Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis del templo san pietro in montorio, Ejercicios de Historia de la Arquitectura

analisis del templo san pietro in montorio funcional, formal, y estetico

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 21/09/2021

isabel-galeano
isabel-galeano 🇨🇴

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS SAN PIETRO IN MONTORIO
ZORAYA ISABEL GALEANO QUINTERO
FEBRERO, 2021
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA
FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO
POPAYÁN, CAUCA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX-XXI
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis del templo san pietro in montorio y más Ejercicios en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

ANÁLISIS SAN PIETRO IN MONTORIO

ZORAYA ISABEL GALEANO QUINTERO

FEBRERO, 2021

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA

FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO

POPAYÁN, CAUCA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX-XXI

ANÁLISIS SAN PIETRO IN MONTORIO

MATERIA:

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX-XXI

PRESENTADO A:

MARTHA CECILIA DÍAZ

PRESENTADO POR:

ZORAYA ISABEL GALEANO QUINTERO

CÓDIGO:

PROGRAMA:

ARQUITECTURA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA

PROGRAMA ARQUITECTURA

FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO

POPAYÁN-CAUCA

  • TABLA DE ILUSTRACIONES
  • INTRODUCCIÓN
    1. ANÁLISIS DE PLANTA
    • 1.1 ¿QUÉ TIPO DE PLANTA ES?
    1. ANÁLISIS DE GEOMETRÍA:
    1. PRINCIPIOS ORDENADORES
  • TEMPLO Y DE QUÉ MANERA? 4. ORDENES CLÁSICOS DE LA ARQUITECTURA. ¿CUÁLES SE UTILIZAN EN EL
    1. CUERPOS
    1. CONSTRUCTIVO Y TECNOLÓGICO:
    1. ¿QUÉ ES ESTE EDIFICIO
  • 7.1 OBJETIVO DEL EDIFICIO
  • 7.2 DIMENSIONES
  • 7.3 ARQUITECTO
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Ilustración 1: Templo de San Pietro in Montorio. Fuente Google TABLA DE ILUSTRACIONES
  • Ilustración 2: Planta del Templo de San Pietro in
  • Ilustración 3: Formas Geométricas de la planta. Fuente propia...................................
  • Ilustración 4: Formas del templo. Fuente propia
  • Ilustración 5: Formas del templo. Fuente propia
  • Ilustración 6: Principios ordenadores. Fuente Propia
  • Ilustración 7: Principios ordenadores. Fuente Propia
  • Ilustración 8: Principios ordenadores. Fuente Propia
  • Ilustración 9: Principios ordenadores. Fuente Propia
  • Ilustración 10: Principios ordenadores. Fuente Propia
  • Ilustración 11: Detalle de columna. fuente google
  • Ilustración 12:Detalle de columna.
  • Ilustración 13:Triglifos y metopas. Fuente Google
    • Ilustración 14: Sección con los cuerpos. Fuente Propia
  • Ilustración 15: Análisis de cuerpos. Fuente propia
  • Ilustración 16: Análisis de elementos constructivos y tecnológicos.
  • Ilustración 17:Análisis de elementos constructivos y tecnológicos. fuente propia
  • Ilustración 18: Análisis de elementos constructivos y tecnológicos.
  • Ilustración 19: Análisis de elementos constructivos y tecnológicos.
  • Ilustración 20: Donato Bramante. Fuente Google

INTRODUCCIÓN El templete de San Pietro in Montorio es obra del arquitecto cinquecentista Bramante, que fue erigido hacia 1502 - 1510 en uno de los patios del convento franciscano homónimo en Roma, actual Academia de España en Roma. La construcción corrió a cargo de Los Reyes Católicos en honor al nacimiento de su único hijo varón, que coincidió con la festividad de San Pedro Apóstol, en el mismo lugar donde según la tradición sufrió martirio. La Iglesia de San Pietro in Montorio y el Templete de Bramante en el Janículo son el exvoto de los Reyes Católicos por el fallecimiento del Príncipe Juan de Aragón y Castilla el 1497, según figura en las inscripciones del Templo. Esta obra se considera como el manifiesto de la arquitectura del clasicismo renacentista, dada su pureza de líneas y austeridad decorativa. Ilustración 1 : Templo de San Pietro in Montorio. Fuente Google

El cilindro adopta por encima de la balaustrada un aspecto de tambor con ventanas abiertas o cegado con conchas de gallones, y termina en una cúpula semiesférica con esfera y cruz.

