Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis clinico 2 resumen, Diapositivas de Farmacia

Resumen en base a Analisis Clinico

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 01/07/2024

themovie-nath-y-rodw
themovie-nath-y-rodw 🇪🇨

3 documentos

1 / 471

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bloque 1: Generalidades del aparato urinario.
1.1. Anatomía del aparato Urinario
Lic. Lenys Buela MSc.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis clinico 2 resumen y más Diapositivas en PDF de Farmacia solo en Docsity!

Bloque 1: Generalidades del aparato urinario.

1.1. Anatomía del aparato Urinario

Lic. Lenys Buela MSc.

1.1.- Anatomía del aparato urinario 1.2.- Fisiología renal 1.2.1.- Filtración glomerular 1.2.2.- Reabsorción tubular 1.2.3.- Secreción tubular 1.2.4.- Formación de la orina. Composición de la orina. 1.3.- Recolección de las muestras de orina 1.4.- Tipos de muestra 1.4.1.- Chorro medio 1.4.2.- Primer chorro 1.4.3.- Orina por sonda 1.4.4.- Punción suprapúbica Evaluaciones: Prueba de bloque 1 Regulación hormonal de la reabsorción y la secreción tubular

El sistema renal desempeña una multiplicidad de funciones en el organismo, fundamentales para el mantenimiento de la homeostasis, ellas incluyen: 1 .- Regulación de la composición iónica de la sangre : sodio (Na

), potasio (K

), calcio (Ca 2 ++ ), cloruros ( Cl

  • ) y fosfato (HPO 4 2 - ). 2 .- Regulación del pH sanguíneo: Excretan una cantidad variable de iones hidrógeno ( H

) hacia la orina y conservan los iones bicarbonato (HCO 3

), que son importantes para amortiguar los H

de la sangre. 3 .- Regulación de la volemia : regulan la volemia a través de la conservación o la eliminación de agua en la orina. ↑ de la volemia incrementa la tensión arterial y la ↓ volemia disminuye la tensión arterial.

El sistema renal desempeña una multiplicidad de funciones en el organismo……. 4.- regulación de la tensión arterial: mediante la secreción de la enzima renina, que activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona. ↑ de la renina eleva la tensión arterial. 5.- Mantenimiento de la osmolaridad sanguínea: Regulando por separado la perdida de agua y la perdida de solutos en la orina, los riñones mantienen la osmolaridad alrededor de los 300 miliosmoles por litro ( mOsm/L). 6.- producción de hormonas: Los riñones producen dos hormonas. El Calcitriol , (forma activa de la vitamina D), que ayuda a regular la homeostasis del calcio. Y la eritropoyetina que estimula la producción de los glóbulos rojos. 7.- Regulación de la concentración de glucosa sanguínea : los riñones pueden usar el aminoácido glutamina para gluconeogénesis y luego liberar glucosa a la sangre para mantener su nivel normal.

Dos riñones: órganos densos productores de la orina, de los que surgen vías pelvis renales como un ancho conducto excretor que al estrecharse se denomina uréter (dos) , a través de ambos uréteres la orina alcanza la vejiga urinaria donde se acumula, finalmente a través de un único conducto, la uretra , la orina se dirige hacia el meato urinario y el exterior del cuerpo.

El sistema urinario es el conjunto de órganos que participan en la formación

y evacuación de la orina

Nefrología, es el estudio científico de la anatomía, fisiología y las enfermedades del riñón.

Los riñones están situados en el abdomen a ambos lados de la región dorsolumbar de la columna vertebral, aproximadamente entre la 12 ª vértebra dorsal y la 3 ª vértebra lumba r, situándose el derecho en un plano inferior al izquierdo, debido a la presencia del hígado. El riñón derecho se relaciona con la vena cava inferior, la segunda porción del duodeno, el hígado y el ángulo hepático del colon, con los dos últimos a través del peritoneo. El riñón izquierdo se relaciona con la arteria aorta abdominal, el estómago, el páncreas, el ángulo esplénico del colón y el bazo.

Mide aproximadamente: 10 a 12 cm de

longitud y entre 5 y 7 cm de ancho

La capa mas profunda o cápsula renal, es una

lamina lisa y transparente de tejido conectivo

denso irregular. Sirve como barrera contra los

traumatismo y ayuda a mantener la forma del

órgano

La capa interna o cápsula adiposa , tejido

adiposo que rodea la cápsula renal. También

protege al riñón de los traumatismos y lo

sostiene con firmeza en su sitio

La capa superficial o Fascia renal, capa delgada

de tejido conectivo denso irregular que fija al

riñón a las estructuras que lo rodea y a la

pared abdominal.

Anatomía Interna del Riñón

Corteza renal

Tiene aproximadamente 1 cm de grosor, de

coloración rojo parduzca y fácilmente

distinguible al corte de la parte interna o

medular. Forma un arco de tejido situado

inmediatamente bajo la cápsula renal.

La corteza renal contiene el 75 % de los

glomérulos y los túbulos proximales y

distales.

Recibe el 90 % del flujo sanguíneo renal y

su principal función es la filtración, la

reabsorción y la secreción.

1.2 Fisiología del aparato Urinario Prof.. Lenys Buela MSc. Bloque 1: Generalidades del aparato urinario

La arteria renal, se ramifica sucesivamente para formar las arterias interlobares, arcuatas, interlobulares (o radiales) y arteriolas aferentes que dan lugar a los capilares glomerulares de los glomérulos renales. Los extremos distales de los capilares de cada glomérulo confluyen y forman la arteriola eferente que da lugar a una segunda red capilar, los capilares peritubulares que rodean a los túbulos renales.

En el riñón se reconocen dos tipos de nefronas: Corticales y Yuxtaglomerulares. Las nefronas corticales: glomérulos en las porciones externas de la corteza y tienen asas de henle cortas. Las nefronas yuxtaglomerulares tienen sus glomérulos en la región yuxtamedular de la corteza y asas de henle que se extienden hacia abajo al interior de las pirámides medulares.

1 .- Filtración: El H 2 O y la mayoría de solutos del plasma atraviesan la pared de los capilares glomerulares hacia la capsula de Bowman → túbulo renal. 3 .- Secreción tubular: las células tubulares secretan los túbulos sustancias, como desechos, fármacos e iones que están en exceso en sangre. 2 .- Reabsorción tubular: el líquido filtrado fluye a los del túbulo renal y el túbulo colector las células tubulares reabsorben cerca de 99 % del agua filtrada y diversos solutos útiles.

Filtración Glomerular

  • Se produce un ultrafiltrado del plasma (orina primitiva)
  • Ocurre en los glomérulos renales. La filtración del plasma sanguíneo a través de una barrera de filtración glomerular (altamente especializada) hacia el espacio de la cápsula de Bowman. Índice de Filtración Glomerular: 125ml/min en hombres 105 ml/min en mujeres