Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Comportamiento de Empresas Maximizadoras de Utilidades: Estudio de Caso - Pro, Esquemas y mapas conceptuales de Política Económica

Un ejercicio académico que explora el comportamiento de las empresas que buscan maximizar sus utilidades en mercados competitivos. Se analizan conceptos clave como ingresos totales, costos totales, beneficios, producto marginal, costo marginal y costo total promedio. Se incluyen ejemplos gráficos para ilustrar la relación entre estos conceptos y la toma de decisiones empresariales en el corto y largo plazo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 01/11/2024

maria-rojas-l0j
maria-rojas-l0j 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Lea y estudie a profundidad los siguientes capítulos: capítulo 13 “Los costos de producción”
(página 257 hasta la 278) y el capítulo 14 “Las empresas en mercados competitivos” (página 279
hasta la 298) del texto PRINCIPIOS DE ECONOMÍA (Mankiw). 2. Presente en CIPAS un
informe sobre el estudio del comportamiento de las empresas que maximizan las utilidades y sus
decisiones en el corto y largo plazo. El informe debe responder las siguientes preguntas: ¿Cuál
es la relación entre los ingresos totales, los beneficios y los costos totales de una empresa? ¿Qué
es el producto marginal y qué significa si es decreciente? Dibuje una función de producción que
muestre el producto marginal decreciente del trabajo. Dibuje la curva de costo total asociada. (En
ambos casos, no olvide etiquetar los ejes). Explique las formas de las dos curvas que dibujó.
Defina con sus palabras que son los costos totales, costo total promedio y costo marginal. ¿Cómo
se relacionan entre sí? 11 Dibuje la curva de costo marginal y la curva de costo total promedio
de una empresa típica. Explique por qué las curvas tienen tal forma y por qué se intersecan en el
punto donde lo hacen. ¿Cómo y por qué la curva de costo total promedio de una empresa es
diferente a corto y a largo plazo? ¿Qué se entiende por empresa competitiva? Explique la
diferencia entre los ingresos de una empresa y sus beneficios. ¿Cuál de los dos debe maximizar la
empresa? Dibuje las curvas de costos de una empresa típica. Para un precio dado, explique
cómo la empresa decide la cantidad de producción que maximiza los beneficios. En ese nivel de
producción, señale en la gráfica los ingresos totales y los costos totales de la empresa. ¿En qué
condiciones cerraría temporalmente una empresa? Explique. ¿En qué condiciones una empresa
saldría del mercado? Explique. ¿Las curvas de la oferta del mercado son típicamente más
elásticas a corto o a largo plazo? Explique.
¡Claro! Vamos a estructurar tu informe en detalle. Aquí tienes los puntos principales y cómo
abordarlos:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Comportamiento de Empresas Maximizadoras de Utilidades: Estudio de Caso - Pro y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Política Económica solo en Docsity!

  1. Lea y estudie a profundidad los siguientes capítulos: capítulo 13 “Los costos de producción” (página 257 hasta la 278) y el capítulo 14 “Las empresas en mercados competitivos” (página 279 hasta la 298) del texto PRINCIPIOS DE ECONOMÍA (Mankiw). 2. Presente en CIPAS un informe sobre el estudio del comportamiento de las empresas que maximizan las utilidades y sus decisiones en el corto y largo plazo. El informe debe responder las siguientes preguntas:  ¿Cuál es la relación entre los ingresos totales, los beneficios y los costos totales de una empresa?  ¿Qué es el producto marginal y qué significa si es decreciente?  Dibuje una función de producción que muestre el producto marginal decreciente del trabajo. Dibuje la curva de costo total asociada. (En ambos casos, no olvide etiquetar los ejes). Explique las formas de las dos curvas que dibujó.  Defina con sus palabras que son los costos totales, costo total promedio y costo marginal. ¿Cómo se relacionan entre sí? 11  Dibuje la curva de costo marginal y la curva de costo total promedio de una empresa típica. Explique por qué las curvas tienen tal forma y por qué se intersecan en el punto donde lo hacen.  ¿Cómo y por qué la curva de costo total promedio de una empresa es diferente a corto y a largo plazo?  ¿Qué se entiende por empresa competitiva?  Explique la diferencia entre los ingresos de una empresa y sus beneficios. ¿Cuál de los dos debe maximizar la empresa?  Dibuje las curvas de costos de una empresa típica. Para un precio dado, explique cómo la empresa decide la cantidad de producción que maximiza los beneficios. En ese nivel de producción, señale en la gráfica los ingresos totales y los costos totales de la empresa.  ¿En qué condiciones cerraría temporalmente una empresa? Explique.  ¿En qué condiciones una empresa saldría del mercado? Explique.  ¿Las curvas de la oferta del mercado son típicamente más elásticas a corto o a largo plazo? Explique. ¡Claro! Vamos a estructurar tu informe en detalle. Aquí tienes los puntos principales y cómo abordarlos:

Introducción

Presentación del tema: Explicar brevemente el objetivo del informe, que es analizar el comportamiento de las empresas que maximizan las utilidades y sus decisiones a corto y largo plazo.  Importancia: Justificar la importancia de comprender estas dinámicas en mercados competitivos.

