Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DE LA IMAGEN URBANA DEL NORTE DE CHIHUAHUA, Monografías, Ensayos de Urbanización

Análisis de la Imagen urbana, que se componen por; el radio de influencia, equipamientos dentro del polígono seleccionado: vialidad y transporte, medio natural, bordes e hitos, zonas habitacionales, zonas comerciales, zonas industriales.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 16/03/2022

rubi-vega-flores
rubi-vega-flores 🇲🇽

4

(2)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
E S NE CE S AR IO A N AL IZ AR LO S SI G UI EN TE S E QU IP A MI EN TO S Q UE C ON F OR MA N E L
P OL IG ON O S EL EC C IO NA DO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA II
CHIHUAHUA
A N A L I S I S D E L A
I M A G E N U R B A N A
V IA LI DA D Y T RA N SP OR TE M ED IO N A TU RA L
B OR DE S E H IT OS
ZO N A SE LE C CI ON AD A
VI A LI DA D L OS N OG A LE S/ A V . TE CN O LO GI CO
CO N SI DE RA N DO R AD I O DE 1 0 00 M .
VE GA F LO RE S RUB I PA OL A
17 5 5 0 2 7 9
LO GI ST IC A DE L P AI SA JE
Cuenta con la Deportiva José Pistolas Meneses con 6.20
hectáreas aproximadamente, en el cual se desarrollan
una gran variedad de actividades deportivas, un espacio
libre verde digno de contemplar. muy frecuentado
(limitante en horarios y falta de inclusividad para los
animales).
parque lineal "Los Arroyos Segunda Etapa" 3,000m2
Atraviesa el Arroyo Los Nogales el cual se encuentra
encausado, todo el alrededor se mantiene verde en días
lluviosos y húmedos. A esta zona se le puede sacar
mucho provecho, empezando por colocar vegetación
para crear microclimas.
Jardín del Ejido también tiene
bastante presencia ubicado a
espaldas del Alsuper Nogales.
El Parque Cafetales y el Jardín
Cafetales cuentan con una cancha,
kiosco y un área libre considerable.
Uno de los parques mas amplios
de la zona es el "Jardín Arareco"
que se encuentra al costado de la Cruz Roja Mexicana
Las vialidades de primer orden que permiten la comunicación
de la zona con el resto de la Ciudad son dos, el Circuito
Universitario y la vialidad Los Nogales y la vialidad primaria
es la Avenida Tecnológico. A pesar de que la zona norte
cuenta con esta infraestructura vial jerarquizada, donde las
vías primarias representan un gran volumen de paso de
trafico regional, camiones, transporte foráneo de personas,
hay varios problemas de trafico identificados:
-Las vialidades primarias cuentan con carriles por donde
circula mezclado el trafico (de paso, carga y local) por lo cual
en las horas pico la fluidez del transito se vuelve lento
generando conflictos y contaminación.
-No hay carriles ni infraestructura adecuada para la
operación de las rutas del transporte público.
-A lo largo del corredor Tecnológico, el desarrollo irregular de
comercio y servicios en locales pequeños, donde el
estacionamiento de estos a lo largo de la calle provocan que
la circulación por esta via sea lenta, riesgosa y desordenada.
-Carencia importante en espacios para el peatón y ciclistas.
El Arroyo los Nogales constituye un borde natural, ya que
representa un obstaculo para la conexión transversal
sobre la vialidad. De manera adicional en la zona se
cuenta con un talud que se separa la parte posterior del
