

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
análisis sobre la importancia del derecho como ciencia
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fundamentos del Derecho José Luis Orlando León Castañeda
En la actualidad el derecho es una parte esencial de la vida del ser humano, como ser pensante ya que regula nuestras conductas, este tiene como finalidad que la sociedad pueda subsistir, porque imaginemos que por un momento dejara de existir el Derecho, ¿qué sería de la sociedad como la conocemos?
El derecho puede ser visto como el instrumento para una regulación pacifica e igualitaria en el comportamiento de los seres humanos como sociedad, el cual ordena, protege y equilibra los intereses de las personas entre sí, esto quiere decir que como sociedad necesitamos del derecho para poder prevalecer, ya que estas normas fueron creadas para poder vivir en un estado de legalidad donde no predomine el más fuerte sino, que al tener una figura jurídica que regule cuando surja algún problema entre personas esta pueda dar una solución a dicho problema.
A lo largo de los años diversos estudios del derecho han intentado darle un significado a la palabra derecho, la mayoría de estos lo ha dividido en dos categorías la primera, son los derechos que tenemos las personas, el cual nos permite hacer o no hacer el uso de estos y el segundo es el Derecho en este podemos encontrar las leyes que impone un país las cuales no son opcionales de cumplir, sino que toda persona que esté en su territorio tiene que apegarse a ellas.
Ahora bien estas dos categorías del derecho son dos caras de una misma moneda que buscan un bien común para la sociedad y el poder mantenernos en un estado de legalidad, ya que ambas buscan la preservación del ser humano como sociedad.
Por un lado, las normas morales son aquellas que la sociedad emplea para decidir lo que le parece bueno o correcto. Pueden ser explícitas o no, y se definen acudiendo a una tradición cultural y a valores tradicionales, así, provienen de la sociedad y son aprendidas por cada sujeto. Son ejercidas por cada individuo a plena voluntad, pudiendo en muchos casos elegir no hacerlo.
Es por eso que lo considerado moral en algunas épocas y sociedades puede perfectamente ser inmoral en otras, y es por eso que cierto cambio en la idea de lo moral se va dando de generación en generación.
A grandes rasgos, las normas morales tienen un contenido ético y filosófico, que en lugar de ser fruto del consenso, proviene de una manera particular de entender y ejercer la identidad cultural. Todas las sociedades poseen algún tipo de normas morales. También es posible que una misma sociedad presente variaciones de la normativa moral dependiendo del estado socioeconómico o de la clase.
Por el otro, los preceptos jurídicos son establecidos por una institución legal que buscan mantener el orden de un país. Tienen como función mostrarles a las personas cuáles son sus deberes y derechos dentro del Estado; es decir, estas normas han sido creadas con el propósito de que los habitantes cumplan con sus valores y respeten a los otros integrantes de la nación.
Para evitar el caos y la injusticia, las autoridades recurren a castigar a los sujetos que quebrantaron las normas. Estos castigos varían dependiendo del crimen cometido, entre ellos se encuentran el pago de una multa, realizar servicio comunitario o la sentencia a prisión.
Fundamentos del Derecho José Luis Orlando León Castañeda
Entre las características de los preceptos jurídicos más notables encontramos que son coercitivas, gozan de exterioridad, son heterónomas y bilaterales, definen el deber ser de la conducta humana o, en conjunto, conforman un sistema jurídico.
La importancia del derecho en la sociedad reside en imponer ciertos controles que de una u otra manera actuarán de modo caótico y desordenado, porque sabemos que el derecho tiene como objetivo actuar como un conjunto de leyes máximas que deben ser respetadas por cada miembro de la sociedad, es entonces, que aparece la idea del bien común y pierde lugar la idea del bien individual y que nos ayudará a cada ciudadano a actuar de mejor manera sin tener en cuenta el perjuicio o daño.
A si mismo podemos considerar que el ser humano forma parte de la naturaleza y tiene fines también naturales que deben ser cumplidos, por lo que la ley, tiene que facilitar que se cumplan estos fines. Puedo decir que el derecho es importante en la sociedad porque recoge principios y reglas que se imponen en la sociedad para lograr la convivencia pacífica, el desarrollo armónico del grupo social, tomando en cuenta que el derecho involucra una regulación obligatoria que se construye sobre la realidad y qué además está dotada de valores siendo la justicia uno de los más importantes.
La verdad y el Derecho guardan un vínculo muy estrecho especialmente en la solución de conflictos. Ya que la justicia es la idea específica de Derecho, se refleja en la Ley, siendo esta un denominador de las cosas, con ella se aspira al bien denominador común a base de un principio regulador de armonía.
Justicia es una armonía permanente y absoluta de la conducta social, si un ser humano no puede reconocer en el otro a un semejante, entonces ya está predispuesto a realizar un acto de injusticia, es por esto que necesitamos leyes que regulen nuestro comportamiento, porque si el Derecho dejara de existir, seguramente viviríamos en una sociedad donde la ley del más fuerte prevaleciera.
Es por la anterior mente mencionado que el Derecho es uno de los pilares de las sociedades, ya que a mayor grado de civilización más derechos seguirían y con estos más responsabilidades, esto es porque a medida que avanzan las civilizaciones, más compleja se van haciendo sus estructuras y por ende la necesidad de mejorar la calidad de vida y es de esa necesidad que surgen los derechos.
Con lo que podemos concluir que al derecho se le han dado diferentes significados desde, diferentes puntos de vista y diferentes épocas pero todas ella coinciden en que, el derecho es el sustento de las sociedades ya que este regula nuestro comportamiento como seres humanos, nos ayuda a vivir en paz y armonía ya que existen leyes que nos dicen que hacer y qué no hacer, ya que son impuestas por un gobierno, por medio de las cuales se castigan los malos comportamientos, vistos desde el punto de vista de la sociedad actual.
Por otro lado también están los derechos que se nos otorgan como personas para poder tener una vida digna, los cuales podemos decidir si ejercer o no ya que estos son usados en beneficio o prejuicio de nosotros mismos.