Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Proceso Contable: Importancia y Etapas, Ejercicios de Gestión Financiera

Este documento ofrece una introducción al proceso contable, su importancia en las organizaciones y la contabilidad financiera. Se detalla la estructura del ciclo contable, las etapas del proceso y los registros básicos. Además, se mencionan los estados financieros y su importancia para la toma de decisiones.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utilizan los estados financieros para tomar decisiones en una organización?
  • ¿Qué etapas incluye el proceso contable y qué registros básicos se realizan en cada una?
  • ¿Qué es el proceso contable y por qué es importante para las organizaciones?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 10/10/2022

cristinaelizabeth
cristinaelizabeth 🇲🇽

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Universidad Cultural
Diseño y Análisis de la Información Financiera Nombre: Cristina Elizabeth González
Martínez
Carrera: Administración de Empresas
Asignatura: Diseño y Análisis de Información
Financiera
Nombre del Tema: El Proceso Contable
Nombre del Alumno: Cristina Elizabeth González
Martínez
Nombre del Maestro: Donaciano Galarza Leyva
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Proceso Contable: Importancia y Etapas y más Ejercicios en PDF de Gestión Financiera solo en Docsity!

Diseño y Análisis de la Información Financiera Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

Carrera: Administración de Empresas

Asignatura: Diseño y Análisis de Información

Financiera

Nombre del Tema: El Proceso Contable

Nombre del Alumno: Cristina Elizabeth González

Martínez

Nombre del Maestro: Donaciano Galarza Leyva

al

Introducción Se resaltará importancia de las cualidades que debe cumplir la información, los fundamentos del control, los sistemas e instrumentos que deben utilizarse, para aquellos que ejercen controlabilidad en cualquiera de sus manifestaciones. Se resalta, además, la importancia y la necesidad de poseer conocimientos especializados sobre el tema del control, buscando determinar los elementos que los integran, para que éstos puedan ser realmente efectivos en las organizaciones. La información, la medición, y el control tienen importancia en las organizaciones empresariales, pero requieren ser mejorados y realmente efectivos cumpliendo sus características y sus principios. Los controles deben estar integrados con la planeación, debiendo ser flexibles, precisos, oportunos y objetivos, enmarcados en la relevancia, la excepcionalidad, la controlabilidad y la congruencia. La importancia de lograr información con valor agregado radica en la posibilidad de producir informes oportunos, objetivos, consistentes, relevantes, verificables y comprensibles, que trasciendan los requisitos satisfaciendo necesidades globales y específicas de los usuarios, entre estas, las de evaluación, seguimiento y control Los sistemas de contabilidad varían mucho de una empresa a otra, dependiendo de la naturaleza del negocio, operaciones que realiza, tamaño de la compañía, volumen de datos que haya que manejar y las demandas de información que la administración y otros interesados imponen al sistema. El proceso contable es el conjunto de pasos que permite expresar a través de estados financieros las operaciones económicas de una entidad u organización. Dicho ciclo es esencial para toda empresa ya Diseño y Análisis de la Información Financiera Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

Las etapas del proceso contable son:

  1. Asiento de apertura. Que consiste en dar de alta a las cuentas de activos, pasivos y netos que representan el patrimonio contable, al inicio del periodo, en la empresa.
  2. Contabilización de las operaciones del ejercicio contable. Es cuando se registran todos los hechos contables del periodo.
  3. Regularización. Que consiste en contabilizar los ajustes necesarios para representar la imagen fiel de la empresa al final del periodo. Los asientos de regularización son:  Adecuación de saldos de existencias. Se trata de registrar el valor de las existencias finales de almacén y sus mermas, si han existido, ya sean habituales, como puede ser un producto caducado, o roto o no habituales, como puede ser un producto robado o incendiado.  Arqueo de caja. Consiste en adecuar el saldo de las cuentas de Tesorería a los saldos reales de los extractos bancarios o recuento físico de la caja.  Periodificación. Se pretende registrar los gastos e ingresos correspondientes al periodo independientemente del momento en que se produzca el pago o cobro, es la aplicación más directa del principio de devengo.  Contabilización de operaciones no formalizadas. Se registra todo aquello que, al final del periodo, aún no está documentado con facturas.  Reclasificación. Se trata de contabilizar a corto plazo aquellos pagos o cobros o inversiones…cuyo periodo de finalización tiene un plazo igual o inferior a un año.  Amortización. Se pretende registrar la pérdida de valor previsible, sistemática e irreversible de los bienes de la empresa. Diseño y Análisis de la Información Financiera Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

