Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DEL GASTO PUBLICO- PERU, con series de tiempo, Exámenes de Econometría

ANALISIS DEL GASTO PUBLICO- PERU, con series de tiempo

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 22/09/2021

Cachorrillo.g
Cachorrillo.g 🇵🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER
PERUANA
FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA EMPRESA
PROGRAMA DE ECONOMIA
ECONOMETRÍA II
TRABAJO GRUPAL: Series de Tiempo
Mg: Elvis Milder Novoa Melchor
Integrantes:
-Miluska Estarlin Carrión Apaza
-Calet Solís Tarco
-Yadira Panihagua Chumpisuca
FECHA:
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DEL GASTO PUBLICO- PERU, con series de tiempo y más Exámenes en PDF de Econometría solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER

PERUANA

FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA EMPRESA

PROGRAMA DE ECONOMIA

ECONOMETRÍA II

TRABAJO GRUPAL: Series de Tiempo

Mg: Elvis Milder Novoa Melchor

Integrantes:

-Miluska Estarlin Carrión Apaza

-Calet Solís Tarco

-Yadira Panihagua Chumpisuca

FECHA:

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo, se realizará un análisis del gasto público del gobierno central del Perú, de

los años 2009 al periodo actual, 2021.

El análisis se desarrollará a través de series de datos, utilizando programas de software

para su respectivo análisis, como el EVIEWS y STATA. Por otro lado, la frecuencia de

capitalización es mensualmente, desde el primer mes (enero) del año 2009, hasta el

quinto mes (mayo) del 2021, periodo actual.

Según El repositorio CEPAL, (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en

2009 el Perú registró una marcada desaceleración de la actividad económica como

consecuencia de los efectos de la crisis financiera internacional. El crecimiento del

producto interno bruto se redujo, debido principalmente a la pronunciada caída de la

demanda externa, con la consecuente disminución de la producción industrial, un fuerte

proceso de ajuste de los inventarios y una reducción significativa de la inversión privada,

producto de la menor demanda y de la incertidumbre sobre el futuro de la economía

internacional que reinaba a fines de 2008 y durante 2009.

El ministro de Economía y Finanzas, WALDO MENDOZA, señaló que: “los proyectos

de ley de presupuesto, equilibrio y endeudamiento del sector público para el año fiscal

2021, tendrán un incremento moderado de 3.2% respecto al 2020 y refirió que estos

proyectos son consistentes con la coyuntura por la que atraviesa el país”.

Cabe entender, que este incremento es producto de las mayores necesidades de gasto para

atender la pandemia, la necesidad de reactivar la economía, recuperar el empleo y

mejorar los ingresos de las familias.

Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, del Congreso, el

titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó detalladamente las

características del referido proyecto, que cuenta con una variación de 5,662 millones de

soles entre el 2020 y 2021, ascendiendo a 183,030 millones de soles.

 El Proyecto de presupuesto público para 2021 se incrementa en 3.2% y asciende a

S/ 183,030 millones.

Gastos del gobierno central (millones S/.)

