



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este video ofrece una visión histórica de la arquitectura neoclásica en la Ciudad de México, desde su creación en 1781 hasta obras notables como la Catedral Metropolitana y el Teatro de la Ciudad. Se explica su origen en la Real Academia de Nobles Artes de San Carlos, su influencia griko-romana y características como simetría, frialdad y rigidez. Se destacan los arquitectos más importantes de la época y obras como la cúpula neoclásica de la Catedral Metropolitana y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
el reinado de Carlos III, dentro de la visión de las reformas borbónicas, se creó la Real Academia de Nobles Artes de San Carlos de Nueva España, llamada así en honor al monarca español, estaba enfocada en la enseñanza de arquitectura, pintura, escultura y grabados, en su inicio se ubicó en la Casa de Moneda y diez años después fue trasladado al antiguo Hospital del Amor de Dios.
frontones griegos, entablamentos, columnas jónicas y dóricas siendo Manuel Tolsá y Sarrión de origen valenciano el más renombrado arquitecto y escultor de esta etapa en la Nueva España, quien vivió en la calle de Hombres Ilustres, que es hoy avenida Hidalgo y su casa ocupaba el predio del actual Teatro Hidalgo, fue sepultado en la parroquia de la Santa Veracruz de la cual era una de sus fieles asiduos.
Catedral Metropolitana José Damián Ortiz de Castro, autor de las características torres con remate de campanas que posee el edificio, y Manuel Tolsá toma a su cargo la obra reconstruyendo una anterior cúpula barroca que le parecía baja y desproporcionada y elabora una de estilo neoclásico, de líneas más suaves, con una esbelta, alta y elegante linternilla, además colocó una balaustrada de piedra en todos sus muros y torres para dar uniformidad al exterior
donde estuvo el Teatro Xicoténcatl, y en 1918 la actriz y cantante Esperanza Iris construye el actual edificio, estuvo a cargo de Federico Mariscal e Ignacio Capetillo, llegó a ser el teatro más importante de la ciudad y del país, a la muerte de la actriz, pasa a manos de sus sobrinos y luego al Departamento del Distrito Federal, cambiando su nombre a Teatro de la Ciudad, ha sufrido incendios y se ha visto dañado por los sismos como el de 2017, se siguen presentando obras de gran calidad de escénica.