


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Participacion de escenarios segun las indicaciones del docente
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Después de revisar la cadena de valor, determine: Donde puede identificar usted las ventajas competitivas de la compañía elegida. Se identifican las ventajas competitivas en aquellas actividades que son generadoras de valor. La ventaja competitiva se puede lograr de dos maneras fundamentales: Primera: Cuando se desarrolla o innova logrando integrar las actividades de su cadena de valor de forma menos costosa. Segunda : Diferenciándose de sus rivales. Por consiguiente, una cadena de valor se conforma de todas las actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes que éstas aportan. Determine los factores (máximo 3) pueden estar afectando de manera positiva o negativa el buen desempeño de las actividades primarias de la compañía. FACTORES NEGATIVOS
1. Reuniones al finalizar la jornada laboral. Son poco productivas. Tras una jornada de trabajo disminuyen cualidades clave como la capacidad de concentración y atención de los trabajadores. Además, están fuera del horario laboral. 2. Comidas de trabajo excesivamente largas. Conviene separar la relación personal y profesional que pueda existir con los clientes. Una comida de trabajo no debe convertirse en una charla entre amigos. 3. Horarios no flexibles. Facilitar a los trabajadores la conciliación entre la vida familiar y la laboral es un factor básico a la hora de aumentar su motivación e implicación en la empresa. 4. Jornadas de trabajo que superan las 10 horas. Deben evitarse. No se trata de trabajar más horas, sino de gestionar correctamente el tiempo dentro de la jornada laboral. 5. Plantillas rígidas sin margen de promoción. Las empresas deben promocionar a sus trabajadores. Mantenerlos en el mismo puesto de trabajo durante años es una gran barrera motivacional. Han de asumir nuevos retos y responsabilidades profesionales.
6. Exceso de festivos entre semana. Rompen las rutinas de trabajo y disminuyen el rendimiento y la concentración de los empleados. Es conveniente reorganizar el calendario laboral de la empresa en función de sus necesidades productivas. 7. Exceso de bajas por enfermedad, estrés o depresión. Una sobrexigencia continúa a los empleados a nivel de tiempo y rendimiento puede desembocar en una baja por enfermedad y, en consecuencia, una disminución de la productividad laboral. 8. Organizar viajes de trabajo que pueden ser sustituidos por videoconferencias. Las videoconferencias no sólo permiten a las empresas ahorrar en costes, sino también en tiempo y desplazamientos innecesarios. 9. Ir ‘en pareja’ a las reuniones para ‘estar acompañado’. Si una sola persona puede llevar a cabo una reunión con un cliente, no es necesario que acudan dos representantes de una misma empresa. 10. Obsolescencia del equipamiento. No disponer del equipamiento adecuado para trabajar se traduce en una pérdida de productividad para la empresa. Adaptarse e implementar las TIC en las tareas diarias agiliza los procesos y optimiza la gestión del tiempo. A continuación realizo mi aporte Donde puede identificar usted las ventajas competitivas de la compañía elegida: RTA: La empresa que se escogió para realizar este proyecto esta basada en el reclutamiento de personal, la ventaja principal es seleccionar el personal de la mejor manera y con un buen liderazgo para poder realizar buenas contrataciones para las compañías que tienen a su cargo. Determine los factores (máximo 3) pueden estar afectando de manera positiva o negativa el buen desempeño de las actividades primarias de la compañía. Un factor negativo podría ser los periodos de descanso cortos ya que los mismos empleados podrían reducir su nivel de compromiso por la falta de descanso y el nivel de estrés que se podría manejar. La jornada laboral larga podría ser otro motivo de falta de rendimiento ya que si se excede las 12 horas laborales esto podría ser motivo para que los empleados se aburran y se vayan de la empresa.
Donde puede identificar usted las ventajas competitivas de la compañía elegida: la empresa escogida es productora y comercializadora de productos químicos para tratamiento de aguas y para la industria en general, su principal ventaja es competir con calidad de sus productos en frente a la competencia, otro valor agregado es el servicio postventa que se tiene con los clientes, de esta manera se afianza la relación proveedor cliente, valor agregado el impulso interno que la empresa le da a sus empleados, acompañamiento humano y no únicamente monetario, esto permite que la logística interna sea eficiente y se nota en el desarrollo de las actividades dentro y fuera de la compañía, en cuanto a entrega final del producto al tener una buena comunicación interna se evita inconvenientes con el cliente externo. Determine los factores (máximo 3) pueden estar afectando de manera positiva o negativa el buen desempeño de las actividades primarias de la compañía. Factor negativo: 1.Alto costo del producto, al tener que importar algunas materias primas, o incluso no ser fabricante de las materias primas liquidas, se es casi imposible mantener un costo menor al de la competencia, ya que la competencia es productora de la mayoría de las materias primas y lo que deben importar son unas cuantas materias primas.; 2. Al ser comercializador de algunos productos los mismos también lo importan de otros países, y se tienen muchos gastos en bodegaje y compra de los mismos, esto impide estar por encima de la competencia. Factores positivos: 1. Se dispone se productos mejores que la competencia y entrega de mejor calidad enfrente a la misma, innovación tecnológica que agiliza procesos, la calidad de la misma se da porque la compañía dispone de patentes que la competencia no a podido obtener y que la misma desarrolla de manera excepcional por lo mismo la mayoría de clientes nos prefiere sobre la competencia aun sin ser competentes en precios.