Relación entre ingresos totales, beneficios y costos totales de una empresa

Ingresos Totales (IT): Total de dinero que la empresa recibe por la venta de sus productos.  Beneficios (B): Diferencia entre los ingresos totales y los costos totales. B=IT−CTB = IT

  • CT  Costos Totales (CT): Suma de todos los costos fijos y variables de la empresa.

Producto marginal y su significado si es decreciente

Producto Marginal (PM): Aumento en la cantidad de producción al añadir una unidad adicional de un factor de producción.  PM Decreciente: Cuando cada unidad adicional de un factor de producción produce menos output que la anterior.

Función de Producción: La curva muestra inicialmente un aumento rápido en la producción con el aumento del trabajo, que se ralentiza a medida que se emplean más unidades de trabajo (producto marginal decreciente).  Curva de Costo Total: Refleja el incremento en los costos totales a medida que aumenta la producción.

Definiciones y relaciones entre costos totales, costo total promedio y costo

marginal

Costos Totales (CT): Total de todos los costos incurridos en la producción.  Costo Total Promedio (CTP): Costos totales divididos por la cantidad de unidades producidas. CTP=CTQCTP = \frac{CT}{Q}  Costo Marginal (CM): Aumento en el costo total al producir una unidad adicional. CM=ΔCTΔQCM = \frac{\Delta CT}{\Delta Q} Relaciones:  El CM afecta al CTP directamente. Si el CM es menor que el CTP, el CTP disminuye y viceversa.

Curvas de costo marginal y costo total promedio

plaintext

C | o |.. CM s |. t |. o |. CTP |___________ Q Intersección:  La curva de CM intersecta la curva de CTP en su punto más bajo.

Diferencias de la curva de costo total promedio a corto y largo plazo

Corto Plazo: Algunos costos son fijos y no pueden ajustarse.  Largo Plazo: Todos los costos son variables y ajustables.

Empresa competitiva

Definición: Empresa que no puede influir en el precio de mercado debido a la competencia intensa.

Diferencia entre ingresos y beneficios

Elasticidad de la oferta del mercado

Más elástica a largo plazo: Las empresas tienen más tiempo para ajustar su producción y recursos.

Informe sobre el Comportamiento de las Empresas

1. Relación entre los ingresos totales, los beneficios y los costos totales de una empresaIngresos Totales (IT) : Es el total de dinero que una empresa recibe por la venta de sus productos o servicios. Se calcula como el precio de venta multiplicado por la cantidad vendida.  Costos Totales (CT) : Son todos los gastos que incurre una empresa para producir y vender sus productos o servicios. Incluyen costos fijos y variables.  Beneficios (B) : Es la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales. Se calcula como ( B = IT - CT ). 2. Producto marginal y su significado si es decrecienteProducto Marginal (PM) : Es el aumento en la cantidad producida al añadir una unidad adicional de un factor de producción, manteniendo los demás factores constantes.  Producto Marginal Decreciente : Significa que cada unidad adicional de un factor de producción contribuye menos al total de producción que la unidad anterior. Esto ocurre debido a la Ley de Rendimientos Decrecientes.

o Explicación : La curva de costo marginal generalmente tiene forma de U debido a los rendimientos decrecientes. La curva de costo total promedio también tiene forma de U y se intersecta con la curva de costo marginal en su punto más bajo.

6. Diferencia entre corto y largo plazo en la curva de costo total promedioCorto Plazo : Algunos factores de producción son fijos.  Largo Plazo : Todos los factores de producción son variables, permitiendo ajustes más eficientes. 7. Empresa competitivaEmpresa Competitiva : Es aquella que no puede influir en el precio de mercado y debe aceptar el precio determinado por la oferta y demanda del mercado. 8. Diferencia entre ingresos y beneficiosIngresos : Total de dinero recibido por ventas.  Beneficios : Ingresos menos costos totales. Las empresas deben maximizar los beneficios.

9. Decisión de producción para maximizar beneficiosCurvas de Costos y Decisión de Producción : !Curvas de Costos y Producción o Explicación : La empresa produce donde el costo marginal iguala al precio de mercado para maximizar beneficios. 10. Condiciones para cerrar temporalmenteCierre Temporal : Ocurre si los ingresos totales son menores que los costos variables. 11. Condiciones para salir del mercadoSalida del Mercado : Ocurre si los ingresos totales son menores que los costos totales a largo plazo. 12. Elasticidad de la ofertaElasticidad de la Oferta : Es más elástica a largo plazo porque las empresas pueden ajustar todos los factores de producción.