


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una perspectiva crítica sobre el arbitraje internacional en colombia, específicamente en el ámbito del comercio y las inversiones. Se enfoca en el análisis de laudos arbitrales en los que el estado colombiano ha sido parte, examinando aspectos como los hechos jurídicamente relevantes, los problemas jurídicos, las normas aplicables, los argumentos utilizados por los tribunales arbitrales y las decisiones tomadas. Además, se invita a los estudiantes a reflexionar sobre temas como la prevención de litigios onerosos para el estado, la necesidad de suscribir acuerdos internacionales de inversión y el papel de la corte constitucional en su aprobación. El documento proporciona una guía detallada para la elaboración de un trabajo escrito y una exposición que permitan desarrollar habilidades de análisis crítico y argumentación en torno a estas cuestiones.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE: Ciencias Jurídicas y Políticas internacionales PROGRAMA: Derecho
ÁREA: Profesional ASIGNATURA: Derecho del Arbitramento Internacional
Perspectiva crítica al arbitraje internacional. TIPO DE ESTUDIO Conocimientos: X Habilidades: X Competencias: X Actitudes: X SUBTIPO DE ESTUDIO Preparatorio Trabajo con Acompañamiento Directo Afirmativo de Trabajo con Acompañamiento Directo Afirmativo de Trabajo con Acompañamient o Directo Creativo y/o valores X X X RESULTADO (S) DE APRENDIZAJE Demuestra las posibilidades y potencialidades de la resolución de controversias en el ámbito del comercio internacional a través del arbitraje. PRODUCTO
Un (1) trabajo escrito grupal en formato PDF editable que contenga: Primera parte. Selección de un laudo proferido en el ámbito del arbitraje de inversión en el que el Estado Colombiano funja como parte en virtud de alguno de los TBI o TLC y realizar una ficha de análisis que contenga la siguiente información:
1. Identificación del laudo: Número, árbitros o panel arbitral, fecha. 2. Hechos jurídicamente relevantes (HJR),
3. Problemas jurídicos que enuncia el panel arbitral, 4. Normas jurídicas relevantes para el caso, 5. Obiter dicta resaltables (consideraciones de tipo teórico, doctrinario, histórico…etc.), usadas para reforzar la argumentación de la decisión, 6. Ratio decidendi (la razón de la decisión, responde a la pregunta ¿Por qué se decidió de determinada manera?, son los argumentos que justifican la decisión del panel arbitral). 7. Decisión. Segunda parte. Un trabajo escrito y una exposición del análisis crítico del laudo analizado y de acuerdo a las consideraciones del fondo definidas en esta GAATI. ELEMENTOS FORMALES El producto será presentado en hoja tamaño carta u oficio a preferencia del estudiante en norma APA y respecto a la extensión no se establece un mínimo o un máximo para las dos partes. CONDICIONE S DE FONDO El estudiante una vez efectuada la primera parte de la GAATI, para efecto de la segunda parte deberá hacer una lectura completa, sistemática y crítica de los insumos e información recolectada que le permita comprender la dinámica de apertura al arbitraje internacional desde los TBI y los TLC en el ordenamiento jurídico colombiano y sobre todo reflexionar en torno a alguna de las siguientes temáticas: