

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de Cobertura de Salud y Seguridad Social en México. La salud es un derecho universal, es esencial desvincular el acceso al seguro de salud del empleo formal y adoptar una visión integral de seguridad social en salud. Esta visión comprende tres dimensiones principales: (1) la seguridad contra los riesgos para la salud a través de actividades de vigilancia, prevención, y regulación; (2) la seguridad de los pacientes a través de la garantía de calidad de la atención médica
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura en enfermería Enfermería Comunitaria LE. Beatriz Escobar Santos Análisis de Cobertura de Salud y Seguridad Social en México. Alumna: Karen Jaqueline Vázquez Hernández Grado: 4 Grupo: “A” 15 de septiembre de 2014
Análisis de Cobertura de Salud y Seguridad Social en México. La salud es un derecho universal, es esencial desvincular el acceso al seguro de salud del empleo formal y adoptar una visión integral de seguridad social en salud. Esta visión comprende tres dimensiones principales: (1) la seguridad contra los riesgos para la salud a través de actividades de vigilancia, prevención, y regulación; (2) la seguridad de los pacientes a través de la garantía de calidad de la atención médica, y (3) la seguridad financiera contra las consecuencias económicas de la enfermedad y las lesiones. La responsabilidad esencial del Estado es la seguridad de sus ciudadanos contra las amenazas o riesgos: los desastres naturales, la degradación ambiental, la inseguridad y las violaciones de la integridad física y los derechos de las personas. Esto incluye la protección física, medioambiental, legal y civil. La seguridad social es una dimensión adicional de esta responsabilidad esencial, y se puede definir como “la seguridad que la sociedad proporciona a sus miembros a través de una serie de medidas públicas”. La seguridad social es ampliar las capacidades humanas que les permiten a los ciudadanos disfrutar plenamente de sus derechos económicos, sociales y culturales. La expansión de estas capacidades amplía la libertad de las personas, fortalece la cohesión social y promueve el bienestar individual y de la población. En muchos países el derecho a los servicios de salud es una prestación laboral a la que sólo tiene acceso la población asalariada. Aunque la seguridad social tradicional es un componente importante de la protección social y permite el acceso a la atención de la salud y a otros programas destinados a la protección de los ingresos familiares, su acceso está restringido. Por lo tanto, concebir la seguridad social como una prestación laboral tiene importantes limitaciones, tanto para la cobertura en salud como para la expansión de otros beneficios sociales. Estas limitaciones son especialmente graves en los países donde una gran parte de la población es no asalariada, trabaja por su cuenta o no participa en el mercado laboral. El movimiento global para la cobertura de salud está promoviendo la transformación de la atención a la salud en un derecho universal, lo que implica una transición de la seguridad social tradicional como una prestación laboral a la protección social universal en salud como un derecho ciudadano. La traducción de este derecho social a la práctica implica un continuo fortalecimiento de los sistemas de salud para que puedan ofrecer una cobertura efectiva universal. En México la transformación institucional se habilitó mediante el establecimiento del SPSS a través de una reforma de salud. La cobertura