Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANÁLISIS DEL CICLO MOTIVACIONAL, Tesinas de Psicología

Influencia de componentes del ciclo motivacional laboral, en los profesionales del sector salud

Tipo: Tesinas

2019/2020

Subido el 23/01/2020

vegmor
vegmor 🇲🇽

4.5

(2)

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIENVENID@S !!
!
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANÁLISIS DEL CICLO MOTIVACIONAL y más Tesinas en PDF de Psicología solo en Docsity!

BIENVENID@S !!

Proviene del latín…

motio (movimiento ) motus (iniciativa o emoción) .

INICIATIVA QUE IMPULSA A UNA
PERSONA A MOVERSE PARA REALIZAR
CIERTOS ACTOS

Por ello…

La motivación se relaciona con el sistema de

cognición del individuo, es decir, los

conocimientos representan lo que las personas

saben respecto de si mismos y del ambiente

que las rodea.

El Sistema Cognitivo de
cada persona incluye:
*Valores personales
*Ambiente físico y social
*Estructura y procesos
fisiológicos
*Necesidades
*Experiencias anteriores.
EN CONSECUENCIA, TODOS LOS ACTOS
PERSONALES ESTÁN GUIADOS POR LO
QUE SIENTE, PIENSA Y CREE.
MODELO BÁSICO DE LA
MOTIVACIÓN

Harold J. Leavitt

YOUNG PROPONE
UNA PSICOLOGÍA
MOTIVACIONAL:

Estudio de todas las condiciones que suscitan y regulan la conducta de los organismos.

Otros autores…

KINICKI Y
KREITNER
AFIRMAN:

La motivación es un proceso psicológico que produce despertar, dirección y persistencia de acciones voluntarias, 8

Aquí, cada una de sus fases:

1. Homeostasis En cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio. 2. Estímulo Aparece un impulso y genera una necesidad. 3. Necesidad Esta exigencia (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión. 4. Estado de tensión Produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción. 5. Comportamiento Al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad, alcanzar el objetivo satisfactoriamente. 6. Satisfacción Si se solventa, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estímulo se presente. Toda satisfacción es una liberación de tensión que permite el retorno a la homeostasis anterior.

La motivación humana es cíclica porque la satisfacción de las necesidades es transitoria. Para Chiavenato siempre hay nuevas necesidades y el ciclo comienza una y otra vez. El comportamiento humano es casi un proceso continuo de solución de problemas y satisfacción de necesidades, a medida que van apareciendo.

La motivación según la
Psicología es un elemento
clave en nuestro bienestar
porque nos ayuda a lograr
nuestros objetivos a corto
y a largo plazo