



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Analizar los factores de cambios que inciden en la sociedad.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autores: Zambrano, José C.I. N°: V-18.645. Docente: Díaz, Ricardo
Venezuela a lo largo de los últimos 20 años, ha venido trayendo consigo cambios significativos en la sociedad, estos han sido políticos, tecnológicos, culturales, valores sociales e inclusive las formas de comercialización de los productos y la adopción de diferentes monedas, físicas, electrónicas y las más modernas de hoy en día como lo son las cripto monedas. Esto aunado a una situación política inestable, una recesión económica, una creciente hiper inflación y caída de los precios del crudo, de una sociedad dependiente de la renta petrolera.
Lo anteriormente expuesto ha ocasionado que exista una caída vertiginosa del poder adquisitivo de sus ciudadanos, además el salario mínimo no cubre las necesidades básicas de la población en general. Sin embargo, desde el punto de vista del autor de este artículo, para el año 2021, se han estado asomando un abanico de posibilidades para que la población pueda mejorar su calidad de vida, esto producto que la sociedad está evolucionando, y esta ocasiona que el Estado tenga que actualizarse para esta.
Ahora bien, con la derogación de la Ley de Ilícitos Cambiarios en el año 2018 (Gaceta Oficial 41.452), ha permitido la modernización del mercado, dando entradas a nuevas formas de ingresos, las cuales a partir 20 de agosto de 2018 se convierten en carácter Lícito porque ya no están penadas por la Ley, en el documento publicado indica “con el propósito de otorgar a los particulares, tanto a personas naturales como jurídicas, nacionales o extranjeras, las más amplias garantías para el desempeño de su mejor participación en el modelo de desarrollo socio-económico productivo del país”. Con esto busca poder dinamizar la economía y adecuar los procesos a los cambios locales y al proceso de globalización.
De este modo, este cambio ha sido positivo para la economía, pues permitió la libre circulación de diferentes monedas convertibles (digitales o físicas), y con esto que el comercio pudiera reavivarse, esto lo causo la ola de ciudadanos que estaba haciendo frente a la situación país logrando así que se modifiquen las reglas de juego a favor de la sociedad en general en su conjunto. Esto significa que existió una revolución económica de la sociedad, y por ende esta va camino a una evolución constante, no solo de los más jóvenes sino que también los adultos mayores han tenido que adaptarse para poder mantenerse y desarrollarse a medida que se van suscitando estos cambios y la velocidad con que se están dando.
b. Progreso:
Siguiendo con la temática anterior, el progreso no es más que los avances que influyen en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, en el caso de Venezuela, a pesar de todos los tropiezos de estos últimos años se han evidenciado un leve pero bien definido crecimiento, buscando en sí, llegar a su punto ideal.
Por lo anteriormente expuesto aunque ha sido muy leve el progreso, se ven altas expectativas producto de la diversificación de la economía, pues Venezuela está en la búsqueda de hacerse y mejorar en los términos de su estructura social, política y económica; sin embargo debe incentivarse desde la raíz (programa para mejorar a la sociedad desde los prescolares) y así poder fortalecerse y corregir conductas dependientes del estado, que se pueda enfocar más en la creación de nuevas fuentes de empleo y con ello la implementación de planes educativos que le permitan a las empresas poder contar con personal calificado, para mejorar la producción de diferentes productos y servicios que mejoren y permitan progresar a sus ciudadanos, mejorando sus condiciones de vida y el incremento cualitativo de la vida social.
Un punto importante a tratar en el apartado de progreso, es el hecho que a pesar de la pandemia que afecta al mundo de COVID-19, según datos Our World in Data perteneciente a la Universidad de Oxford al día 26-10-2021 Venezuela en primera dosis ha vacunado 16, Millones y con dosis completas 6,19 Millones esto significa un 21,80% de toda su población con esquema completo, sin embargo los procesos de vacunación se han extendido han niños mayores de 12 hasta los 17 años, buscando así aumentar la cantidad de ciudadanos vacunados, esto se traduce a que a nivel de salud, se está aumentando la expectativa de vida de sus ciudadanos y por ende su calidad de vida.
c. Innovación:
En cuanto a este punto el cual es de vital importancia para la sociedad estar en constante innovación, mejoramiento o modificación de productos, para llegar así a su éxito comercial, un ejemplo fehaciente y actual es el desarrollo del Tren Electromagnético Venezolano (TELMAGV), así como también los satélites lanzados por el Estado como por ejemplo el Satélite Simón Bolívar el cual fue el primer satélite de esta nación el cual fue lanzado en el
año 2008, con el objetivo de mejorar los servicios de comunicaciones, impulsar la telemedicina y la educación y diferentes aplicaciones en el campo de la informática.
Otro aspecto a resaltar es la innovaciones tecnológicas contra el COVID-19 que mezcla a Venezuela es la identificación de un compuesto biológico potencial que neutraliza el SARS- CoV-2 (COVID-19) estos ensayos han sido realizados por Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) anunciado el 26 de Octubre de 2020, con lo cual se identificó la molécula DR-10 que es capaz de inhibir en un 100% la infección viral provocada por el Coronavirus.
Es de suma importancia resaltar que en términos de innovación Venezuela, sus ciudadanos, científicos, ingenieros y de diferentes áreas de desarrollo, han buscado la diversificación de diferentes productos y servicios para mejorar la calidad en vida de la sociedad en general, es por ello que en este punto está presente en la actualizada y representa una enorme oportunidad para el país.
d. Evolución social: Las sociedades a niveles generales constantemente están cambiando, pues nada es constante y más aún cuando las decisiones económicas, sociales y políticas son parte del vivir de la sociedad, en donde si estas son las más idóneas, van a permitir que se desarrolle y si por contrarío no son positivas pueden llevar al caos o al colapso. En el caso de Venezuela en la actualidad se encuentra estancada pues no existe un intento sistemático por parte del estado para que se pueda superar la crisis que tiene años en evolución. Sin embargo ha existido una desvariación de la sociedad donde no existe una población homogénea, el aumento exponencial de la población vulnerable y la disminución de la clase media, ocasionado por la pérdida del poder adquisitivo y el éxodo de personas a otros países, permitiendo así una fuga de capital humano enorme, ocasiona que en vez de evolución social exista involución social o estancamiento en la evolución de la sociedad.
e. Revolución:
En la actualidad después de haber vivido una revolución con un cambio a modelo de Republica a un modelo Socialista, Venezuela tiene carencias en cuanto a estos cambios drásticos, la sociedad se encuentra adormecida y no se ve la salida de la situación a la cual se