









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Identificar en los modelos institucionales de tutorías los elementos comunes y la importancia del contexto al momento de la intervención
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
lOMoAR cPSD| 14732239
Actividad 1. Análisis comparativo
“Sistemas institucionales de tutorías presenciales y a distancia”! PRESENTA: Lisbeth Naomi Romero Galicia
Julio Cruz Estrella
Análisis comparativo
Nombre:
Correo electrónico:
Campus:
Grupo:
Docente :
Fecha: 27 de Marzo del 2023
Propósito: Identificar en los modelos institucionales de tutorías los elementos comunes y la importancia del contexto al momento de la intervención
Instrucciones:
Julio Cruz Estrella
Texcoco
Naomiromero0807@gmail.com
Romero Galicia Lisbeth Naomi
Asignatura: Sistemas Institucionales de Tutorías Presenciales y a Distancia αFJPRΩ Necesidades Realizar diversos programas de tutoríapara todos los estudiantes de la universidad. Disminuir algunos factores negativoscomo la falta de identidad, el sentimiento y la
Consta de 5 necesidades que semencionaran a continuación:
Favorecer la transición de los estudiantes nuevosdesde la enseñanzamedia a la Universidad. Lograr que el estudiante conozca laorganización interna de la UFRO y de su
Aprender a conocer, pues la tutoría ofrece al estudiante herramientas para aprendera lo largo de toda su vida. Aprender a hacer, ya que con la tutoría el estudianteva a ser capaz de aplicar leconocimiento aprendido a diferentes contextos. Aprender a vivir juntos,
Asignatura: Sistemas Institucionales de Tutorías Presenciales y a Distancia αFJPRΩ
motivación nula en losestudiantes como en los tutores. Integrar las tutorías de una manera formal y sistemática. Mantener la atención en los altos índices dedeserción durante la carrera, como los bajos índices de titulación.
culturales, de difusión y extensión universitaria, dentro y fuera de la institución.
carrera de manera defavorecer su autonomía. Fomentar que el estudiante conozca elreglamento que regula la actividad académica. Facilitar en el estudiante estrategiasde organización personal. Lograr un espacio de apoyo para los estudiantes.
aprovechando las posibilidades que ofrece el entorno en el desarrollo personal del estudiante, generando espacios para la convivencia y el aprendizaje. Aprender a ser, pues el tutor va ser la persona queayude a definir la identidadacadémica, personal y profesional del estudiante, configurando su personalidad.
Asignatura: Sistemas Institucionales de Tutorías Presenciales y a Distancia αFJPRΩ
orientación en diversosámbitos, como por ejemplo: en los educativo, personal, cultural y social.
auto orientación, permitiendo que el educando pueda identificar sus propias dificultadese intereses que tenga sobre el trayecto académicoy social. Gracias a esto, ellos van fotaleciendo su autonomía y apoyasus tecnicas de estudio y van moldeando sus propias estrategias de aprendizaje.
es importante que lossistemas de tutorías sean entendidos como, la expresión delas necesidades de los estudiantes y no únicamente en el enfoque que es una asignatura obligatoria, tanto para docentes como para estudiantes.
llegándose incluso a ver como un puro trámite u obligación sin ningún valoreducativo.
Nacionale s
Internacionales
Chi le
Euro pa
Asignatura: Sistemas Institucionales de Tutorías Presenciales y a Distancia αFJPRΩ Visión Tener un constante acompañamiento de sus estudiantes durante el periodo de su carrera, mejorandoasí la calidad de su aprendizaje y fortaleciendo su autonomia curricular. También, que todos los alumnos cuenten
La visión principal de la UPN, es acompañar al estudiante de una forma personalizada paraque logren su formación y fortalezcan sus competencias academicas y
“El quehacer de la Universidad estará orientado a salvaguardar la dignidad del ser humano, sin discriminación alguna en razón de género, edad, nacionalidad, situación socioeconómica, etnia o raza, religión o ideología”. “La búsqueda permanente
La tutoría universitaria, se integra en la Educación Superior - con las nuevas directrices como un elemento de calidad e innovación que facilita el proceso de acompañamiento necesario para contribuir al desarrollo
Asignatura: Sistemas Institucionales de Tutorías Presenciales y a Distancia αFJPRΩ
último seria cubrirlas necesidades en ámbitos académicos, educativos, personales y sociales.
estrategias de organización personal.
educativa (alumnos y profesores), mediante un modelo centralizado.
