Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis del ajuste por inflacion, Apuntes de Contabilidad Analítica

se realiza un analisis de los ajustes por inflacion en venezuela

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 24/09/2017

taylor-avila
taylor-avila 🇻🇪

4

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO (IUTM)
PNF: CONTADURÍA PÚBLICA
PRESENTADO POR:
Taylor Ávila
Aura Gutiérrez
Ana G Martínez
Ana V Martínez
Marian Villamil
Jesús Finol
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis del ajuste por inflacion y más Apuntes en PDF de Contabilidad Analítica solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO (IUTM)

PNF: CONTADURÍA PÚBLICA

PRESENTADO POR:

Taylor Ávila Aura Gutiérrez Ana G Martínez Ana V Martínez Marian Villamil Jesús Finol

Naily Yaco

El poder adquisitivo de la moneda en el ámbito nacional, se ve afectado por la inflación, y en el ámbito internacional por el tipo de cambio de la moneda nacional en referencia al resto de las monedas de otros países, ya que este poder es la cantidad de bienes y servicios que pueda compararse con valores fijos de una moneda.

Es notorio que la inflación demanda y hace que las personas estén dispuestas a pagar mayores cantidades de dinero, ya que es existente el incremento general y sostenido en precios y al desplazarse la demanda agregada en un contexto de ofertas inflexibles los bienes son escasos en el poder de compras.

De aquí parte la llamada crisis económica en la que se producen cambios negativos importantes en las principales variables económicas y especialmente en el PIB, y en el empleo, llegando de esta manera a la devaluación monetaria que origina una falta de demanda de la inflación en la economía es el aumento generalizado y sostenido del precio de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un periodo de tiempo.

También refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda una medida frecuente de la inflación, es el índice de precios, siendo el más común el índice de precios al consumidor.

Mientras que la desinflación es la etapa económica en donde el crecimiento de los precios se reduce sin llegar a ser cero (0), o negativo; es la desaceleración paulatina y persistente de la tasa de crecimiento del índice de precios al consumidor (IPCA), esto acontece cuando va cayendo a largo plazo los productos y servicios.