Gráfico de la serie

Los datos son desde Ene09 a May

LGASTOPUBLICO

Ilustración 0 - 2 grafico del gasto público eviews 10

PRUEBAS O TEST DE LA SERIE CORRELOGRAM

  • Ilustración 0 - 1 Grafico del gasto publico 01....................................................................................
  • Ilustración 0 - 2 grafico del gasto público eviews 10.........................................................................
  • Ilustración 0 - 3test correlogram......................................................................................................
  • Ilustración 0 - 4Prueba raiz unitaria..................................................................................................
  • Capitulo Nº
  • Periodo: enero 2009 a mayo DATOS DE SERIE DE TIEMPO A NIVEL NACIONAL
  • Ene09 2687.743 Mar13 6568.351 May17 9403. Gastos del gobierno central (millones S/)
  • Feb09 3994.612 Abr13 7297.505 Jun17 8841.
  • Mar09 4271.781 May13 6617.151 Jul17 10507.
  • Abr09 4925.325 Jun13 6954.14 Ago17 10075.
  • May09 4389.487 Jul13 12692.31 Sep17 10190.
  • Jun09 4574.579 Ago13 6834.061 Oct17 10840.
  • Jul09 8053.494 Sep13 7031.612 Nov17 10016.
  • Ago09 4992.821 Oct13 7908.319 Dic17 19314.
  • Sep09 4602.193 Nov13 7642.893 Ene18 7024.
  • Oct09 5251.53 Dic13 15224.45 Feb18 8227.
  • Nov09 5313.909 Ene14 5773.901 Mar18 9749.
  • Dic09 9170.389 Feb14 6535.638 Abr18 9753.
  • Ene10 4257.561 Mar14 8282.565 May18 8772.
  • Feb10 4853.905 Abr14 7452.368 Jun18 9989.
  • Mar10 5520.3 May14 7053.417 Jul18 13502.
  • Abr10 6463.084 Jun14 9713.595 Ago18 9145.
  • May10 4992.467 Jul14 9749.826 Sep18 9945.
  • Jun10 5163.409 Ago14 8186.551 Oct18 11863.
  • Jul10 7644.361 Sep14 7671.358 Nov18 10823.
  • Ago10 5126.049 Oct14 8991.061 Dic18 17620.
  • Sep10 5754.025 Nov14 8239.871 Ene19 7266.
  • Oct10 5804.609 Dic14 18962.17 Feb19 10215.
  • Nov10 6511.574 Ene15 6058.529 Mar19 9283.
  • Dic10 8569.677 Feb15 6703.733 Abr19 10227.
  • Ene11 4687.29 Mar15 7586.81 May19 10616.
  • Feb11 4841.443 Abr15 8110.609 Jun19 10831.
  • Mar11 6163.808 May15 8116.929 Jul19 12637.
  • Abr11 5268.231 Jun15 8740.471 Ago19 10531.
  • May11 5672.555 Jul15 10607.81 Sep19 9958.
  • Jun11 10329.95 Ago15 8402.641 Oct19 12409.
  • Jul11 6984.099 Sep15 8844.819 Nov19 11451.
  • Ago11 5583.327 Oct15 9985.006 Dic19 19844.
  • Sep11 5912.187 Nov15 9778.835 Ene20 9333.
  • Oct11 5962.061 Dic15 20174.41 Feb20 8401.
  • Nov11 6398.201 Ene16 5827.42 Mar20 12295.
  • Dic11 10977.27 Feb16 7209.993 Abr20 11245.
  • Ene12 4339.998 Mar16 8841.752 May20 10136.
  • Feb12 5814.499 Abr16 8415.32 Jun20 9070.
  • Mar12 5873.646 May16 8334.946 Jul20 16781.
  • Abr12 5529.381 Jun16 8150.307 Ago20 12962.
  • May12 5970.119 Jul16 10308.07 Sep20 14604.
  • Jun12 6492.232 Ago16 8667.013 Oct20 17375.
  • Jul12 10663.99 Sep16 8576.227 Nov20 14626.
  • Ago12 6909.124 Oct16 8782.684 Dic20 26593.
  • Sep12 6483.401 Nov16 9067.587 Ene21 10410.
  • Oct12 7480.531 Dic16 17459.67 Feb21 12568.
  • Nov12 7034.251 Ene17 7088.695 Mar21 14187.
  • Dic12 13141.67 Feb17 6814.462 Abr21 12661.
  • Ene13 4880.705 Mar17 8639.657 May21 11820.
  • Feb13 6127.192 Abr17 8986.
  • Capitulo Nº
  • Date: 07/08/21 Time: 18:
  • Sample: 2009M01 2021M
  • Included observations:
  • 1 0.489 0.489 36.304 0. Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob
  • 2 0.484 0.322 72.190 0.
  • 3 0.504 0.273 111.36 0.
  • 4 0.487 0.189 148.24 0.
  • 5 0.532 0.233 192.48 0.
  • 6 0.357 -0.110 212.54 0.
  • 7 0.479 0.159 248.89 0.
  • 8 0.420 0.013 277.00 0.
  • 9 0.391 0.015 301.62 0.
  • 10 0.338 -0.089 320.14 0.
  • 11 0.319 -0.005 336.77 0.
  • 12 0.711 0.638 419.89 0.
  • 13 0.322 -0.318 437.04 0.
  • 14 0.319 -0.175 454.04 0.
  • 15 0.331 -0.117 472.42 0.
  • 16 0.334 0.021 491.31 0.
  • 17 0.392 0.010 517.50 0.
  • 18 0.245 0.092 527.81 0.
  • 19 0.325 -0.075 546.07 0.
  • 20 0.283 -0.034 559.99 0.
  • 21 0.256 -0.005 571.47 0.
  • 22 0.242 0.168 581.83 0.
  • 23 0.208 0.011 589.52 0.
  • 24 0.568 0.201 647.61 0.
  • 25 0.216 -0.215 656.08 0.
  • 26 0.190 -0.184 662.70 0.
  • 27 0.224 -0.010 671.93 0.
  • 28 0.210 0.024 680.15 0.
  • 29 0.258 -0.086 692.67 0.
  • 30 0.129 0.014 695.80 0.
  • 31 0.220 0.123 705.05 0.
  • 32 0.172 -0.006 710.73 0.
  • 33 0.154 0.086 715.34 0.
  • 34 0.135 -0.032 718.92 0.
  • 35 0.086 -0.113 720.37 0.
  • 36 0.457 0.140 761.97 0.

CONCLUSIONES

El presupuesto del sector Educación para el 2021, tendría un incremento de 4% respecto

al 2020, totalizando 32,715 millones de soles. Dicho monto se orientará, entre otros, al

fortalecimiento de la estrategia de educación a distancia, la ampliación de becas, y la

ampliación de la matrícula escolar.

Bibliografía

 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/973/40/Peru_es.pdf

 https://iimp.org.pe/raiz/el-40-del-presupuesto-del-sector-publico-del-2021-se-

destinara-a-educacion,-salud-y-transporte