Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Película 'El Discurso del Rey' desde la Psicoterapia Gestalt, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Social

Es un análisis sobre la película el discurso del rey desde la psicoterapia gestalt

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 22/03/2020

Osocelta-97
Osocelta-97 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carlos Cortés Castillo
Osvaldo Zavala Aceves
EL DISCURSO DEL REY
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Película 'El Discurso del Rey' desde la Psicoterapia Gestalt y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

Carlos Cortés Castillo Osvaldo Zavala Aceves

EL DISCURSO DEL REY

Análisis desde la Psicoterapia Gestalt El darse cuenta:  De sí mismo: el rey se da cuenta de que siempre se presiona y se frustra al no lograr hablar como él quisiera y se encierra en sí mismo para no escuchar a los demás (su esposa, su terapeuta, su padre).  Mundo externo: el contacto que me entiende con el exterior es siempre estresante y evasivo, para no mantener una conversación.  Zona intermedia:

  1. Pasado: cuando llegó a evocar recuerdos con el terapeuta.
  2. Futuro: cuando creyó que fallaría al leer el texto propuesto por el terapeuta mientras escuchaba música clásica esto claro es una manera de intentar adelantarse al futuro.  Contacto: se produce cuando el rey va con el terapeuta y el rey tiene dificultades para ver directamente al terapeuta sin ponerse nervioso y evitar verlo. Otro contacto es cuando el terapeuta Lo pone a hacer actividades que le ayudarán a mejorar con su problema del habla.  Limites: el rey genéricamente hablando no es muy capaz de hacer un contacto con su mundo exterior porque no quiere experimentar su tartamudeo, lo que le lleva a una calidad de vida social no muy funcional. Ahora bien, son este tipo de riesgos los que afronta junto al terapeuta al saber que podría mejorar, dentro de estos límites se encuentran las ideas poco resilientes en el sentido, de que al primer intento de hablar fallido él se rinde, también a las experiencias vergonzosas que tiene al tratar de hablar en público, fallar y sentirse juzgado por cómo lo miran.  Tipos: 1. Ambientales: El rey se limita a estar solo con personas como su hermano o su esposa y en lugares donde él no se sienta tan estresado. 2. Límites de cuerpo: Es su problema de Habla lo que limita físicamente para establecer un adecuado contacto tanto como con su esposa, su padre, como con las personas a las que les va a dar discurso, y con su terapeuta en un principio. 3. Valores: El rey cree que no va a funcionar la terapia (en un principio) con su terapeuta por el hecho de que ya ha visitado varios médicos que han fallado con su caso, por lo que se “cierra” en que nunca va a poder y no acepta sugerencias de su esposa a excepción de la sugerencia que le hizo de visitar al terapeuta final lo que va a tratar (el resto de la película). 4. Familiaridad: Cuando el rey prefiere hacerle caso a su esposa y aceptar ir con el terapeuta haciendo referencia Clara a la frase “más vale malo conocido que bueno por conocer”. 5. Expresividad: No expresa abiertamente su tristeza cuando muere su padre más allá de sus ojos llorosos y su mirada triste.