

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ANALISIS DE SENTENCIA JURISPRUDENCIAL
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Parámetros para la realización del análisis jurisprudencial. A. ANÁLISIS CONCEPTUAL I. IDENTIFICACIÓN DE LA PROVIDENCIA (Se debe escribir el nombre de la Corporación, Número de la sentencia, fecha de la sentencia y nombre de magistrado ponente.) Ejemplo. Corte Constitucional, Sentencia T-129-2002, Magistrado Ponente Eduardo Monetalegre, 1 de febrero de 2003.) II. HECHOS RELEVANTES (Se debe describir los hechos relevantes del acontecer fáctico de la sentencia con el fin de identificar los sucesos pretéritos que se intentan demostrar y controvertir en juicio. En los hechos las partes se deben identificar con una letra y no con el nombre como aparece en el fallo.) Ejemplo. A suscribió contrato de telefonía con B para…. B Reporta a A en las centrales de riesgo por la mora en…. III. ASPECTO JURÍDICO CONSIDERADO (Es el derecho objeto de debate en el proceso en el cual la corporación toma su decisión plasmada en la sentencia). Ejemplo. Habeas Data. IV. PARTES (Se debe establecer sujeto activo y sujeto pasivo de la actuación surtida en el proceso. No se relacionan nombres completos sino las letras que sean establecido en los hechos relevantes). Ejemplo:
(Es el método empleado por la Corporación para tomar su sentencia. Puede ser EXEGÉTICO, SISTEMÁTICO O SOCIOLÓGICO entre otros. Se escribe el Método explicándolo brevemente) IX. SALVAMENTO DE VOTO (Si en la sentencia se presenta salvamento de voto por parte de uno o varios magistrados se debe hacer alusión a ello con un extracto del salvamento.) B. ANÁLISIS CRÍTICO (El estudiante debe sentar su posición frente al fallo de la corporación. Debe manifestar si está o no de acuerdo con el fallo de la corte. Además en el análisis debe incluir jurisprudencias relacionadas con el aspecto jurídico debatido y doctrina que permita identificar que el estudiante analizó e investigó acerca del derecho debatido por la alta corporación).