Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Micro y Macro Entorno para la Unidad de Negocio en el TFI, Resúmenes de Economía

El libro permite determinar las diferencias entre el micro y macro entorno.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 05/09/2023

gonzalo-ezequiel-gandulla
gonzalo-ezequiel-gandulla 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO SUPERIOR HERNANDO ARIAS DE SAAVEDRA
MATERIAL PARA HACER EL ANALISIS DEL MICRO Y MACRO ENTORNO DE
LA UNIDADAD DE NEGOCIO EN EL TFI
ENTORNO ESPECÍFICO o MICROENTORNO:
Este entorno comprende aquellos elementos externos a la empresa que están
relacionados estrechamente con ella y, por tanto, tienen una influencia muy directa.
El análisis del entorno específico es fundamental a la hora de decidir dónde se ubica
la empresa. Los principales componentes del entorno específico son los siguientes:
Proveedores: Como ya hemos visto, todas las empresas sin excepción necesitan
una serie de entradas o inputs para realizar su proceso productivo. Las empresas o
personas que los proporcionan se denominan proveedores. Cuando se trata de
factores como electricidad, agua, teléfono... a las empresas que los sirven se les
suele denominar suministradores.
Clientes: Los clientes son los destinatarios del bien o servicio prestado por la
empresa. Pueden ser consumidores finales o bien otras empresas que usan esos
productos como inputs de sus procesos produc tivos.
Competidores: Una empresa nunca puede perder de vista a aquellos que pueden
hacerle la competencia, bien porque ofrezcan el mismo tipo de producto o porque
ofrezcan un producto alternativo. Por ejemplo, para una empresa como Iberia no
sólo son competencia otras compañías aéreas, sino también las líneas de ferrocarril
de alta velocidad que cubran el mismo trayecto.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Micro y Macro Entorno para la Unidad de Negocio en el TFI y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

INSTITUTO SUPERIOR HERNANDO ARIAS DE SAAVEDRA

MATERIAL PARA HACER EL ANALISIS DEL MICRO Y MACRO ENTORNO DE

LA UNIDADAD DE NEGOCIO EN EL TFI

ENTORNO ESPECÍFICO o MICROENTORNO:

Este entorno comprende aquellos elementos externos a la empresa que están relacionados estrechamente con ella y, por tanto, tienen una influencia muy directa. El análisis del entorno específico es fundamental a la hora de decidir dónde se ubica la empresa. Los principales componentes del entorno específico son los siguientes: Proveedores: Como ya hemos visto, todas las empresas sin excepción necesitan una serie de entradas o inputs para realizar su proceso productivo. Las empresas o personas que los proporcionan se denominan proveedores. Cuando se trata de factores como electricidad, agua, teléfono... a las empresas que los sirven se les suele denominar suministradores. Clientes: Los clientes son los destinatarios del bien o servicio prestado por la

empresa. Pueden ser consumidores finales o bien otras empresas que usan esos productos como inputs de sus procesos produc tivos. Competidores: Una empresa nunca puede perder de vista a aquellos que pueden hacerle la competencia, bien porque ofrezcan el mismo tipo de producto o porque ofrezcan un producto alternativo. Por ejemplo, para una empresa como Iberia no sólo son competencia otras compañías aéreas, sino también las líneas de ferrocarril de alta velocidad que cubran el mismo trayecto.

Entidades Financieras: Las más comunes son los bancos, que prestan dinero a las empresas a cambio de un interés. Constituyen un elemento indispensable para la financiación de la empresa. Administraciones Públicas: Con este término nos referimos no sólo al Estado y a las comunidades autónomas, sino también a los organismos de control fiscal. Es fácil comprobar la estrecha relación entre una empresa y el estado de la localidad donde se encuentra establecida: por ejemplo, para abrir un establecimiento es necesario solicitar habilitacion municipal, de afip y de dgr, y además hay que pagar impuestos municipales como el padrón de comercio. Mercado Laboral: No en todas partes existen las mismas condiciones labo rales. Como veremos, estos factores son muy importantes en la decisión de localización de una empresa. Los más importantes son:

  • Costos salariales. Constituyen una de las principales fuentes de costos de la empresa, por lo que es lógico que los quieran reducir.
  • Cualificación. En ciertos sectores se necesitan trabajadores con un alto nivel de formación, por lo que las empresas deben instalarse en países y regiones donde sea posible encontrarlos. Es lo que ocurre en el sector de las nuevas tecnologías y en muchas empresas de servicios (bancos, sanidad). Comunidad: Finalmente, existe un elemento del entorno específico que en muchos casos se olvida y sin embargo está fuertemente vinculado a la empresa: la comunidad donde se inserta, con una estructura social determinada, una mayor o menor inquietud por el medio ambiente y con un estilo de vida determinado.

ENTORNO GENERAL O MACROENTORNO : En este caso nos referimos a factores no tan directamente vinculados a la empresa pero que en muchas ocasiones tienen una influencia decisiva. Este entorno es más difícil de controlar, pues depende de factores que están fuera del alcance de la empresa. Sin embargo, es necesario efectuar un análisis y un seguimiento detallados de esta situación con el objeto de adelantarse a posibles cambios. De este modo se tendrá capacidad de reacción para aprovechar las oportunidades que