Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico del Clima Organizacional en el Hospital "Dr. Luis F. Nachón": Un Estudio de Ca, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Común

estadistica descriptivas cortes

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 25/01/2020

carlos-lopez-64
carlos-lopez-64 🇲🇽

2 documentos

1 / 232

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Veracruzana
Instituto de Salud Pública
Diagnóstico del clima organizacional. Hospital
“Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009.
Tesis que para obtener el grado de:
Maestra en Salud Pública
Área disciplinar:
Administración en servicios de salud
Presenta:
Nelsy Marien Cortés Jiménez
Director de tesis:
Dr. Gabriel Riande Juárez
Lugar y fecha:
Xalapa, Ver., a 24 de septiembre de 2009
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico del Clima Organizacional en el Hospital "Dr. Luis F. Nachón": Un Estudio de Ca y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

Universidad Veracruzana

Instituto de Salud Pública

Diagnóstico del clima organizacional. Hospital

“Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009.

Tesis que para obtener el grado de:

Maestra en Salud Pública

Área disciplinar:

Administración en servicios de salud

Presenta:

Nelsy Marien Cortés Jiménez

Director de tesis:

Dr. Gabriel Riande Juárez

Lugar y fecha:

Xalapa, Ver., a 24 de septiembre de 2009

Dr. Raúl Arias Lovillo

Rector

Dr. Porfirio Carrillo Castilla

Secretario Académico

Dr. Jesús Samuel Cruz Sánchez

Director General de Investigaciones

Mtra. Margarita Vela Ruiz

Directora General del Área Académica de Ciencias de la Salud

Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez

Director General de la Unidad de Estudios de Posgrado

Mtra. María Cristina Ortiz León

Encargada de la Dirección del Instituto de Salud Pública

DEDICATORIAS

A mis papas quienes sin escatimar esfuerzo alguno, han sacrificado gran

parte de su vida para formarme y educarme. A quienes nunca podré pagar

todos sus desvelos ni aún con las riquezas más grandes del mundo, y

sabiendo que jamás existirá una forma de agradecer en esta vida de lucha y

superación constante, deseo expresarles que mis ideales, esfuerzos y logros

han sido también suyos. Los quiero mucho.

A Jhunet, que la quiero muchísimo.

A Hansy, Hachita y Paco gracias por su apoyo.

A mis amigos Monsin, Beky, Eliza, Issa, Nesly y Arturo por la bonita amistad que durante estos dos años y contando, me ofrecieron.

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Gabriel Riande Juárez, quien con su amplia experiencia y conocimiento me guió con paciencia para la realización de este trabajo.

A la Dra. Rocío Salado Pérez, por el tiempo dedicado al desarrollo de este trabajo. Gracias por su amabilidad.

A la Dra. Elizabeth Bonilla Loyo, ya que gracias a su experiencia en la investigación se pudo realizar este trabajo.

A la Dra. Claudia Laguna Martínez, por el tiempo dedicado y su apoyo en la elaboración del trabajo.

A Alma Zuilam por que con su esfuerzo y entusiasmo me daba ánimos para seguir adelante.

1.2.2 Satisfacción laboral de los prestadores de servicios de salud como un factor de calidad.2006....................................................................... 25 1.2.3 Experiencia cubana en la medición del clima organizacional ....... 26 1.2.4 Análisis de clima organizacional aplicado al Hospital Victoria, Valdivia, Chile. 2003 .............................................................................. 26 1.2.5 La cultura y el clima organizacional como factores relevantes en la eficacia del instituto de oftalmología. Perú. 2001 ................................... 27 1.2.6 Clima organizacional en la administración pública federal. Secretaría de Salud. México 2001. ........................................................ 30 1.2.7 Factores del clima organizacional influyentes en la satisfacción laboral de enfermería, concerniente a los cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Niños. Costa Rica 2004. ................................. 31 1.2.8 Caracterización del clima organizacional del Policlínico Universitario “Cecilio Ruiz de Zarate” de la Provincia de Cienfuegos.

  1. ...................................................................................................... 33 1.2.9 Percepción del clima organizacional por directores de policlínicos. Cuba, 2003. ........................................................................................... 35 1.3 Marco contextual ................................................................................. 39 1.3.1 Origen y desarrollo del Hospital regional Dr. Luís F. Nachón ....... 39 1.3.2 Filosofía institucional..................................................................... 43 1.3.3 Objetivo general de la institución .................................................. 44 1.3.4 Objetivos específicos de la institución .......................................... 44 1.3.5 Políticas del Hospital “Dr. Luís F. Nachón” ................................... 45