 Deterioros. Se pretende registrar la pérdida de valor previsible, no sistemática y reversible de los bienes y derechos de la empresa, es decir, pueden ser de existencias, de clientes, …

  1. Cálculo de resultado.
  2. Asiento de cierre. Que consiste en dar de baja a las cuentas de activos, pasivos y netos que representan el patrimonio contable al final del periodo en la empresa.
  3. Elaboración de las cuentas anuales. El ciclo contable permite hacer un seguimiento detallado de la operación de la compañía y comprobar si los datos financieros y de patrimonio siguen el rumbo deseado. Manejar con fluidez los conocimientos sobre contabilidad, finanzas, fiscalidad y organización empresarial contribuye a llevar un control de los parámetros que muestran la salud financiera de un negocio y permite tomar las decisiones adecuadas en el momento preciso. 2.2 Descripción de los estados financieros principales. Hacer un análisis de los estados financieros de una empresa permite averiguar información económica relevante sobre la misma y durante un periodo determinado de tiempo. También se conoce con el nombre de estados contables y recogen todos los elementos que conforman las cuentas anuales de una corporación, lo que indicará su valor económico en ese momento. Principales estados financieros Actualmente, hay cuatro estados financieros que muestran claramente, y de forma exhaustiva, lo que una empresa posee: Balance general o de situación Diseño y Análisis de la Información Financiera Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

conceptos como Cuenta de Resultados, Flujos de Caja, Liquidez y Análisis de Caja es imprescindible para la toma de decisiones estratégicas de cualquier directivo. Los estados financieros son una herramienta muy útil para:  Conocer la solvencia de proveedores. En la contratación con terceros, es muy importante conocer cuál es la salud financiera de estas entidades y valorar las posibilidades de cobro.  De cara a inversores y entidades financieras. Si la empresa recurre a fuentes de financiación externa, los estados financieros darán información para valorar el riesgo de las operaciones.  De cara a las administraciones públicas, que solicitan estos estados financieros para, en base a ellos, calcular el pago de impuestos que le corresponden a las empresas.  Ver la evolución de tu empresa y compararla con la del año anterior.  Y, sobre todo, de cara a propietarios y equipos directivos, para poder tomar decisiones estratégicas para sus negocios y empresas. Tipos de estados financieros: Hay varios documentos que forman el estado financiero de una empresa:  Balance general. O balance de situación. Recoge la información de activos y pasivos – deudas- de la empresa y la diferencia entre ambos, lo que forma el patrimonio o capital contable. Es muy importante porque permite averiguar la salud financiera de una empresa. Diseño y Análisis de la Información Financiera Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

 Cuenta de resultados. Diferencia entre ingresos y gastos. También conocido como balance de pérdidas y ganancias. Muy útil para saber si la empresa está obteniendo beneficios o pérdidas.  Flujos de caja. Nos muestra las entradas y salidas de flujo – dinero – de una empresa en un periodo determinado. Constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.  Estados de cambio en el patrimonio neto de una empresa. Ampliaciones de capital, reparto de dividendos, etc. Los Estados Financieros no pretenden ni pueden mostrar con exactitud matemática la posición financiera, los resultados obtenidos o cualquier otro aspecto del negocio pues, como hemos visto en gran parte es necesario tomar juicios y opiniones. Diseño y Análisis de la Información Financiera Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez