Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la película 'John Q': Dilemas éticos y la lucha por salvar una vida, Resúmenes de Anatomía

Este ensayo analiza la película 'john q', que presenta la difícil situación de un padre de clase media, john, cuyo hijo necesita un trasplante de corazón urgente pero no puede costearlo. La película explora los dilemas éticos y morales que enfrentan los personajes, así como la lucha desesperada de john por salvar la vida de su hijo a pesar de tener que transgredir las normas y leyes establecidas. Se discuten temas como el acceso a la salud, el valor de la vida, la toma de decisiones en situaciones límite y el conflicto entre los intereses individuales y los de la sociedad. El análisis ofrece una perspectiva profunda sobre los complejos desafíos que enfrentan las familias en situaciones de crisis médica y las implicaciones éticas de sus acciones.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 20/08/2023

kam-lugo
kam-lugo 🇲🇽

9 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO DE LA PELÍCULA JHON Q
Hoy en día, las circunstancias, los hechos y las opiniones de uno mismo y de las demas personas, nos
llevan a estar entre decisiones, las mismas que tenemos que tomar para solucionar algunos
“obstáculos”. Estas opciones que debemos seguir, depende mucho del estilo de vida de las personas,
de cómo perciben las cosas, sus valores, relaciones, y demás, todo ello crea una perspectiva para
decidir sobre lo que crean conveniente. Muchas veces nos damos cuenta que las situaciones no son
las mejores, en el sentido que no siempre van a estar de nuestra parte, justamente es alli donde se
crea un conflicto, cuando no se acomodan a lo que deseamos y necesitamos.
Las personas creen que pueden tener el control de las cosas, que van a poder mejorar con cada
dificultad que se presente, independientemente se puede ganar o perder siempre y cuando esto
tenga un proceso “normal”; sin embargo, qué es lo que pasa cuando estas elecciones implican decidir
más de la cuenta, tener solo dos opciones muy difíciles y que esté en juego la vida de la persona que
más quieres, un ejemplo de ello es la película que se puede apreciar en estas líneas, la misma que
nos muestra qué tan difícil puede ser la situación y la serie de sentimientos que genera la impotencia
de tener una gran responsabilidad.
John Q es un hombre de clase media que trabaja en una fábrica, tiene una calidad de vida regular
junto a su esposa Denise y su hijo Michael, este último tiene un incidente grave en el campo de
beisbol en donde jugaba el pequeño, se desmayó en pleno partido. Luego de ello lo llevan al hospital
para examinarlo, cuando llegan le realizan los exámenes respectivos, no sin antes haber rellenado
todos los requisitos, ello implica utilizar el seguro que ellos pagan mes a mes, ya que en EE.UU no se
cuenta con seguro de saneamiento público, desde ya este es un punto crítico y en contra de las
opciones que tienen los padres de Michael.
Después, ya obtenidos los resultados, a los esposos les informan que el pequeño tiene una
enfermedad de insuficiencia cardiaca, acto seguido les indicaron que se debe de realizar un
transplante de corazón cuanto antes, si no fuese asi, el niño iba a morir en un tiempo muy corto. Esta
operación tiene un costo muy elevado, el cual Jhon no se puede dar el lujo de costearlo y el seguro
no lo cubre, además, para poder colocar solamente su nombre en la lista de donantes debe de
adelantar al menos el 30% de la operación.
Teniendo como primera decisión la falta de dinero y solamente una opción, conseguirlo le resulta
muy difícil a pesar de su gran esfuerzo, Jhon se dedica a trabajar horas extras, organizar colectas,
vender todo lo secundario de su domicilio y tan solo mantener lo básico para la subsistencia, no
obstante no logra conseguir la cifra definitiva.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la película 'John Q': Dilemas éticos y la lucha por salvar una vida y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ENSAYO DE LA PELÍCULA JHON Q

