Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis de la revista inge cuc, Resúmenes de Literatura Española

Analisis sobre la revista inge cuc, revistas, analisis

Tipo: Resúmenes

2020/2021

A la venta desde 14/10/2021

paula-alejandra-burbano-calvache
paula-alejandra-burbano-calvache 🇨🇴

5

(1)

11 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PAULA ALEJANDRA
BURBANO CALVACHE
ANALISIS DE LA REVISTA INGE CUC
LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS
PRESENTADO A:
CARLOS FELIPE LOPEZ CORDOBA
ING. ELECTRONICO
PRESENTADO POR:
PAULA ALEJANDRA BURBANO CALVACHE
COORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA
FACULTAD DE INGENIERIA
MAYO 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis de la revista inge cuc y más Resúmenes en PDF de Literatura Española solo en Docsity!

BURBANO CALVACHE ANALISIS DE LA REVISTA INGE CUC LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS PRESENTADO A: CARLOS FELIPE LOPEZ CORDOBA ING. ELECTRONICO PRESENTADO POR: PAULA ALEJANDRA BURBANO CALVACHE COORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA MAYO 2020

BURBANO CALVACHE ANALISIS DE LA REVISTA INGE CUC ISSN 0122- INGE CUC es una revista científica publicada por la editorial Educosta, de la Universidad de la Costa, en la ciudad de barranquilla, que se encuentra en la categoría B y se posiciona a nivel nacional como una de las mejores 15 revistas científicas. La especialidad de la revista abarca temas que se relacionan con las áreas de Ingeniería y Tecnología, Son bienvenidos artículos de investigación, escritos en idioma inglés o español. Por lo tanto, INGE CUC es una difusión electrónica de acceso abierto, que no cobra por publicar y aun así su frecuencia de publicación es continua. INGE CUC está dirigida a investigadores cuyos aportes o resultados sean notorios para la comunidad científica en el campo de la ingeniería; igualmente a docentes, consultores y empresarios que encuentren en las publicaciones de INGE CUC una herramienta que sirve para fortalecer sus procesos de creación y desarrollo tecnológico. La revista está enfocada a distintas ramas de la ingeniera entre ellas:  Ingeniería Química  Ingeniería Civil  Ingeniería Industrial  Ingeniería Mecánica  Ingeniería Ambiental  Ingeniería de Sistemas  Ingeniería de Minas y Petróleo  Ingeniería Electrónica  Ingeniería Eléctrica

BURBANO CALVACHE VOLUMENES: Vol. 6 Núm. 1 (2010) Vol. 7 Num.1 (2011) Vol. 8 Num.1 (2012) Vol. 9 Núm. 1 (2013) Vol. 9 Núm. 2 (2013) Vol. 10 Núm. 1 (2014) Vol. 10 Núm. 2 (2014) Vol. 11 Núm. 1 (2015) Vol. 11 Núm. 2 (2015) Vol. 12 Núm. 1 (2016) Vol. 12 Núm. 2 (2016) Vol. 13 Núm. 1 (2017) Vol. 13 Núm. 2 (2017) Vol. 14 Núm. 1 (2018) Vol. 14 Núm. 2 (2018) Vol. 15 Núm. 1 (2019) Vol. 15 Núm. 2 (2019) Vol. 16 Núm. 1 (2020) DIRECTRICES DE AUTORES Los artículos sometidos a la revista deben utilizar el formato de citación IEEE, también deben ser escritos en idioma español o inglés, así como el resumen y las palabras clave en un máximo de 20 páginas, a espacio sencillo y en formato

BURBANO CALVACHE Microsoft Word, igualmente los resúmenes y abstracts deben ser estructurados de acuerdo con las siguientes indicaciones:

  • Las palabras clave y keywords deben ser entre 5 y 10 términos que describan la localización bibliográfica del tema desarrollado. Deben estar separados por punto y coma.
  • Las figuras, gráficas y tablas deben ser elaboradas en color y nombradas
  • Todas las abreviaturas y siglas deben ser eliminadas la primera vez que se utilizan, se sugiere al autor evitar abreviaturas en el título y resumen, a menos que sea necesario.
  • Las ecuaciones deben ser elaboradas usando el editor de fórmulas de Word. Posterior a la inserción de la ecuación es necesario que ésta sea enumerada, encerrando entre paréntesis el número que la representa dentro del artículo. Ejemplo: (1), (2).
  • Para las unidades use preferiblemente el Sistema Internacional (SI) o el sistema predominante en la temática o disciplina.
  • Las referencias deben ser citadas teniendo en cuenta que deben ser numeradas en orden de aparición, consecutivamente, en paréntesis cuadrados [1]. El punto de la frase sigue los paréntesis cuadrados [2]. Múltiples referencias [1], [2], [3] son numeradas con los paréntesis separados.