

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
análisis financiero, administrativo y logístico de la empresa uber
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2
Uber se basa en la Economía compartida. Tanto Uber como sus inversionistas apuestan a esta idea de negocio, pese a los datos financieros que tuvieron en los años 2015 - 2016. La formulación de estrategias implica decidir en qué nuevos negocios incursionar, el cómo asignar los recursos, expandir o diversificar las operaciones, así como el ingresar a mercados internacionales. Se presenta un análisis de los factores macroeconómicos para el mercado global de Uber; factores político- legales, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y globales La primera etapa de la planeación estratégica, la formulación de estrategias implica identificar las oportunidades y amenazas externas de la empresa. Los factores macroeconómicos sirven para entender las oportunidades o amenazas que podría tener Uber. Se evalúa el microentorno con base a las 5 fuerzas competitivas de Porter. Poder De negociación de los proveedores donde destacan el alcance de Uber haciendo uso de la tecnología/servidores y los conductores de unidades, poder de negociación de los clientes, amenaza de nuevos competidores, amenaza de sustitutos y amenaza de rivales existentes. cabe destacar que el análisis es muestra de la fortaleza que posee la empresa. Una vez identificado el terreno donde la empresa está trabajando, se busca la forma de alcanzar los objetivos/metas, haciendo uso de las herramientas con las que ya contaba la empresa. ¿En dónde estamos en este momento? ¿Hacia dónde queremos ir? ¿Cómo llegaremos ahí? El mercado de transportes se encontraba monopolizado por el servicio de Taxi, quienes ofrecían servicios de mala calidad con altos costos. Uber decide incursionar en el mercado con UberBLACK ofreciendo el servicio de movilidad con choferes profesionales que contaban con su propio vehículo, cuando la demanda comienza a incrementar incluyen UberX, siendo conductores sin un brevete profesional obligatorio. La implementación de la estrategia requiere que la empresa establezca objetivos anuales, cree políticas, motive a los empleados y asigne recursos para que las estrategias formuladas puedan ejecutarse. Por lo que se ve implicada la creación de estructuras organizativas, el desarrollo de los sistemas de información y la vinculación de la remuneración de los colaboradores basándose en el desempeño laboral. La empresa tiene una respuesta positiva ante las oportunidades y amenazas impuestas por el macroentorno y microentorno. Sin embargo, al encontrarse en un momento de crecimiento y liderazgo mundial, debe mejorar su posición competitiva para poder liderar en las regiones donde opera. Uber tiene una respuesta bastante rápida ante las sugerencias de su comunidad, es ampliamente el favorito en las regiones donde este opera. La administración estratégica permite que una organización sea más proactiva que reactiva en lo que se refiere a dar forma a su futuro. La comunicación es la clave para una administración estratégica exitosa. A través de la participación en el proceso, es decir, a través del diálogo y la participación, tanto los gerentes como los empleados se comprometen a apoyar a la organización La empresa ha hecho saber que la organización interna de ella, se ha Las fortalezas y debilidades se determinan en función de los