complejo industrial de la vialidad.
U SO S DE S U EL O
RE CR EA CI ON Y DE PO RT E
HA BI TA CI ON AL 46 -6 0 VI V/ HA
HA BI TA CI ON AL 26 -3 5 VI V/ HA
HA BI TA CI ON AL 36 -4 5 VI V/ HA
EQ UI PA MI EN TO GE NE RA L
CO ME RC IO Y S ERV IC IO S
MI XT O IN TE NS O
IN DU ST RI A BA JO IM PA CT O
Z ON AS H A BI TA CI O NA LE S
Consolidadas de tipo popular, en las que se
encuentran de vivienda tradicional de bajo ingreso y
económicas. son las ubicadas al este del polígono.
nivel medio ubicadas al oeste, fraccionamientos
construidos con sistemas constructivos similares y
cuentan con parques y escasos equipamientos
públicos.
E Q U I P A M I E N T O S
Los usos de suelo de equipamiento educativo
importantes se compone por la "UNEA",
"Preparatoria Estatal Maestros Mexicanos",
"Escuela Secundaria Federal #11", "Escuela
Secundaria Técnica", la estación Omnibus de México-
Pistolas Meneses, Cruz roja.
Z ON AS C O ME RC IA L ES
Estos se ubican a lo largo del corredor Circuito Universitario
y Av. Tecnológico. (restaurantes, Alsuper Nogales, The
Home Depot, Plaza San Cristobal, AutoZone, Refaccionaria
Apymsa, Kronos Complejo Comercial.
También la zona comercial se presenta mezclada al interior
de los fraccionamientos de interés social como comercio no
especializado, en forma de pequeñas tiendas o expendios
de productos básicos.
Z ON AS I N DU ST RI A LE S
Instalaciones para la industria manufacturera como parte
del Complejo Industrial Chihuahua.
N UC LE OS D E A CT IV I DA D
Aquí destacan los equipamientos públicos que generan
un gran numero de viajes, alejados de la zona y fuera de
la Ciudad (La estación de Omnibus de México-Pistolas
Meneses).
Para la integración social hay equipamientos que
satisfacen en la calidad de vida, aquellos cercanos al
comercio, servicios diarios, el entretenimiento y deporte,
atención a la salud. Aunque algunos como la educación
y cultura, tienen que ser buscados en otras zonas de la
Ciudad.
A T R A C T O R E S
En los corredores existen en atractivos de viajes
como la cercanía con el corredor comercial Perif. de
la Juventud, con núcleo de actividad que generan los
centros comerciales como Alsuper y las distintas
Plazas, en conjunto con locales comerciales y de
servicios, gasolineras, etc.
El elemento de atracción natural es el Arroyo Los
Nogales que permite disfrutar de la panorámica
natural que se tiene en la zona, aunque en algunos
segmentos se encuentra en estado de descuido.
E ST IL OS AR QU IT E CT ON IC OS
La plaza Kronos es la que cuenta con mayor plusvalía en la
zona, su Diseño es Atemporal, vertical y con fachadas
versátiles
Lomas de Montecarlo fue de los primeros fraccionamientos
construidos en la zonas, en su mayoría las viviendas
cuentan con estilo Neocolonial californiano son
principalmente muros aplanados, lisos y blancos; cubiertas
inclinadas con recubrimiento de tejas de barro, presencia
de balcones y terrazas, vanos con arcos enmarcados por
detalles en terracota o concreto; ventanas de madera tipo
guillotina o con postigos, enrejadas con elaborada herrería.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DE LA IMAGEN URBANA DEL NORTE DE CHIHUAHUA y más Monografías, Ensayos en PDF de Urbanización solo en Docsity!

