





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Analisis de equilibrio o punto de equilibrio
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis de equilibrio o punto de equilibrio: El punto de equilibrio existe cuando la empresa no genera ni ganancias ni pérdidas. Esto ocurre en el nivel de producción dónde el total de los costos es igual al total de los ingresos por ventas. CT = IT Costos Totales = Ingresos Totales El concepto de la contribución es crucial para entender el punto de equilibrio. CU = P - CVP Contribución unitaria = Precio - Costo Variable Promedio Cualquier producto que tenga una contribución positiva va a colaborar al pago de los costos fijos de la empresa. El punto de equilibrio informa a los gerentes de dos cosas importantes: Si financieramente es posible producir un bien o servicio en particular. El nivel de ganancias que una empresa puede ganar si las cosas se dan como lo planeado. Las empresas operan en alguna de las siguientes situaciones financieras: Pérdida : cuando los costos de producción exceden a los ingresos de la empresa. Break-even o punto de equilibrio : cuando los ingresos y los costos de producción de la empresa son iguales. Ganancia: cuando los ingresos exceden a los costos de producción.
1. Método de Tabla Muestra las costos e ingresos para un número dado de unidades. El punto de equilibrio se da en la cantidad de unidades vendidas en las que los ingresos igualan a los costos totales.
1. Métod o de Tabla 2. Gráfic a de Punto de Equilib rio 3. Aplicar la regla CT = IT 4. Aplicar la fórmul a de Contri bución Unitari a PE = CFT/ CU
de equilibrio El punto de equilibrio es un factor determinante en el éxito de la estrategia de toda empresa. Conocerlo y saber calcularlo es básico. Entendemos como punto de equilibro aquel nivel de ventas en el que los gastos fijos y los gastos variables de una empresa se encuentran cubiertos y, a partir de ese punto, comenzaremos a tener beneficios. Por tanto, antes del punto de equilibrio la empresa tiene pérdidas (todavía no ha cubierto sus costes) y a partir de dicho punto la empresa comienza a tener beneficios (están los costes fijos cubiertos y los beneficios son superiores a los costes variables). Es importante conocer el punto de equilibrio ya que, conociendo el precio de venta (independientemente del método de fijación de precios) de los productos y sus costes unitarios, la empresa podrá realizar una estimación con mucha exactitud de las ventas necesarias para comenzar a generar beneficios. De la misma forma, conociendo la cantidad de ventas necesarias y su previsión de ventas, también será capaz de realizar una calendarización le ayude a conocer el momento en que tenga sus costes fijos cubiertos.
Como vemos en la gráfica los costes: Fijos: son estables a lo largo del tiempo, la producción o las ventas. Variables: Aumentan en proporción la venta de productos fabricados y vendidos. Totales: serían la suma de ambos en función del aumento de la producción y las ventas. Siguiendo la línea del nivel de ventas veremos el punto en el que se cruza con los costes totales y, por tanto, tendremos los costes cubiertos y, a partir de ese punto, las ventas generarán beneficio, al ser los ingresos mayores que los costes.
Características del punto de equilibrio El punto de equilibro de una empresa se caracteriza por: ser el punto justo en el que una empresa comienza a cubrir sus costes. Por ello, si incrementa sus ventas, ubicándose por encima del punto de equilibrio, empezará a percibir un beneficio positivo. Y, por el contrario, si las ventas se sitúan por debajo de este punto de equilibrio se hablaría de pérdidas. Conociendo el punto de equilibrio de una empresa , también de la tuya, podrás saber si eres capaz de producir una cantidad de unidades que no genere pérdidas y sí ganancias, saber a partir de cuántas ventas tu empresa es rentable y conocer cuántas unidades tienes que producir para llegar a una determinada utilidad. Esto es, si sabes cuál es tu punto de equilibrio de costes podrás resolver estas cuestiones y otras que cuentan con un valor considerable en las previsiones financieras de tu negocio. Ventajas y desventajas análisis o punto de equilibrio VENTAJAS proporciona pautas a la gerencia para la toma de decisiones. Ayuda a la seleccion de mejores procesos de produccion. Sirve para establecer un mejor analisis del modelo de costo,volumen y utilidad.
facilidad en el manejo de grafico y calculo e interpretacion. permite aceptar un punto de equilibrio en empresas que da a la venta determinados productos a diferentes precios. es una herramienta para la determinacion de precios. Indica el nivel de ventas minimas requeridas para cubrir todos los costos. DESVENTAJAS No es una herramienta de avaluacion economica. Es inflexible en el tiempo, no es apta para situaciones de crisis. Supuestamente que los costos y gastos se mantienen asi durante periodos prolongados, pero en realidad no es asi. dificultad en la practica para el calculo y clasificacion de costos fijos y variables ya que algunos conceptos son semifijos o semivariables Qué factores afectan al punto de equilibrio Para determinar cuál es el umbral o punto muerto en el que ni se gana ni se pierde se deben considerar diversos factores: Costos fijos Precio unitario Ingresos totales Costos variables Cantidad de bienes vendidos Cantidad de bienes producidos