Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis morfofuncional, Ejercicios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Análisis de movimientos según sun morfología

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 23/04/2019

reinoso08
reinoso08 🇻🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
MORFOLOGÍA FUNCIONAL I
Asignación del Bloque IV
Participante: Elías Reinoso Cédula: 26.825.253
Caracas Febrero 2019
Análisis Morfo-Funcional del Movimiento
El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo en tiempo y espacio. Los seres humanos somos seres en constante movimiento. Estos se
dan gracias a la acción de los músculos, los cuales son tejidos compuestos de fibras con la capacidad de contraerse y relajarse. Estos mueven los
huesos que se encuentran unidos entre sí gracias a las articulaciones. Con el paso del tiempo la capacidad motora se va disminuyendo, sin embargo,
un correcto cuidado permitirá que preservar esta capacidad de movernos por más tiempo.
El análisis morfo-funcional nos permite explorar cada detalle del movimiento de esta maravillosa máquina, llamada ser humano. Teniendo
estos datos se contribuye a la ciencia para futuras investigaciones con diversos fines como el aumento de la capacidad motora o la preservación de
esta en el tiempo.
A continuación, se presentará el análisis de 2 imágenes donde atletas realizan una actividad física (la primera propuesta por el docente y la
segunda de mi persona). En estos se señalarán las distintas articulaciones y se describirán para cada una el nombre de la misma, a qué plano y eje
corresponden y, qué músculos y huesos intervienen.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis morfofuncional y más Ejercicios en PDF de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

MORFOLOGÍA FUNCIONAL I

Asignación del Bloque IV

Participante: Elías Reinoso Cédula: 26.825.

Caracas Febrero 2019

Análisis Morfo-Funcional del Movimiento

El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo en tiempo y espacio. Los seres humanos somos seres en constante movimiento. Estos se

dan gracias a la acción de los músculos, los cuales son tejidos compuestos de fibras con la capacidad de contraerse y relajarse. Estos mueven los

huesos que se encuentran unidos entre sí gracias a las articulaciones. Con el paso del tiempo la capacidad motora se va disminuyendo, sin embargo,

un correcto cuidado permitirá que preservar esta capacidad de movernos por más tiempo.

El análisis morfo-funcional nos permite explorar cada detalle del movimiento de esta maravillosa máquina, llamada ser humano. Teniendo

estos datos se contribuye a la ciencia para futuras investigaciones con diversos fines como el aumento de la capacidad motora o la preservación de

esta en el tiempo.

A continuación, se presentará el análisis de 2 imágenes donde atletas realizan una actividad física (la primera propuesta por el docente y la

segunda de mi persona). En estos se señalarán las distintas articulaciones y se describirán para cada una el nombre de la misma, a qué plano y eje

corresponden y, qué músculos y huesos intervienen.

Atleta durante juegos olímpicos Beijing 2008

Nro Articulación Plano Eje Movimiento Huesos Músculos

  • Mi persona durante un partido de fútbol en el

Nro Articulación Plano Eje Movimiento Huesos Músculos 1 Glenohumeral Frontal Anteroposterior Abducción Cavidad glenoidea de la escápula y la cabeza del húmero Deltoides, supraespinoso 2-4 Humero-cubital Sagital Transversal Flexión Cavidad sigmoidea mayor del cúbito y la fosa olecraneána del húmero Bíceps braquial 3 Intervertebral Transversal Longitudinal Rotación interna Carilla inferior y carilla superior de las vértebras subyacentes Recto abdominal, dorsal ancho, cuadrado lumbar, oblicuo externo, oblicuo interno 5-6 Coxofemoral Sagital Transversal Flexión Cavidad cotiloidea del coxal y cabeza del fémur Psoas iliaco 7 Femorotibial Sagital Transversal Flexión Cóndilos internos y externos del fémur y las mesetas tibiales Bíceps femoral 8 Tibioastragalina Frontal Anteroposterior Eversión Carilla articular inferior de la tibia y la polea del astrágalo del tarso Tríceps sural 9 Tibioastragalina Sagital Transversal Flexión Cavidad cotiloidea del coxal y cabeza del fémur Tibial anterior, tríceps sural 10 Metatarsofalángicas Sagital Transversal Extensión Cabezas de los metatarsianos y carillas articulares de las falanges proximales Tríceps sural