II. Planteamiento del problema .................................................................. 48

2.1 Pregunta de investigación ................................................................... 51

5.3 Resultado general del diagnóstico de clima organizacional del hospital

  • I. Marco referencial Resumen iii
    • 1.1 Marco teórico.........................................................................................
      • 1.1.1 Hospital como organización
      • 1.1.2 Teorías en el estudio del clima organizacional
        • 1.1.2.1 Teorías de la administración
        • 1.1.2.1.1Teoría clásica
        • 1.1.2.2 Teoría del comportamiento organizacional
        • 1.1.2.3 Teoría “X” y “Y” del comportamiento organizacional
        • 1.1.2.4 Teoría “Z”
        • 1.1.2.5 Teoría de las relaciones humanas
        • 1.1.2.5.1 Motivación humana
        • 1.1.2.5.2 Teoría de la jerarquía de las necesidades
        • 1.1.2.5.3 Liderazgo
        • 1.1.2.5.4 Teoría de estilo de liderazgo
      • Panamericana de la Salud 1.1.3 Teoría y técnica de desarrollo organizacional de la Organización
        • 1.1.3.1 Dimensiones para el análisis del clima organizacional
    • I.2 Argumentación empírica.......................................................................
      • transversal a partir del modelo EFQM. España. 1.2.1 Variables relacionadas con la satisfacción laboral: un estudio
  • III. objetivos
    • 3.1 Objetivo general
    • 3.2 Objetivos específicos
  • IV. Metodología
    • 4.1 Paradigma
    • 4.2 Tipo de estudio
    • 4.3 Universo de estudio
      • 4.3.1 Criterios de inclusión y exclusión
    • 4.4 Variables
    • 4.5 Técnica de obtención de datos............................................................
    • 4.6 Instrumento análisis del clima organizacional
    • 4.7 Confiabilidad y validez
    • 4.8 Procesamiento y análisis de la información.........................................
  • V. Resultados
    • 5.1 Personal por tipo y turno y encuestas realizadas
    • 5.2 Prueba x^2 de bondad de ajuste para representatividad del censo
      • 5.2.1 Descripción del personal encuestado
    • 5.4 Clima organizacional por turno
      • 5.4.1 Liderazgo
      • 5.4.2 Retribución....................................................................................
      • 5.4.3 Participación
    • 5.4.4 Motivación.....................................................................................
    • 5.4.5 Clima organizacional general por turno
  • 5.5 Clima organizacional por tipo de personal.........................................
    • 5.5.1 Liderazgo
    • 5.5.2 Reciprocidad
    • 5.5.3 Participación
    • 5.5.4 Motivación...................................................................................
    • 5.5.5 Clima organizacional general por tipo de personal
  • 5.6 Clima organizacional por unidad administrativa
    • 5.6.1 Dirección general
      • 5.6.1.1 Liderazgo
      • 5.6.1.2 Reciprocidad
      • 5.6.1.3 Participación
      • 5.6.1.4 Motivación
      • 5.6.1.5 Clima organizacional general por tipo de personal
  • 5.7 Subdirección administrativa...............................................................
    • 5.7.1 Liderazgo
    • 5.7.2 Reciprocidad
    • 5.7.3 Participación
    • 5.7.4 Motivación...................................................................................
    • subdirección administrativa.................................................................. 5.7.5 Clima organizacional general por departamentos de la
  • 5.8Subdirección médica - 5.8.1 Liderazgo - 5.8.2 Reciprocidad - 5.8.3 Participación - 5.8.4 Motivación................................................................................... - 5.8.5 Clima organizacional general de la subdirección médica
    • 5.9 Prueba X^2 de homogeneidad
      • 5.9.1 Análisis por turno
        • 5.9.1.1 Análisis general por variable
        • 5.9.1.2 Liderazgo
        • 5.9.1.3. Reciprocidad
        • 5.9.1.4 Motivación
        • 5.9.1.5 Participación
      • 5.9.2 Análisis general por tipo de personal
        • 5.9.2.1 Liderazgo
        • 5.9.2.2. Participación
        • 5.9.2.3 Reciprocidad
        • 5.9.2.4 Motivación
    • 5.10 Análisis de respuestas del cuestionario de clima organizacional
      • 5.10.1 Liderazgo
      • 5.10.2 Motivación
      • 5.10.3 Reciprocidad
      • 6.10.4 Participación
  • VI. Discusión y análisis
  • VII. Conclusiones y recomendaciones
    • 7.1 Conclusiones
    • 7.2 Recomendaciones
  • VIII. Referencias Bibliográficas................................................................

Tabla 13. Valores para categorizar resultados, diagnóstico de clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .............. 80

Tabla 14. Personal por sexo, encuestado. Diagnóstico del clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .............. 81

Tabla 15. Personal por escolaridad, encuestado. Diagnóstico del clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .............. 82

Tabla 16. Personal por tipo de contratación, encuestado. Diagnóstico del clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..... 83

Tabla 17. Promedio y categorización del liderazgo y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón. Xalapa”, Ver., 2009. .................................................................................................... 85

Tabla 18. Promedio y categorización de reciprocidad y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .................................................................................................... 86

Tabla 19. Promedio y categorización de la variable participación y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ........................................................................ 87

Tabla 20. Promedio y categorización de motivación y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .................................................................................................... 88

Tabla 21. Promedio de las cuatro variables de clima organizacional del hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ........................................ 89

Tabla 22. Promedio y categorización de Liderazgo y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional, en los diferentes turnos. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009 ............................................................. 91

Tabla 23. Promedio y categorización de reciprocidad y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional en los diferentes turnos. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ............................................................ 93

