Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del libro y película: "El olvido de lo que seremos", Resúmenes de Comunicación

Un breve resumen de la producción audiovisual del titulo mencionado anteriormente, y de su libro. Una historia fascinante por su contenido más profundo.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 07/09/2023

pedro-alexander-gonzalez-clavijo
pedro-alexander-gonzalez-clavijo 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Pedro Alexander González
Asignatura: Apreciación Cinematográfica
Docente: William Heli Contreras
El olvido que seremos
Debo admitir que es una de las películas más profundas y emotivas que he visto. Su
trasfondo es único y cada escena envuelve al espectador de una manera
indescriptible.
El olvido que seremos se basa en la historia de un pequeño llamado Héctor Abad
Faciolince, relata firmemente su infancia con sus hermanas y por supuesto sus
padres, especialmente con su papá, un hombre ejemplar para cualquier hogar. Con
una educación a sus hijos para resaltar.
A simple vista se puede observar que no eran una familia de bajos recursos, pero
tampoco eran ricos monetariamente hablando. Su padre era médico y profesor de la
Universidad, y su único problema era expresar sus opiniones ante la corrupción de
su propio país. Tenía un coraje escaso en aquella época, y lamentablemente tuvo
que pagar el precio de su valentía, la muerte.
Antes de ese suceso lamentable, ocurrirían acontecimientos igual de dolorosos,
como la muerte de Marta, la hermana de Héctor Abad Faciolince, y la hija de Héctor
Abad Gómez, una experiencia que marcaría a su progenitor por el resto de su vida.
Tanto así que daba la impresión de pasar una depresión cuando se encerraba en su
estudio por horas, devorando libros y con la imagen de su hija presente todo el
tiempo.
Uno de los puntos más impresionantes, es la conexión de ese producto audiovisual
con los espectadores, logrando trasmitir ese sentimiento que se ha apoderado de
algunos en algún momento, y aún más si pasaron por la misma situación de Héctor
Abad Faciolince.
Es una historia interesante, porque refleja la cruda realidad del país en esa época,
aunque todavía se siguen conociendo actos atroces, en esos años se podría decir
que era el pan de cada día. Y aunque muchos se esfuercen por negarlo, nuestro
territorio siempre se ha considerado violento.
En el caso de Héctor Abad Faciolince, quién portaba el mismo nombre de su padre,
consideraba a su progenitor como un verdadero héroe, y así lo expresa en esas
letras húmedas, quizás por el llanto imposible de aguantar al recordar esos
momentos inigualables e imborrables con él en su mente.
Termina siendo una película que reúne varias sensaciones mezcladas, pero su
narración es totalmente equilibrada, es por eso que su trasfondo es inigualable.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del libro y película: "El olvido de lo que seremos" y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Nombre: Pedro Alexander González Asignatura: Apreciación Cinematográfica Docente: William Heli Contreras El olvido que seremos Debo admitir que es una de las películas más profundas y emotivas que he visto. Su trasfondo es único y cada escena envuelve al espectador de una manera indescriptible. El olvido que seremos se basa en la historia de un pequeño llamado Héctor Abad Faciolince, relata firmemente su infancia con sus hermanas y por supuesto sus padres, especialmente con su papá, un hombre ejemplar para cualquier hogar. Con una educación a sus hijos para resaltar. A simple vista se puede observar que no eran una familia de bajos recursos, pero tampoco eran ricos monetariamente hablando. Su padre era médico y profesor de la Universidad, y su único problema era expresar sus opiniones ante la corrupción de su propio país. Tenía un coraje escaso en aquella época, y lamentablemente tuvo que pagar el precio de su valentía, la muerte. Antes de ese suceso lamentable, ocurrirían acontecimientos igual de dolorosos, como la muerte de Marta, la hermana de Héctor Abad Faciolince, y la hija de Héctor Abad Gómez, una experiencia que marcaría a su progenitor por el resto de su vida. Tanto así que daba la impresión de pasar una depresión cuando se encerraba en su estudio por horas, devorando libros y con la imagen de su hija presente todo el tiempo. Uno de los puntos más impresionantes, es la conexión de ese producto audiovisual con los espectadores, logrando trasmitir ese sentimiento que se ha apoderado de algunos en algún momento, y aún más si pasaron por la misma situación de Héctor Abad Faciolince. Es una historia interesante, porque refleja la cruda realidad del país en esa época, aunque todavía se siguen conociendo actos atroces, en esos años se podría decir que era el pan de cada día. Y aunque muchos se esfuercen por negarlo, nuestro territorio siempre se ha considerado violento. En el caso de Héctor Abad Faciolince, quién portaba el mismo nombre de su padre, consideraba a su progenitor como un verdadero héroe, y así lo expresa en esas letras húmedas, quizás por el llanto imposible de aguantar al recordar esos momentos inigualables e imborrables con él en su mente. Termina siendo una película que reúne varias sensaciones mezcladas, pero su narración es totalmente equilibrada, es por eso que su trasfondo es inigualable.

Quizás también lo sea, por un caso de la vida real, y porque muchas personas pasaron por lo mismo en su vida. De igual manera, es importante resaltar como se desenvuelve la historia, ya que su narrativa la proponen exactamente al pie de la letra del libro. E n lo personal fue una excelente propuesta audiovisual para reflejar tantas injusticias, preguntas sin respuestas, y experiencias de vida que expresan un sentimiento desconcertado. En cuanto a los comentarios de este film se puede percibir que a la gran mayoría de su audiencia le gustó la historia, algunos se identificaron completamente con el relato. Es verdad que hay una minoría que critica la escenografía, las tomas y pequeños detalles que suelen pasar desapercibido, lo cierto es que tuvo un gran impacto en los espectadores. Referencias https://www.bbc.com/mundo/noticias- https://www.netflix.com/watch/81405555?source= https://www.filmaffinity.com/es/film784420.html