Procedimientos (^) Este surge a partir de elementos como: el establecimiento de losobjetivos, actividadesde gestión y vinculación, conceptualización del modelo de comunicación. Tienen una interacción constante. Dan seguimiento a la tutoría por medio de informes y continuidadde las sesiones.
Realizar un diagnóstico paraconocer las necesidades estudiantiles. Construir un plan de acción contemplando objetivos y metas. Evaluar el resultadoy mejorar continuamente. Considerar tiempos específicos de la función tutorial para garantizar la atención del docente.
Se llevará a cabo una jornada de capacitación para los tutores y para losmonitores, en la cual se pretende que estos:
A cada tutor se le asignará un grupo de entre 3 y 5 estudiantes. La primera reunión será coordinada a través de las Direcciones de Carrera. Luego, durante los primeros dos meses, los
Crear un sistema fácilmente comprensible y comparable de titulaciones.
Establecer un titulaciones basado enprincipales. sistema de las universitarias dos ciclos Adoptar un sistema de créditos compatible y generalizado, que garantice la movilidadde los alumnos Posibilitar la promoción de la cooperación europea para garantizarla calidad de la educación superior mediante criterios preestablecidos y metodologías homogéneas.
Asignatura: Sistemas Institucionales de Tutorías Presenciales y a Distancia αFJPRΩ
tutores se reunirán con los tutorados cada dos semanas. A continuación,desde el tercer mes, las reuniones se efectuarán cada tres semanas y finalmente desde el segundo semestre hasta el término del año las reuniones serán una vezal mes.
Favorecer la movilidad de profesores y personal no docente delas universidades e instituciones europeas.
Nacionale s
Internacionales
Chi le
Euro pa
Estrategias Ofrecer uso efectivo a los resultados diagnósticos institucionales para la elaboración del PAT decada una de las instituciones y programas con el porpósito de contribuiruna solución de problemas que afectanla permanencia y el desempeño academico. Promover la tutoría
Diseñar una adecuada y personaliza da planificació n. Obtener congruencia entrelos objetivos y recursos del programa. Realizar un programa equilibrada de la actividad tutorial, que considere la
El programa tutorial cuenta con la estrategia con Monitores Académicos, quienes supervisarán directamente a los Tutores y se coordinarán con las instancias correspondientes en circunstancias especiales. Habrá un grupo de Monitores en cada facultad y en cada carrera. Estos académicospodrán
Definir un sistema de créditos. Hacer mayor uso de lastecnologías de información y comunicación (TIC). Potenciar las asociaciones dentro de la educación y con organizaciones económico- sociales. Posibilitar una mayor información y orientación a los futurosestudiantes. Enfatizar los resultados de los aprendizajes.
Asignatura: Sistemas Institucionales de Tutorías Presenciales y a Distancia αFJPRΩ
académicas. Promover la colaboración entre el SIT y las áreas de orientación para que obtengan una atenciónmás completa en situaciones personalesy/o académicas.
actividades. Una distribución, tanto personal como de la tareas tutoriales. Tener espacios adecuados y tiempo suficientepara el alumno. Capacitación previa y constante para los tutores.
grupo, orientar sobre derivación de casos, y servir como nexo con la dirección del Programa, todo esto en un contextode supervisión semanal, de manera de mantener un apoyo constante.
Seguimiento Existen dos formar de realizar el seguimiento, una seriaa través de las tutoríasindividuales, grupales o entre pares; la otra sería registrando en una bitácora lo realizado y observado por el docente, manejando este trabajo como evidencia de la tutoría y consignar las diversas actividades realizadas.
