



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un esquema de llaves que explora los derechos fundamentales, abarcando su concepto, naturaleza jurídica, interpretación, límites, eficacia y tipos. Útil para estudiantes de derecho que buscan comprender los fundamentos de los derechos humanos y su aplicación en el sistema jurídico.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura En Derecho
Derecho Constitucional y sus Procedimientos
Julio Matos
Los Derechos Fundamentales, IV
Yerlin Esther Tapia Puntiel
En esta actividad realizaremos un esquema de llaves sobre los derechos
fundamentales.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y
garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que
tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger
los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Interpretación
Es una actividad racional de
comprensión y comunicación que se
realiza a través de un método o
técnica, para aclarar, explicar,
descubrir, decidir y atribuir sentido o
directiva a una disposición jurídica y,
en su caso determinar sus posibles
alcances y consecuencias.
Limite
Son aquellas cuya imposición está
autorizada por la Constitución. Vale
decir, no se trata de restricciones
expresamente establecidas en la
Norma Fundamental, sino que es ésta
la que genera competencia en favor
de la ley u otro tipo de norma, para
que sean ellas las que impongan la
limitación respectiva.
Eficacia
La eficacia en el
derecho implica la
creación de normas
jurídicas que sean
aplicadas por las
autoridades y
obedecidas por la
colectividad en el
ámbito del estado. el
actual modelo del
“estado social de
derecho” es el ideal
contemporáneo de la
organización estatal
en muchos países.
eficacia no solo
refiere la
consecución de los
objetivos, sino
también al hacer las
cosas de manera
correcta, lo más
ordenado posible y,
de ser posible,
siguiendo un
método; pues solo
así se logrará o
alcanzará lo
previamente
planificado y
organizado.
Tipos de eficacia
Eficacia en el trabajo;
En el ámbito del trabajo la eficacia es uno de los
factores claves para lograr que la empresa u
organización salga a flote y se sostenga en el
tiempo.
Eficacia en el deporte;
Con eficacia en el deporte nos referimos a
cuando un deportista de alto rendimiento
alcanza su meta.
Eficacia en la escuela;
La eficacia en la escuela es cuando un
estudiante, gracias a su responsabilidad,
compromiso.
Eficacia en la salud;
La eficacia en la salud es cuando un tratamiento
médico logra acabar con un malestar recurrente
y, por ende, mejorar la calidad de vida de un
paciente.
Eficacia en la economía;
La eficacia es un concepto muy utilizado en el
mundo de la economía, así como también en el
mundo empresarial.
Eficacia en la comunicación; Como seres
sociales que somos, la eficacia es sinónimo de
buena comunicación.