



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
simple analisis en torno a la materia
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cimentación es la acción de los elementos de la estructura, que cumple el efecto de transmitir las cargas al terreno en el que se esta trabajando, por lo que se realiza en función de este. Constituye el elemento intermedio que permite transmitir las cargas que soporta una estructura al suelo, con la intención de no rebasar la capacidad portante del suelo, y que las deformaciones producidas en éste sean admisibles para la estructura. Es necesario un conocimiento previo del terreno en el que se va a construir la estructura. La correcta clasificación de los materiales del subsuelo es un paso importante, pues proporciona los primeros datos sobre las experiencias que puedan anticiparse durante y después de la construcción lo que permite llevar a cabo una buena cimentación. TIPOS DE CIMENTACIÓN Las cimentaciones puedes clasificarse en dos grupos y estos a su vez pueden subclasificarse. A) SUPERFICIALES:
1.- Debe ejecutarse el replanteo de zapatas de cimentación sobre un terreno limpio y despejado, se deben prolongar los ejes principales hasta el exterior de la zona de la cimentación, se ejecuta la excavación de los pozos, zapatas de cimentación y riostras, y previamente a la colocación del armado, se colocarán los calzos separadores sobre el hormigón de limpieza. 2.- La posición de los pilares respecto de las zapatas mediante el atado de las patillas al emparrillado inferior de la zapata atar también las esperas de pilar al emparrillado superior. 3.- Los excesos de excavación en las zapatas se rellenarán con tierras y se evitará el paso de hormigón mediante encofrado 4.- El hormigonado se realizará comenzando en el eje de pilares, desplazando el vertido hacia las riostras según se va llenando la zapata. Se prohíbe ejecutar por capas, siendo obligatorio llenar completamente el elemento que se esta hormigonando antes de desplazar el vertido a otro elemento de la cimentación. 5.- En la zona de apoyo del muro perimetrales con las zapatas corridas de los mismos (o losas), se dejará prevista una lámina hidroexpansiva, colocada entre las esperas que sobresalen de la cimentación. Bajo la losa del ascensor se colocará lámina de polietileno para evitar el ascenso de humedad por capilaridad hacia el interior del foso. 6.- Una vez ejecutado el hormigonado, los elementos de cimentación se mantendrán humedecidos durante al menos 4 - 5 días (incluso no laborables), mediante riego a primera hora de la mañana y primera hora de la tarde como mínimo, así como siempre que se observe que la superficie del hormigón se encuentra seca o que hace más calor o viento del habitual, en cuyo caso se mantendrá encharcada la superficie
La cimentación no es solo parte fundamental y principal de un proceso constructivo, es importante conocer los procesos de cimentación con los detalles concisos y adecuados, no solo para la correcta ejecución de la obra sino también para que el trabajo de cuantificación y estimación del proyecto sea lo más acertado posible.