





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIAMANTE COMPETITIVO DE MICHAEL E. PORTER PARA EL SECTOR ELECTRICO. La aplicación de la Herramienta del Diamante de Porter se plantea con el fin de entender la posición competitiva de la empresa de energía de Pereira en el ámbito local
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis de la empresa de Energía de Pereira Trabajo presentado como requisito para la asignatura de Análisis y diagnóstico Organizacional NRC: 27509 Diego Alejandro García DOCENTE-TUTOR COORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL 2017
La aplicación de la Herramienta del Diamante de Porter se plantea con el fin de entender la posición competitiva de la empresa de energía de Pereira en el ámbito local. Lo anterior permitirá de igual forma, establecer la capacidad de la organización de mantener ventajas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socio- económico. Se realiza desde el análisis de Factores de competitividad que son: Condiciones de los factores, industrias conexas y de apoyo, condiciones de la demanda, estrategia, estructura y rivalidad entre las empresas, los cuales se complementan con la influencia del estado y la casualidad o azar. Se busca entonces que la propuesta de Michael Porter determine la estructura competitiva del sector desde un punto de vista estratégico, en donde se intentará identificar el grado de
24,42%, siendo el costo por compras de energía el de mayor variación corresponde a la compra de energía por valor de $25.265 millones, lo cual se debe a mayores compras de energía a través de contratos bilaterales con otros agentes del mercado. Puntos fuertes: Alta capacidad de negociación por parte de los clientes de gestión de infraestructura. Alto nivel de exigencia de estándares de calidad y de servicio Cobertura e impacto en clientes. CONDICIONES DE LOS FACTORES: Factores de producción: Durante los últimos años el área Técnica de la empresa ha venido fortaleciendo el SDL, manteniendo un sistema con una probabilidad de fallo en subestaciones muy baja, gracias a la ejecución oportuna de los planes de mantenimientos preventivos y predictivos, reposición de activos cuyas vidas útiles están por terminar y la conformación de un anillo a 33kV que permite alimentar cualquier subestación mínimo a través de dos puntos de conexión Punto fuerte: mano de obra calificada Factores avanzados: La cobertura de energía eléctrica en Pereira, medida como el porcentaje de hogares con servicio de energía eléctrica, ha alcanzado niveles importantes. Atiende el 100% de la demanda de los municipios de Pereira y parte de municipios vecinos como Balboa, Filandia, Dosquebradas, Belalcázar, Marsella, La virginia y Santa rosa de cabal.
Fuerza de trabajo calificada: En la última década el sector eléctrico ha crecido considerablemente tanto en infraestructura, servicios y capital humano lo que ha conducido a que las industrias conexas de manufactura y servicios crezcan de igual forma y vinculando la academia junto con los centros de desarrollo tecnológico (CDT) como ejes transversales de soporte y dinamismo para el sector. CONDICIONES DE LA DEMANDA : La demanda muestra importantes tasas de crecimiento a nivel local debido a proyectos nuevos como los Carullas de pinares y Cerritos, SUTEX y Azcoyen (Zona franca), Clínica de la policía, laboratorio de potencia magnetrón, Centro de distribución Éxito, Urbanización tangara, ampliación clínica los rosales, call center tres nevados, Centro logístico de cerritos, Clínica san rafal (Megacentro pinares). La capacidad de transformación en distribución de la empresa presentó un incremento del 2,094 % respecto al año anterior. INDUSTRIAS CONEXAS Y DE APOYO:
El Niño que se venía presentando desde el año 2014, y el cual originó la campaña Apagar Paga del gobierno nacional en el primer trimestre del año, lo que generó una dinámica de ahorro entre los consumidores que a la fecha se mantiene. De este modo esta dinámica de ahorro y el contrate de buenos resultados Financieros del año 2016, la demanda comercial presentó una disminución relativa al año anterior frente a la crisis energética. Los factores derivados del azar por su parte ponen cierto grado de incertidumbre al desarrollo del sector debido a los importantes cambios climáticos de las últimas décadas con fenómenos como el Niño. De otro lado influyen positivamente los subsidios y contribuciones que se promueven por parte del gobierno para la cobertura total del país a través de fondos que buscan incluso con innovación energética, cubrir las áreas más alejadas al STN (transmisión de energía eléctrica) PRESENTACIÓN DEL DIAMANTE COMPETITIVO Pese a la disminución en la demanda real en el mercado propio del 0,6% (3,27 GWh), la facturación y el número de usuarios presentaron un crecimiento progresivo, para el último caso el crecimiento fue del 4,08%; lo cual sumado a la entrada en vigencia a mediados del mes de octubre de 2015 de la resolución 124 de 2015, donde la Compañía logra que la CREG aprobara el nuevo costo base de comercialización acercándose mucho más a los niveles del sector, logran los buenos resultados económicos de la compañía para el 2016 Lo que nos lleva a decir que fue año histórico para la Empresa de Energía de Pereira en todos sus procesos, principalmente a nivel financiero donde presentó el mejor balance jamás registrado en sus años de servicio, alcanzando un EBITDA de $67.444 millones con un No hay competidores activos
crecimiento de $20.425 millones equivalentes al 43,44% frente al 2015 y unos ingresos operacionales del orden de los $262.563 millones evidenciando un incremento del 24.4%. La dinámica que resulta de la interacción entre los elementos que determinan la productividad del sector de Pereira permite evidenciar que éste se encuentra en una etapa importante de desarrollo y que gracias a esto puede otorgar importantes oportunidades a diferentes empresas, ya que a través de la oferta de bienes y servicios conexos, ésta contribuye al fortalecimiento de los sistemas más grandes que comprometen las diferentes infraestructuras energéticas, impulsados por una sólida regulación, un importante apoyo por parte del gobierno y una posición competitiva de las empresas líderes del Sector. WEBGRAFIA Empresa públicas de Pereira. (2016). Informe de sostenibilidad. 2017, de EPP Sitio web: http://www.eep.com.co/images/stories/informes/Informe_de_sostenibilidad_2016.pdf