Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de los Movimientos Sociales: Unidad I, Guías, Proyectos, Investigaciones de Geopolítica

Una introducción a los movimientos sociales, su definición, clases y motivaciones. Se incluyen ejemplos específicos como el movimiento ecologista y político. Además, se abordan temas relacionados como el nacionalismo y los movimientos por la paz.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 16/02/2021

yisela-obando-rodriguez
yisela-obando-rodriguez 🇨🇴

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de los Movimientos Sociales: Unidad I y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Geopolítica solo en Docsity!

UNIDAD I: ANALISIS DE LOS

MOVIMIENTOS SOCIALES

DOCENTE: YINA ESTUPIÑAN

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

¿ Qué es un movimiento social?

Los movimientos sociales son grupos de
personas (más de 50 ) que se unen para
luchar por un mismo fin y para demostrar
su opinión en contra de “algo” (una idea,
un régimen etc.). De esta forma vemos
que son grupos o masas de personas que
presentan su oposición ante alguien y
respecto a ciertos asuntos mediante la
realización de actividades organizadas a
largo plazo para promover o asegurar un
interés u objeto común a través de una
acción colectiva.

MOVIMIENTO ECOLOGISTA

El movimiento ecologista, también conocido como movimiento verde, ecologismo o movimiento ambientalista, es una organización social y política de carácter global cuyo máximo cometido es la defensa del medio ambiente, promoviendo para ello la educación ambiental, la presión y denuncia de las iniciativas no responsables ecológicamente y las políticas públicas conservacionistas.

Objetivos del movimiento ecologista

Los objetivos del ecologismo pueden resumirse en:

  • Fomentar la educación medioambiental.
  • Promover leyes de responsabilidad ecológica.
  • Boicotear el consumo de productos dañinos para el ecosistema.
  • Alertar a la humanidad respecto al efecto ambiental a corto, mediano y largo plazo del modelo industrial de producción y consumo.
  • Movilizar a la población hacia el reciclaje, la conservación y el rescate del ecosistema.
  • Proponer un modelo político ambientalmente responsable (ecología política) que conduzca hacia el cambio mundial.
  • Velar por un modelo de vida urbana más saludable, con acceso al agua, aire y tierra no contaminados.

MOVIMIENTO POLITICO

Movimiento político es el movimiento social que opera en el área política. Puede organizarse a través de un solo asunto o conjunto de asuntos, o de un conjunto de preocupaciones compartidas por un grupo social. En contraste con un partido político, un movimiento político no se organiza para que miembros del movimiento sean elegidos para instituciones de poder político, sino que anima a convencer, a los ciudadanos y al gobierno para que emprendan acciones en torno a los asuntos y preocupaciones que son el foco del movimiento.

MOVIMIENTO POLITICO

 Características

Como todo grupo en movimiento, el movimiento político debe tener identidad, finalidad, visión de totalidad, estructura interna y metodología propia, para considerarse y ser reconocido como tal. a) La identidad le permite definir todo aquello que es común a sus integrantes y que los ha motivado a asociarse. Reúne un conjunto de criterios que giran alrededor del propósito que los aglutina; articulan intereses generales y específicos que se expresan para precisar su naturaleza particular, y expresa un conjunto de aspiraciones que lo hacen adquirir fisonomía propia y, como tal, diferenciarse de otros movimientos similares.

MOVIMIENTO POLITICO

d) La estructura interna es condición indispensable para mantener la adhesión, dinamizar la acción y garantizar su permanencia. Requiere de un líder o conductor, una minoría dirigente que se encarga de que el movimiento funcione como tal, y una mayoría que los sigue, los apoya y confía en ellos, a través de los mecanismos de identificación y representación. e) La metodología propia de un movimiento político se refleja en el diseño de la estrategia a seguir para alcanzar el poder, en la formulación de uno o más planes de acción en función de la correlación de fuerzas, y en la realización de diversos tipos de acciones con los cuales pretenden alcanzar su finalidad (movilizaciones, marchas, protestas, negociaciones, plantones, propuestas, acciones de fuerza, pronunciamientos, etc.). Esto es lo que le da sentido de permanencia como movimiento y garantiza la existencia de un hilo conductor cuya ausencia negaría su condición de movimiento.

MOVIMIENTO DEMOCRATICO

Busca derechos en materia de participación política y defiende los principios democráticos.

MOVIMIENTO NACIONALISTA

 Tipos de nacionalismo

Movimientos nacionalistas unificadores (nacionalismo centrípeto): defendían que territorios con rasgos comunes, pero políticamente fragmentados en varios estados, debían unificarse en un sólo Estado y única nación. Ejemplos: unificaciones de Italia y Alemania. Movimientos nacionalistas disgregadores (nacionalismo centrífugo): naciones que se consideraban sometidas a otros estados y deseaban constituirse como Estado-Nación. En Europa en este momento existían dos grandes Imperios plurinacionales, el Imperio Turco y el Imperio Austro-Húngaro. Ejemplos: Grecia, consigue formar un Estado propio tras liberarse del Imperio Turco; Bélgica, consigue la independencia de Holanda.

MOVIMIENTO POR LA PAZ

Busca controlar los medios de
violencia, dado el incremento en
tecnología militares y en
armamento. Además, están en pro
de la defensa de la vida.

UNIVERSIDAD DEL

PACIFICO

FIN DE PRESENTACION

DOCENTE: YINA ESTUPIÑAN