


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen de 400 palabras sobre los principios limitativos del ius puniendi en el derecho penal y las alternativas a las penas privativas de libertad. Se aborda la importancia de estos principios en un contexto cambiante y desafiante, así como la necesidad de buscar enfoques que vayan más allá de la mera retribución del daño causado. Se destaca la importancia de principios como la proporcionalidad en el derecho penal y la intervención mínima, y se critica la privatización de las prisiones.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el artículo "Los principios limitativos del Derecho a castigar" se aborda la importancia de los principios limitativos del ius puniendi en el derecho penal, destacando la necesidad de restringir el poder punitivo del Estado para garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los individuos. Se menciona que en la actualidad, factores como la globalización neoliberal, las crisis económicas y las políticas de ajustes estructurales pueden agravar la situación, lo que resalta la relevancia de estos principios en un contexto cambiante y desafiante. En relación a las alternativas a las penas privativas de libertad, se plantea que es fundamental buscar enfoques que vayan más allá de la mera retribución del daño causado, sugiriendo la implementación de medidas que favorezcan la socialización de las personas privadas de libertad. Se critica la privatización de las prisiones, argumentando que convierte a los reclusos en mercancías sujetas a las reglas del mercado, lo cual dificulta la reconciliación entre los intereses punitivos del Estado y los fines de socialización. Se destaca la importancia de principios como la proporcionalidad en el derecho penal, que busca garantizar que las penas impuestas sean adecuadas y proporcionales al delito cometido. Se menciona que el derecho penal debe proteger los bienes jurídicos más importantes y penalizar los ataques más graves a estos, en línea con el principio de intervención mínima. Para el derecho penal, los principios de intervención mínima y proporcionalidad de las penas están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente para garantizar un sistema de justicia penal equitativo y respetuoso de los derechos fundamentales de los individuos.
Bibliografía