Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para realizar citas y referencias en formato APA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

Cómo realizar citas y referencias en formato APA, incluyendo ejemplos de citas textuales, citas de menos de 40 palabras, citas con más de dos autores y citas secundarias. Además, se detalla cómo citar comunicaciones personales, obras incompletas y fuentes en línea.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 11/12/2022

alexandra-valencia-fajardo
alexandra-valencia-fajardo 🇨🇴

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Citas y Manual
de Referencias
APA Séptima
Edicn
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para realizar citas y referencias en formato APA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Citas y Manual

de Referencias

APA Séptima

Edición

Las citaciones que define el formato APA consideran el apellido del autor y el año de

publicación del material, además de la paginación donde se encuentra lo que se cita:

Ejemplo:

(Ngozi, 2015, p. 20)

Si cita de manera narrativa, informe el autor y año al comienzo de la cita y al final la

página. Si cita en bloque con paréntesis, informe al finalizar el autor, año y página.

Por ejemplo: Según lo dicho por Nzogi (2015) ''...'' (p.20)

Citaciones en Formato APA

Citaciones en Formato APA

Citas de más de 40 palabras:

Se reproduce el material en un párrafo nuevo, usando sangría en la primera línea. Informe al final el autor, año y paginación del texto original.

El párrafo donde se inserta esta cita debe ir con interlineado doble. Al finalizar la cita se coloca punto y se informa los datos de la citación.

Si la citación tiene múltiples párrafos, use sangría de media pulgada más al comienzo del segundo párrafo

Citar Organizaciones , Fundaciones, etc.

Solo abrevia el nombre cuando es altamente famosa la sigla. De no ser muy conocida cita el nombre completo y entre corchetes informa la sigla. Ejemplo: En la primera cita entre paréntesis (American Library Association [ALA], 2020,p. 20) En las siguientes citas entre paréntesis: (ALA, 2015, p. 19) En citas Narrativas: American Library Association (ALA,2020) y luego ALA (2015)

Citas con más de dos autores

Citas con dos autores

Citas secundarias

Si el trabajo tiene más de 2 autores se menciona el primero y se abrevia el resto:

Ngozi et al. (2020)

Debes considerar el aspecto en qué idioma estas escribiendo: Si escribes en español debes utilizar la ''y'' para separar a los autores, si escribes en ingles ocupas ''&''

Ejemplo: (Ortiz y Morales, 2020) o (Arya & Rogers, 2019)

Siempre busca citar el documento original. Si no logras encontrarla deberás citar de la siguiente forma. Ejemplo: (Ayala, 1990, como se citó en Ortiz, 2020) Considera que deberás incluir la fuente secundaria en tus referencias, en este caso Ortiz. También puedes citar narrativamente: Ayala (1990, como se citó en Ortiz, 2020) asegura que...

QUE NO REFERENCIAR O CITAR

  • No incluyas menciones generales a páginas web completas,

publicaciones periódicas completas. Este caso no necesitan citación, solo informar en referencia

  • No se deben referenciar comunicaciones personales como correos

electrónicos, llamadas de teléfono, mensajes de texto. Esto solo se informa en el texto que es una comunicación personal.

  • En caso de realizar encuestas, se pueden informar las opiniones de los

entrevistados, pero no es necesario citarlos ya que podría violar la privacidad de los participantes

  • Palabras en la dedicatoria, a menos que sean frases altamente famosas

por autores reconocidos.

Esta sección va en páginas separadas del resto. El título debe ser Referencias, debe ir centrado, en negrita y al comienzo de la página

Todo el texto debe ir en doble espaciado al igual que el cuerpo del trabajo

Cada entrada de la lista de referencias debe usar sangría francesa de media pulgada (1,27 cm) desde el margen izquierdo

Formato y Aspectos a considerar de las

Referencias:

Título

Espaciado

Sangría Francesa

Orden de las referencias

Ordena alfabéticamente el listado de referencias. En caso de citar múltiples obras del mismo autor, coloca el más antiguo primero.

Citar con información incompleta:

Si no tienes la información sobre el autor reemplaza el nombre del autor por el título del texto: Ejemplo: Referencia: Título (año). Fuente. Cita: (Título, año, página)

Si no tienes la fecha de publicación ocupas la expresión (s.f.) Ejemplo: Referencia: Autor. (s.f.) Título. Fuente. Cita: (Autor, s.f.)