Se le da seguimiento a 5 comportamiento s:
Se promoverá la creación de un sistema expedito decomunicación, mediante correos electrónicos (tutores@ufro.cl), un sitio intranet y un espacio en elsitio Web de la Dirección de Docencia que facilite el funcionamiento del Programa.
Énfasis en la dimensión social de la Educación Superior como un bien público. B Acentuación de los vínculos investigación- Educación Superior, conla inclusión de los estudios de doctorado. Establecimiento de tres prioridades, estructura-calidad- título visualizado en la organización de los estudios en dos ciclos:grado y posgrado.
Asignatura: Sistemas Institucionales de Tutorías Presenciales y a Distancia αFJPRΩ reprobación.
Asignatura: Sistemas Institucionales de Tutorías Presenciales y a Distancia αFJPRΩ
Conclusiones:
Con el transcurso de este trabajo y dadas las características de cada institución de educación superior nacionales e internacionales, nos damos cuenta de que cada una de ellas ha impulsado su programa de tutorías, ha adecuado sus metodologías y líneas de acción, ha generado lineamientos para la formación del profesorado, como también construido coordinaciones de tutorías para dar seguimientos a casos complejos.
Algunos factores que favorecen la relación de confianza con los alumnos se generan a partir de brindarles un trato respetuoso, al conocerlos y llamarlos por su nombre, involucrarlos de manera personal considerando sus opiniones y problemáticas, evitando realizar comentarios sarcásticos o estereotipados, con el fin de mantener la motivación para participar en las sesiones de Tutoría.
Asimismo, garantizar el manejo responsable de los datos personales de los alumnos es un elemento importante para mantener la confianza en el tutor. Por esta razón, al solicitarles información personal se debe dejar claro con qué propósitos se pide, además de quién o quiénes pueden tener acceso a ella en los casos en que los responsables directos del alumno pudieran ponerlo en riesgo o limitar su desarrollo si ignoran esta información.
Es importante que el tutor se informe sobre temas relacionados con tutoría, adolescencia y estrategias didácticas, entre otros, así como, conocer sobre gustos, intereses y potencialidades de los estudiantes del grupo. También es recomendable que el tutor sea creativo e innovador y proponga al grupo situaciones interesantes, lúdicas y pertinentes a sus inquietudes y necesidades, que permitan analizar con los alumnos los asuntos que impactan su desarrollo y bienestar como integrantes de la comunidad de aprendizaje.
Es necesario consolidar el sistema de tutoría en las licenciaturas del área de química y, de ser el caso, también en el posgrado, para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes y en la perspectiva de que las acciones de ese sistema impactarán positivamente en la permanencia, rendimiento y egreso de todos nuestros estudiantes.
El desafío para los siguientes ciclos escolares es precisamente cómo abor- dar la complejidad de la tutoría en educación superior, debido a las cir- cunstancias de cada estudiante, la IES donde estudia, los tutores o tutor que lo atiende y los resultados que obtiene un estudiante tutorado respecto a su eficiencia terminal. Todo un reto para la siguiente década desde la visión del profesorado no sólo de nivel superior, sino de todos los niveles educativos. Como lo apunta la ANUIES, un tutor es, en primer y último lugar, un profesor.
Asignatura: Sistemas Institucionales de Tutorías Presenciales y a Distancia αFJPRΩ
Referencias:
La tutoría académica. (S/fecha). Recuperado de http://www2.ufro.cl/docencia/verdoc.php?cod_docume= Rodríguez, M., Pérez, B., Arenas, M., y Bilbao, A. (2005). La acción tutorial en la Universidad en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. En Educación y educadores (8), 123-143. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/ UPN. (2002). Programa nacional de tutorías para el sistema de unidades. Recuperado de: www.lie.upn.mx UNAM. (2012). Sistema Institucional de Tutorías UNAM. Recuperado de: http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/ayuda/sitUNAM.pdf