Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios limitativos del Derecho a castigar y alternativas a penas privativas, Resúmenes de Derecho

Un resumen de 400 palabras sobre los principios limitativos del ius puniendi en el derecho penal y las alternativas a las penas privativas de libertad. Se aborda la importancia de estos principios en un contexto cambiante y desafiante, así como la necesidad de buscar enfoques que vayan más allá de la mera retribución del daño causado. Se destaca la importancia de principios como la proporcionalidad en el derecho penal y la intervención mínima, y se critica la privatización de las prisiones.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

A la venta desde 12/05/2024

byron-enrique-castro-rivera
byron-enrique-castro-rivera 🇪🇨

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO
PENAL I
GENERAL
Docente:
Msc. Roxanna
Rivadeneira Arias
4to semestre
Curso: 4o A
Estudiante:
Byron Castro
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios limitativos del Derecho a castigar y alternativas a penas privativas y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

DERECHO

PENAL I

GENERAL

Docente:

Msc. Roxanna

Rivadeneira Arias

4to semestre

Curso: 4o “A”

Estudiante:

Byron Castro

UNA VEZ QUE SE LEA EL ARTÍCULO LOS PRINCIPIOS LIMITATIVOS

DEL IUS PUNIENDI Y LAS ALTERNATIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS

DE LIBERTAD, QUE ESTÁ VISIBLE EN LA PLATAFORMA SEV, DEBE

REALIZAR UN RESUMEN DE 400 PALABRAS DE ESTE. SUBIR EN PDF.

En el artículo "Los principios limitativos del Derecho a castigar" se aborda la importancia de los principios limitativos del ius puniendi en el derecho penal, destacando la necesidad de restringir el poder punitivo del Estado para garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los individuos. Se menciona que en la actualidad, factores como la globalización neoliberal, las crisis económicas y las políticas de ajustes estructurales pueden agravar la situación, lo que resalta la relevancia de estos principios en un contexto cambiante y desafiante. En relación a las alternativas a las penas privativas de libertad, se plantea que es fundamental buscar enfoques que vayan más allá de la mera retribución del daño causado, sugiriendo la implementación de medidas que favorezcan la socialización de las personas privadas de libertad. Se critica la privatización de las prisiones, argumentando que convierte a los reclusos en mercancías sujetas a las reglas del mercado, lo cual dificulta la reconciliación entre los intereses punitivos del Estado y los fines de socialización. Se destaca la importancia de principios como la proporcionalidad en el derecho penal, que busca garantizar que las penas impuestas sean adecuadas y proporcionales al delito cometido. Se menciona que el derecho penal debe proteger los bienes jurídicos más importantes y penalizar los ataques más graves a estos, en línea con el principio de intervención mínima. Para el derecho penal, los principios de intervención mínima y proporcionalidad de las penas están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente para garantizar un sistema de justicia penal equitativo y respetuoso de los derechos fundamentales de los individuos.

  1. Principio de Intervención Mínima : Este principio establece que el derecho penal debe ser la última instancia a la que se recurra, es decir, debe ser utilizado solo cuando otros medios menos lesivos no sean suficientes para proteger los bienes jurídicos y mantener el orden social. En este sentido, se busca limitar la intervención del Estado en la vida de los ciudadanos, reservando el uso del derecho penal para casos realmente necesarios y justificados.

Bibliografía