Si no se conoce el nombre del material: Referencia: Autor. (Fecha). [descripción del material]. Fuente. Cita: (Autor, Fecha)

Citar con información incompleta:

Si no tienes el nombre del autor ni la fecha de publicación: Ejemplo:

Referencia: Título. (s.f.). Fuente.

Cita: (Título, s.f.)

Si no tienes el nombre del autor ni el título debes seguir el ejemplo: Ejemplo

Referencia: [Descripción del texto]. (Fecha). Fuente. Cita: ([Descripción del texto], Fecha)

Citar con información incompleta:

Si no tienes la información de la Fuente considera que se asumirá que el lector no podrá acceder a este material y que es una comunicación personal y deberás describirla como tal, además no se referenciará pero si citará. Ejemplo:

Cita: (Apellido, comunicación personal, Fecha)

Si es un autor Anónimo deberás solo usar esta forma cuando es identificado como anónimo y no por falta de información. Deberás seguir el siguiente ejemplo: Ejemplo

Referencia: Anónimo. (Año) Título del texto. Información sobre la fuente Cita: ([Anónimo, año)

REFERENCIAR LIBROS:

Apellido, Inicial. (Año). Título del texto en cursiva. Editorial.

Ejemplo: Ngozi, C.(2015). Medio sol amarillo. Random House.

REFERENCIAR UN LIBRO FISICO COMPLETO:

REFERENCIAR UN LIBRO EN LINEA:

Apellido, Inicial. (Año). Título del texto en cursiva. Editorial. DOI o URL del texto

Ejemplo Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia energética en el diseño de edificaciones. Universidad del Valle. https://www.reddebibliotecas.org.co/

REFERENCIAR ARTÍCULO:

Apellido, Inicial. (Año). Título del artículo usado. Título de la revista donde se encuentra el material, Volumen(número de la revista), rango de páginas donde está el artículo.

Muñoz Vila, C. (enero-febrero 2012). Lo que se haga por un niño se hace por un pueblo. Revista Internacional Magisterio, (54), 10-17.

REFERENCIAR ARTÍCULO DE UNA REVISTA FÍSICA:

REFERENCIAR ARTÍCULO DE UNA REVISTA ELECTRÓNICA:

Apellido, Inicial. (año). Título del artículo. Nombre de la revista, número del volumen(número del la revista), rango de páginas donde está el artículo. DOI

(Recuerda no colocar el punto final. De ser un solo volumen escribe Vol. y no Vols.)

Castañeda Naranjo, L. A. y Palacios Neri, J. (2015). Nanotecnología: fuente de nuevos paradigmas. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, 7(12), 45-49. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.

REFERENCIAR PERIODICOS:

Apellido, Inicial. (fecha de publicación). Título del artículo sin cursiva. Nombre del periódico en cursiva.

(Recuerda el punto final)

REFERENCIAR UN ARTICULO DE PERIODICO FÍSICO:

REFERENCIAR ARTICULO DE PERIODICO ELECTRONICO:

Apellido, Inicial. (fecha de publicación). Título del artículo sin cursiva. Título del periódico en cursiva. URL sin cursiva

Carreño, L. (9 de febrero de 2020). La disputa gremial por los aranceles a las prendas de vestir. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/la-disputa-gremial-por-los- aranceles-las-prendas-de-vestir-articulo-

REFERENCIAR PAGINAS WEB:

Apellido, Inicial. (fecha de publicación). Título de la página web en cursiva. Nombre de la página web. URL

(Recuerda no incluir el punto final)

REFERENCIAR PAGINA WEB CON CONTENIDO QUE NO SE MODIFICA

CONSTANTEMENTE:

REFERENCIAR PAGINAS WEB QUE CONSTANTEMENTE SE ACTUALIZA:

Apellido, Inicial. (fecha de publicación). Título de la página web en cursiva. Nombre de la página web. Recuperado el día mes año de URL

(Recuerda no incluir el punto final)

REFERENCIAR PAGINAS WEB:

Nombre completo de la organización. (Fecha de creación de la página). Título del artículo, sección o documento que estamos leyendo en cursiva. URL

(Recuerda no incluir el punto final)

REFERENCIAR PAGINA WEB DE UNA ORGANIZACIÓN COMO AUTOR:

REFERENCIAR PAGINAS WEB CON UNA ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL COMO

AUTOR:

Nombre de la Organización, Ministerio o Departamento gubernamental. (fecha de publicación). Título de la página web en cursiva. Nombre de la organización superior a la que pertenece el autor. URL

(Recuerda no incluir el punto final)