2. ANÁLISIS DE GEOMETRÍA: En su planta predominan principalmente la forma circular variando su tamaño o proporción. Además de tener también pequeños cuadrados idénticos a cada lado. El círculo era la representación de la perfección. Ilustración 2 : Planta del Templo de San Pietro in Montorio. Fuente Google Ilustración 3 : Formas Geométricas de la planta. Fuente propia Ilustración 4 : Formas del templo. Fuente propia Ilustración 5 : Formas del templo. Fuente propia Eje vertical Volumen Cilíndrico En fachada forma cuadrada

Las anteriores imágenes muestran que tanto en alzado como en planta las formas primordiales de la composición son el circulo y el cuadrado. Que generan los volúmenes, creando a base de círculos planos alzados el cilindro y el giro 360 del circulo también para la creación de la semiesfera que crea la cúpula del templo. Significado: El edificio circular es la figura que evoca la realidad divina del cosmos (La Creación) y la expresión conceptual del “Sagrado” y representaba la ciudad ideal de Platón.

3. PRINCIPIOS ORDENADORES EJE Ilustración 6 : Principios ordenadores. Fuente Propia

SIMETRIA ROTACIONAL O CENTRAL

Ilustración 7 : Principios ordenadores. Fuente Propia PAUTA Ilustración 8 : Principios ordenadores. Fuente Propia

REPETICIÓN

Ilustración 9 : Principios ordenadores. Fuente Propia

Este orden se alza de forma totalmente ortodoxa, con su arquitrabe con triglifos y metopas (en ellas aparecen en relieve signos relacionados con San Pedro y el Papado). Ilustración 13 :Triglifos y metopas. Fuente Google Es así que los triglifos de las cornisas no corresponden con el eje de los capiteles; como tampoco los casetones de cobertura del pórtico corresponden siempre a los triglifos. Los distintos paños entre pilastras se decoran, alternamente, con veneras, lo que en el fondo abre el diálogo entre dinteles rectos (griegos) y arcos de medio punto (romanos) que se continuará a gran escala en la parte superior. El pequeño pasillo entre ambos se decora con grandes florones clásicos, con trepanado.

5. CUERPOS Las dos estructuras concéntricas (pórtico y cilíndrico) corresponden a dos niveles perceptivos distintos. El principal nivel perceptivo es el de las columnas externas, y acentúan la separación entre los dos niveles, atribuyendo a la columnata la escala más pequeña, relacionadas con las medidas humanas. El significado de los tres cuerpos: - La cripta (subterránea): que es la primitiva iglesia romana de las catacumbas. - La capilla: la iglesia militante (Participante) - La parte superior de la cúpula: La iglesia triunfante, la gloria de Dios.

Ilustración 14 : Sección con los cuerpos. Fuente Propia Ilustración 15 : Análisis de cuerpos. Fuente propia cripta ( subterránea ) La capilla La cúpula semiesférica División del segundo y tercer cuerpo por un entablamento con decoración de metopas y triglifos. La cruz y la esfera superiores Escalinata

Ilustración 18 : Análisis de elementos constructivos y tecnológicos. fuente propia Ilustración 19 : Análisis de elementos constructivos y tecnológicos. Fuente propia Escalinata con podio corto Tambor con nichos Cella Las proporciones de cada una de las partes forman un todo perfectamente articulado en un juego de líneas horizontales

7. ¿QUÉ ES ESTE EDIFICIO Templete de San Pietro in Montorio Arquitecto: Donato Bramante Año de Construcción: 1502 Ubicación: Montorio, Roma, Italia Es un edificio mandado construir por los reyes católicos, levantado en el lugar en dónde San Pedro fue crucificado 7.1 OBJETIVO DEL EDIFICIO El edificio tiene un objetivo conmemorativo, con intención de exaltar la figura de San Pedro como Pontífice Romano. Bramante recreó un templo circular antiguo (Tholos), como el de Vesta en Roma, tanto en su forma como en su función: con pequeñas dimensiones interiores donde se aloja el altar. Se caracteriza por la expresión de la proporción y la armonía, con el uso de elementos clásicos y líneas puras. 7.2 DIMENSIONES Está construido en piedra y su diámetro interior es de cuatro metros y medio, y el altar y la escalinata que conducen a él ocupan aproximadamente la mitad de su superficie, de manera que hay poco espacio para albergar cualquier reunión de personas que no se limite al oficiante y a sus ayudantes. Esto contrasta con la costumbre del periodo anterior de que los edificios fueran lugares para albergar muchedumbres para la celebración de ritos religiosos o actos litúrgicos. De esta forma en el Tempietto esto es un elemento secundario, siendo el contenido real del edificio su exterior. Es decir que el Tempietto se ha construido para contemplarlo y no para utilizarlo, siendo un monumento al estilo tradicional y no una iglesia al uso.

BIBLIOGRAFÍA

  • https://es.scribd.com/document/424398037/San-Pietro-in-Montorio
  • https://www.lacamaradelarte.com/2016/07/san-pietro-in-montorio.html
  • https://www.artehistoria.com/es/monumento/templo-de-san-pietro- montorio
  • https://www.biografias.es/famosos/bramante.html
  • https://historiaybiografias.com/bramante_donato/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Donato_d%27Angelo_Bramante
  • https://www.arteespana.com/donatobramante.htm
  • http://www.arqfdr.rialverde.com/6-Renacimiento/bramante.htm