






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejemplo correcto a realizar un análisis FODA/DAFO
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por: Andrés Alexander Cedeño Castro Tecnológico Universitario de Formación SEEB1-A Tecnología Superior en Comercio Exterior MSc. Gianella Bermeo Quezada 7 de marzo de 2024
Desarrollo del caso Análisis FODA Según las directrices establecidas para la presente actividad, se nos encomienda llevar a cabo una evaluación FODA de índole personal, así como su correspondiente laboral o profesional, esta última siendo pertinente en casos en que exista una experiencia previa en el ámbito. A continuación, se presenta la tabla que refleja mi análisis FODA personal: FODA PERSONAL Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Factores internos Factores externos Aspectos positivos (^) Aspectos negativos
FODA Fortalezas Debilidades PROFESIONAL Oportunidades Amenazas Factores internos Factores externos Aspectos positivos (^) Aspectos negativos
Implementar redes de contactos y colaborar con personas que comparten objetivos similares. Además, usar técnicas de productividad eficaces para incrementar el rendimiento. Preventivas: Mantener una rutina de actualización continua a través de cursos y recursos disponibles. Debilidades Correctivas: Participar en iniciativas de desarrollo personal con el fin de mejorar las aptitudes en mis relaciones interpersonales. Buscar estrategias de gestión del tiempo y de procrastinación. Preventivas: Dignificar el hábito de lectura y el análisis crítico mediante metas y objetivos constante. Explorar situaciones situadas fuera de la zona de confort con el fin de impulsar el desarrollo personal. Amenazas Correctivas: Desarrollar habilidades para la toma de decisiones efectivas para adaptarse a cambios inesperados. Correlacionado también ejecutar límites claros y estrategias de control del estrés con el fin de contrarrestar la presión de los demás. Preventivas:
Enriquecer las fuentes de ingresos con el fin de disminuir la dependencia económica. Implementar medidas de protección personal y ser precavido con el tema de la inseguridad. Método CAPA profesional Fortalezas Correctivas: Participar en talleres de desarrollo personal para fortalecer habilidades de trabajo en equipo y comunicación. Además, buscar oportunidades para aplicar la creatividad en proyectos laborales, promoviendo un ambiente innovador. Preventivas: Continuar motivando a colegas y promover un entorno de trabajo productivo. Explorar programas de capacitación en resolución de problemas para mejorar aún más esta habilidad. Oportunidades Correctivas: Establecer contacto proactivo con profesionales del campo para expandir redes y acceder a oportunidades laborales. Preventivas: Mantenerse actualizado sobre las tendencias tecnológicas, especialmente en inteligencia artificial, mediante la participación en seminarios y conferencias.
Continuar con la búsqueda activa de oportunidades laborales para anticipar posibles desafíos de desempleo. Realizar cursos de actualización para contrarrestar el rechazo de empresas debido a la falta de formación específica. Conclusión En conclusión, la aplicación del análisis FODA/DAFO tanto a nivel personal como profesional ha demostrado ser una herramienta indispensable para el progreso y desarrollo. Al identificar nuestras capacidades y áreas de mejora, hemos logrado comprender de manera más clara nuestras habilidades y áreas de mejora. Esto nos ha permitido adoptar medidas para mejorar nuestras habilidades y trabajar en nuestras debilidades. Finalmente, el análisis FODA/DAFO nos ha permitido tomar decisiones más informadas y planificar estratégicamente nuestro camino hacia el éxito. Se ha convertido en una herramienta esencial para nuestro desarrollo personal y profesional, y seguirá siendo una parte esencial de nuestra planificación y toma de decisiones en el futuro.
Referencias bibliográficas Sarli, R., González, S. I., & Ayres, N. A. T. A. L. I. A. (2015). Análisis FODA. Una herramienta necesaria. Revista de la Facultad de Odontología , 9 (1), 18.