E S N E C E S A R I O A N A L I Z A R L O S S I G U I E N T E S E Q U I P A M I E N T O S Q U E C O N F O R M A N E L P O L I G O N O S E L E C C I O N A D O I N S T I T U T O T E C N O L O G I C O D E C H I H U A H U A I I

A N A L I S I S D E L A^ CHIHUAHUA

I M A G E N U R B A N A

V I A L I D A D Y T R A N S P O R T E M E D I O N A T U R A L

B O R D E S E H I T O S

Z O N A S E L E C C I O N A D A V I A L I D A D L O S N O G A L E S / A V. T E C N O L O G I C O C O N S I D E R A N D O R A D I O D E 1 0 0 0 M. V E G A F L O R E S R U B I P A O L A 1 7 5 5 0 2 7 9 L O G I S T I C A D E L P A I S A J E Cuenta con la Deportiva José Pistolas Meneses con 6. hectáreas aproximadamente, en el cual se desarrollan una gran variedad de actividades deportivas, un espacio libre verde digno de contemplar. muy frecuentado (limitante en horarios y falta de inclusividad para los animales). parque lineal "Los Arroyos Segunda Etapa" 3,000m Atraviesa el Arroyo Los Nogales el cual se encuentra encausado, todo el alrededor se mantiene verde en días lluviosos y húmedos. A esta zona se le puede sacar mucho provecho, empezando por colocar vegetación para crear microclimas. Jardín del Ejido también tiene bastante presencia ubicado a espaldas del Alsuper Nogales. El Parque Cafetales y el Jardín Cafetales cuentan con una cancha, kiosco y un área libre considerable. Uno de los parques mas amplios de la zona es el "Jardín Arareco" que se encuentra al costado de la Cruz Roja Mexicana Las vialidades de primer orden que permiten la comunicación de la zona con el resto de la Ciudad son dos, el Circuito Universitario y la vialidad Los Nogales y la vialidad primaria es la Avenida Tecnológico. A pesar de que la zona norte cuenta con esta infraestructura vial jerarquizada, donde las vías primarias representan un gran volumen de paso de trafico regional, camiones, transporte foráneo de personas, hay varios problemas de trafico identificados: -Las vialidades primarias cuentan con carriles por donde circula mezclado el trafico (de paso, carga y local) por lo cual en las horas pico la fluidez del transito se vuelve lento generando conflictos y contaminación. -No hay carriles ni infraestructura adecuada para la operación de las rutas del transporte público. -A lo largo del corredor Tecnológico, el desarrollo irregular de comercio y servicios en locales pequeños, donde el estacionamiento de estos a lo largo de la calle provocan que la circulación por esta via sea lenta, riesgosa y desordenada. -Carencia importante en espacios para el peatón y ciclistas. El Arroyo los Nogales constituye un borde natural, ya que representa un obstaculo para la conexión transversal sobre la vialidad. De manera adicional en la zona se cuenta con un talud que se separa la parte posterior del complejo industrial de la vialidad. U S O S D E S U E L O R E C R E A C I O N Y D E P O R T E H A B I T A C I O N A L 4 6 - 6 0 V I V / H A H A B I T A C I O N A L 2 6 - 3 5 V I V / H A H A B I T A C I O N A L 3 6 - 4 5 V I V / H A E Q U I P A M I E N T O G E N E R A L C O M E R C I O Y S E R V I C I O S M I X T O I N T E N S O I N D U S T R I A B A J O I M P A C T O Z O N A S H A B I T A C I O N A L E S Consolidadas de tipo popular, en las que se encuentran de vivienda tradicional de bajo ingreso y económicas. son las ubicadas al este del polígono. nivel medio ubicadas al oeste, fraccionamientos construidos con sistemas constructivos similares y cuentan con parques y escasos equipamientos públicos. E Q U I P A M I E N T O S Los usos de suelo de equipamiento educativo importantes se compone por la "UNEA", "Preparatoria Estatal Maestros Mexicanos", "Escuela Secundaria Federal #11", "Escuela Secundaria Técnica", la estación Omnibus de México- Pistolas Meneses, Cruz roja.

Z O N A S C O M E R C I A L E S

Estos se ubican a lo largo del corredor Circuito Universitario y Av. Tecnológico. (restaurantes, Alsuper Nogales, The Home Depot, Plaza San Cristobal, AutoZone, Refaccionaria Apymsa, Kronos Complejo Comercial. También la zona comercial se presenta mezclada al interior de los fraccionamientos de interés social como comercio no especializado, en forma de pequeñas tiendas o expendios de productos básicos. Z O N A S I N D U S T R I A L E S Instalaciones para la industria manufacturera como parte del Complejo Industrial Chihuahua. N U C L E O S D E A C T I V I D A D Aquí destacan los equipamientos públicos que generan un gran numero de viajes, alejados de la zona y fuera de la Ciudad (La estación de Omnibus de México-Pistolas Meneses). Para la integración social hay equipamientos que satisfacen en la calidad de vida, aquellos cercanos al comercio, servicios diarios, el entretenimiento y deporte, atención a la salud. Aunque algunos como la educación y cultura, tienen que ser buscados en otras zonas de la Ciudad. A T R A C T O R E S En los corredores existen en atractivos de viajes como la cercanía con el corredor comercial Perif. de la Juventud, con núcleo de actividad que generan los centros comerciales como Alsuper y las distintas Plazas, en conjunto con locales comerciales y de servicios, gasolineras, etc. El elemento de atracción natural es el Arroyo Los Nogales que permite disfrutar de la panorámica natural que se tiene en la zona, aunque en algunos segmentos se encuentra en estado de descuido. E S T I L O S A R Q U I T E C T O N I C O S La plaza Kronos es la que cuenta con mayor plusvalía en la zona, su Diseño es Atemporal, vertical y con fachadas versátiles Lomas de Montecarlo fue de los primeros fraccionamientos construidos en la zonas, en su mayoría las viviendas cuentan con estilo Neocolonial californiano son principalmente muros aplanados, lisos y blancos; cubiertas inclinadas con recubrimiento de tejas de barro, presencia de balcones y terrazas, vanos con arcos enmarcados por detalles en terracota o concreto; ventanas de madera tipo guillotina o con postigos, enrejadas con elaborada herrería.