Hoy en día, las circunstancias, los hechos y las opiniones de uno mismo y de las demas personas, nos llevan a estar entre decisiones, las mismas que tenemos que tomar para solucionar algunos “obstáculos”. Estas opciones que debemos seguir, depende mucho del estilo de vida de las personas, de cómo perciben las cosas, sus valores, relaciones, y demás, todo ello crea una perspectiva para decidir sobre lo que crean conveniente. Muchas veces nos damos cuenta que las situaciones no son las mejores, en el sentido que no siempre van a estar de nuestra parte, justamente es alli donde se crea un conflicto, cuando no se acomodan a lo que deseamos y necesitamos. Las personas creen que pueden tener el control de las cosas, que van a poder mejorar con cada dificultad que se presente, independientemente se puede ganar o perder siempre y cuando esto tenga un proceso “normal”; sin embargo, qué es lo que pasa cuando estas elecciones implican decidir más de la cuenta, tener solo dos opciones muy difíciles y que esté en juego la vida de la persona que más quieres, un ejemplo de ello es la película que se puede apreciar en estas líneas, la misma que nos muestra qué tan difícil puede ser la situación y la serie de sentimientos que genera la impotencia de tener una gran responsabilidad. John Q es un hombre de clase media que trabaja en una fábrica, tiene una calidad de vida regular junto a su esposa Denise y su hijo Michael, este último tiene un incidente grave en el campo de beisbol en donde jugaba el pequeño, se desmayó en pleno partido. Luego de ello lo llevan al hospital para examinarlo, cuando llegan le realizan los exámenes respectivos, no sin antes haber rellenado todos los requisitos, ello implica utilizar el seguro que ellos pagan mes a mes, ya que en EE.UU no se cuenta con seguro de saneamiento público, desde ya este es un punto crítico y en contra de las opciones que tienen los padres de Michael. Después, ya obtenidos los resultados, a los esposos les informan que el pequeño tiene una enfermedad de insuficiencia cardiaca, acto seguido les indicaron que se debe de realizar un transplante de corazón cuanto antes, si no fuese asi, el niño iba a morir en un tiempo muy corto. Esta operación tiene un costo muy elevado, el cual Jhon no se puede dar el lujo de costearlo y el seguro no lo cubre, además, para poder colocar solamente su nombre en la lista de donantes debe de adelantar al menos el 30% de la operación. Teniendo como primera decisión la falta de dinero y solamente una opción, conseguirlo le resulta muy difícil a pesar de su gran esfuerzo, Jhon se dedica a trabajar horas extras, organizar colectas, vender todo lo secundario de su domicilio y tan solo mantener lo básico para la subsistencia, no obstante no logra conseguir la cifra definitiva.

Con tanta impotencia de no saber de dónde conseguir el dinero, agota hasta el último recurso y pide ayuda en el seguro social, el mismo que viene depositando mes a mes, pero le es negada ya que no podrían cubrir ni la cuarta parte de la operación, con tanta desesperación Jhon adopta un postura radical, la misma que va en contra de todo lo que aprendió como “bien visto”, una forma de pensar muy limita y solo pensaba en que su hijo debería de vivir, a costa de transgredir las normas y cultura de su medio. La única salida que puede decidir el padre es secuestrar a los ocupantes de la sala de emergencias, acto seguido. Una vez en el interior del hospital en compañía de un grupo de desprevenidos rehenes que en muchos casos también necesitan cuidados médicos, John tiene que enfrentarse a un policía experto en negociar secuestros y a un temperamental jefe de policía que pretende resolver la situación lo más rápido posible. Pese a todo esfuerzo, no hay resultados esperados, de encontrar a un donador, el padre decide quitarse la vida para que puedan inplantar su corazón a Michael, y obliga a un doctor para que ello sea exitoso, antes de suicidarse llega la noticia de que hay un corazón disponible. John libera a los rehenes, se entrega a la policía y es sentenciado a varios años en prisión por el secuestro. Esta película nos brinda una manera muy desesperada de entender las cosas, de cómo puedes tener tan pocas opciones que te llevan a realizar acciones que ni siquiera piensas que puedes hacer, qué tan difícil es aceptar las leyes y normas de los demás (que también son parte de tu vida) pero a la vez van en contra de lo que más amas, tener que hacer las cosas a tu gusto y que te pueden llevar a realizar una buena acción (frente a algo muy importante) a costa de tener que hacer daño a las personas de cualquier forma y no poder siquiera evitarlo. Desde la perspectiva moral y cristiana, hay algo muy importante que no todas las personas toman en consideración y es que todos tenemos derecho a la vida, aunque se discrepa un poco cuando Jhon intenta quitarse la vida, y dejo una interrogante al aire porque aún no encuentro respuesta a eso, frente al punto de vista antes descrito. Por otro lado podemos observar una vida oprimida, que solamente puede circular el dinero de por medio para poder realizar cualquier acción, teniendo en cuenta algo muy real , si no hay dinero no hay salud. Desde mi punto de vista, a pesar de todas las acciones que se pueden observar en la película, ya sean buenas o malas (independientemente de la percepción de cada personaje) existe un solo objetivo en común, de salvar la vida y más cuando se trata de un hijo.