




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen en base a Analisis Clinico
Tipo: Diapositivas
1 / 471
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lic. Lenys Buela MSc.
1.1.- Anatomía del aparato urinario 1.2.- Fisiología renal 1.2.1.- Filtración glomerular 1.2.2.- Reabsorción tubular 1.2.3.- Secreción tubular 1.2.4.- Formación de la orina. Composición de la orina. 1.3.- Recolección de las muestras de orina 1.4.- Tipos de muestra 1.4.1.- Chorro medio 1.4.2.- Primer chorro 1.4.3.- Orina por sonda 1.4.4.- Punción suprapúbica Evaluaciones: Prueba de bloque 1 Regulación hormonal de la reabsorción y la secreción tubular
El sistema renal desempeña una multiplicidad de funciones en el organismo, fundamentales para el mantenimiento de la homeostasis, ellas incluyen: 1 .- Regulación de la composición iónica de la sangre : sodio (Na
), potasio (K
), calcio (Ca 2 ++ ), cloruros ( Cl
) hacia la orina y conservan los iones bicarbonato (HCO 3
), que son importantes para amortiguar los H
de la sangre. 3 .- Regulación de la volemia : regulan la volemia a través de la conservación o la eliminación de agua en la orina. ↑ de la volemia incrementa la tensión arterial y la ↓ volemia disminuye la tensión arterial.
El sistema renal desempeña una multiplicidad de funciones en el organismo……. 4.- regulación de la tensión arterial: mediante la secreción de la enzima renina, que activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona. ↑ de la renina eleva la tensión arterial. 5.- Mantenimiento de la osmolaridad sanguínea: Regulando por separado la perdida de agua y la perdida de solutos en la orina, los riñones mantienen la osmolaridad alrededor de los 300 miliosmoles por litro ( mOsm/L). 6.- producción de hormonas: Los riñones producen dos hormonas. El Calcitriol , (forma activa de la vitamina D), que ayuda a regular la homeostasis del calcio. Y la eritropoyetina que estimula la producción de los glóbulos rojos. 7.- Regulación de la concentración de glucosa sanguínea : los riñones pueden usar el aminoácido glutamina para gluconeogénesis y luego liberar glucosa a la sangre para mantener su nivel normal.
Dos riñones: órganos densos productores de la orina, de los que surgen vías pelvis renales como un ancho conducto excretor que al estrecharse se denomina uréter (dos) , a través de ambos uréteres la orina alcanza la vejiga urinaria donde se acumula, finalmente a través de un único conducto, la uretra , la orina se dirige hacia el meato urinario y el exterior del cuerpo.
Nefrología, es el estudio científico de la anatomía, fisiología y las enfermedades del riñón.
Los riñones están situados en el abdomen a ambos lados de la región dorsolumbar de la columna vertebral, aproximadamente entre la 12 ª vértebra dorsal y la 3 ª vértebra lumba r, situándose el derecho en un plano inferior al izquierdo, debido a la presencia del hígado. El riñón derecho se relaciona con la vena cava inferior, la segunda porción del duodeno, el hígado y el ángulo hepático del colon, con los dos últimos a través del peritoneo. El riñón izquierdo se relaciona con la arteria aorta abdominal, el estómago, el páncreas, el ángulo esplénico del colón y el bazo.
Anatomía Interna del Riñón
1.2 Fisiología del aparato Urinario Prof.. Lenys Buela MSc. Bloque 1: Generalidades del aparato urinario
La arteria renal, se ramifica sucesivamente para formar las arterias interlobares, arcuatas, interlobulares (o radiales) y arteriolas aferentes que dan lugar a los capilares glomerulares de los glomérulos renales. Los extremos distales de los capilares de cada glomérulo confluyen y forman la arteriola eferente que da lugar a una segunda red capilar, los capilares peritubulares que rodean a los túbulos renales.
En el riñón se reconocen dos tipos de nefronas: Corticales y Yuxtaglomerulares. Las nefronas corticales: glomérulos en las porciones externas de la corteza y tienen asas de henle cortas. Las nefronas yuxtaglomerulares tienen sus glomérulos en la región yuxtamedular de la corteza y asas de henle que se extienden hacia abajo al interior de las pirámides medulares.
1 .- Filtración: El H 2 O y la mayoría de solutos del plasma atraviesan la pared de los capilares glomerulares hacia la capsula de Bowman → túbulo renal. 3 .- Secreción tubular: las células tubulares secretan los túbulos sustancias, como desechos, fármacos e iones que están en exceso en sangre. 2 .- Reabsorción tubular: el líquido filtrado fluye a los del túbulo renal y el túbulo colector las células tubulares reabsorben cerca de 99 % del agua filtrada y diversos solutos útiles.
Filtración Glomerular