Tabla 24. Promedio y categorización de participación y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional en los diferentes turnos. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver. 2009. ............................................................. 94

Tabla 25. Promedio y categorización de motivación y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional en los diferentes turnos. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ............................................................ 96

Tabla 26. Promedio de las variables. Diagnóstico de clima organizacional en los diferentes turnos. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..... 97

Tabla 27. Promedio y categorización de liderazgo y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional en los diferentes tipos de personal. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009 ...................................... 100

Tabla 28. Promedio y categorización de reciprocidad y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional en los diferentes tipos de personal. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................................... 102

Tabla 29. Promedio y categorización de participación y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional en los diferentes tipos de personal. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................................... 103

Tabla 30. Promedio y categorización de motivación y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional en los diferentes tipos de personal. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................................... 105

Tabla 31. Promedio de las variables. Diagnóstico de clima organizacional en los diferentes tipos de personal. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver.,

  1. ........................................................................................................... 106

Tabla 41. Promedio de las variables en el diagnóstico de clima organizacional en los departamentos de la subdirección administrativa. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................................... 122

Tabla 42. Promedio y categorización de liderazgo y dimensiones. Clima organizacional en unidades administrativas de subdirección médica. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ................................................... 124

Tabla 43.Promedio y categorización de reciprocidad y sus dimensiones. Clima organizacional en unidades administrativas de la subdirección médica. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................................... 126

Tabla 44. Resultado y categorización de participación y sus dimensiones. Clima organizacional en unidades administrativas de la subdirección médica. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................................... 127

Tabla 45.Promedio y categorización de motivación y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional en unidades administrativas de la subdirección médica. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ... 129

Tabla 46. Promedio y categorización de variables. Diagnóstico de clima organizacional. Unidades admvas. de subdirección médica. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009................................................................... 130

Tabla 47. Frecuencia y porcentaje general por turno sobre satisfacción o insatisfacción. Diagnóstico del clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ...................................................................... 133

Tabla 48. Personal satisfecho y no satisfecho por turno en variables del clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ............ 134

Tabla 49. Personal satisfecho y no satisfecho por turno en dimensiones de liderazgo. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................... 136

Tabla 50. Personal satisfecho y no satisfecho por turno en dimensiones de reciprocidad. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ................ 137

Tabla 51. Personal satisfecho y no satisfecho por turno en dimensiones de motivación. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .................. 138

Tabla 52. Personal satisfecho y no satisfecho por turno en dimensiones de participación. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ............... 139

Tabla 53. Personal satisfecho y no satisfecho por tipo de personal en las variables de clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .................................................................................................. 140

Tabla 54. Personal satisfecho y no satisfecho por turno en dimensiones de liderazgo. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................... 142

Tabla 55. Personal satisfecho y no satisfecho por tipo de personal en dimensiones de participación. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver.,

  1. ........................................................................................................... 143

Tabla 56. Personal satisfecho y no satisfecho por tipo de personal en dimensiones de reciprocidad. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver.,

  1. ........................................................................................................... 144

Tabla 57. Personal satisfecho y no satisfecho por tipo de personal en dimensiones de motivación. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver.,

  1. ........................................................................................................... 145

Tabla 58. Respuestas a favor de un clima organizacional satisfactorio. Dimensión de dirección. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .................................................................................................................... 146

Tabla 59. Respuestas a favor de un clima organizacional satisfactorio Dimensión de estímulo de la excelencia. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................................................................................... 147

Tabla 60. Respuestas a favor de un clima organizacional satisfactorio Dimensión estímulo de trabajo en equipo. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................................................................................... 148

Tabla 71. Respuestas a favor de un clima organizacional satisfactorio. Dimensión compatibilidad de intereses. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................................................................................... 155

Tabla 72. Respuestas a favor de un clima organizacional satisfactorio. Dimensión intercambio de información. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .................................................................................................. 156

Tabla 73. Respuestas a favor de un clima organizacional satisfactorio. Dimensión involucramiento en el cambio. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................................................................................... 157

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1.Encuestas realizadas sobre clima organizacional por turno. Hospital “Dr. Luís F. Nachón”. Xalapa., Ver. 2009. ..................................................... 77

Gráfica 2. Encuestas de clima organizacional por tipo de personal. Hospital “Dr. Luís F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..................................................... 78

Gráfica 3. Personal por sexo, encuestado. Diagnóstico del clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .............. 81

Gráfica 4. Personal por escolaridad, encuestado. Diagnóstico del clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .............. 82

Gráfica 5. Personal por tipo de contratación, encuestado. Diagnóstico del clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ..... 83

Gráfica 6. Promedio de liderazgo. Diagnóstico de clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. ....................................... 85

Gráfica 7. Promedio de reciprocidad y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .............. 86

Gráfica 8. Promedio de participación y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .............. 87

Gráfica 9.Promedio de motivación y sus dimensiones. Diagnóstico de clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2009. .............. 88

Gráfica 10. Promedio de las variables de clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver., 2099. ............................................................ 89

Gráfica 11. Promedio general por tipo de personal. Clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, Ver. 2009. ...................................... 107