Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis ciudad hojaldre, Diapositivas de Urbanismo

Presentación de trabajo del análisis del libro de ciudad hojaldre

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 08/07/2025

ChicoXx
ChicoXx 🇧🇴

5 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA : CIUDAD DE LA DISCIPLINA
CARLOS GARCÍA VÁZQUEZ
Ciudad hojaldre analiza cómo afronta la cultura urbanística el nuevo siglo, cuáles son sus
instrumentos y sus carencias, sus certezas y preocupaciones en el período de la irrupción
y posterior evolución del tardocapitalismo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis ciudad hojaldre y más Diapositivas en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

TEMA : CIUDAD DE LA DISCIPLINA

CARLOS GARCÍA VÁZQUEZ Ciudad hojaldre analiza cómo afronta la cultura urbanística el nuevo siglo, cuáles son sus instrumentos y sus carencias, sus certezas y preocupaciones en el período de la irrupción y posterior evolución del tardocapitalismo.

ÍNDICE

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA

TEMA: PLAN DE CHANDIGARH

1.LÍNEA DE TIEMPO 2.ANTECEDENTES 3.DESARROLLO DEL TEMA 3.1 LA VISIÓN CULTURALISTA DE LA CIUDAD 3.2 LA REFUNDACIÓN “CIENTÍFICA” DEL URBANISMO: ALDO ROSSI Y LA TENDENZA 3.3 LA EXPERIENCIA DE BOLONIA 3.4 LAS RECONSIDERACIONES DE LA DECADA DE 1980 "La ciudad por partes"

**4. CONCLUSIÓN

  1. BIBLIOGRAFÍA
  2. CUESTIONARIO**

2 Jonh Ruskin ¿Cómo afronta la cultura urbanística el nuevo siglo? ANTECEDENTES FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA Es una teórica e historiadora sobre urbanismo y arquitectura. Desde 1973 , profesora visitante en numerosas universidades en Estados Unidos y Bélgica. Francoais Choay William Morris Raymon Unwin Pionera en el estudio de la historia del pensamiento urbanístico, escribió “El urbanismo. Utopías y realidades” Preurbanismo (XIX) y urbanismo (XX) Progresista Culturalista Teóricos de la ciudad de la década de 1960 servirán de preámbulo al período histórico que nos interesa: “Posmodernismo” ¿Cuáles son sus instrumentos y sus carencias, sus certezas y sus preo- cupaciones? “Tardocapitalimo” Metarrelatos - Visiones La historia marca el tono de la visión culturalista de la ciudad; la sociología y la economía el de la visión sociológica; la ciencia y la filosofía el de la visión organicista; y la técnica el de la visión tecnológica.

3 DESARROLLO DEL TEMA: LA VISION CULTURALISTA DE LA CIUDAD FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA Jonh Ruskin Se le atribuye el termino Culturalismo aplicado en la ciudad los orígenes de la visión culturalista se remontan a la segunda mitad del siglo XIX cuando se conformo un hilo intelectual Francoais Choay William Morris Camilo Sitte Raymon Unwin August W.N. DEFINICION DE CULTURALISMO^ Pugin Todos lo autores coincidieron en una misma interpretación : LA CIUDAD ERA, ANTE TODO, UN HECHO CULTURAL Las ciudades tienen una identidad única que está formada por su historia, su arquitectura, su arte, sus tradiciones y sus habitantes.

5 GEORGIO GRASSI MASSIMO SCOLARI EZIO BONFANTI CARLO AYMONINO FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA DESARROLLO DEL TEMA: LA REFUNDACIÓN “CIENTÍFICA” DEL URBANISMO: ALDO ROSSI Y LA TENDENZA

  • En la década de 1960 , Europa redescubrió los valores de la ciudad tradicional. - La Tendenza (l 960 ) dirigido por Aldo Rossi comenzó a cimentar las bases para fundar el pensamiento urbano más influyente del último tercio del siglo xx en Europa. ALDO ROSSI LA TENDENZA LA CIUDAD DE LA DISCIPLINA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA 6 DESARROLLO DEL TEMA: LA REFUNDACIÓN “CIENTÍFICA” DEL URBANISMO: ALDO ROSSI Y LA TENDENZA

  • La irrupción del pensamiento posmoderno desvinculó ambas disciplinas (arquitectura y urbanismo) de otros campos del saber como la sociología, la filosofía, el arte, la economía, etc.
  • La opción que planteó Aldo Rossi fue definir una ciencia urbana construida sobre parámetros únicamente arquitectónicos.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA 8 DESARROLLO DEL TEMA: LA REFUNDACIÓN “CIENTÍFICA” DEL URBANISMO: ALDO ROSSI Y LA TENDENZA El estructuralismo. Concebido por Ferdinand de Saus-sure acabó convirtiéndose en un amplio movimiento cultural que se infiltró en campos tan dispares como la psicología, la crítica literaria o el psicoanálisis. El análisis urbano estructuralista se desarrolló como un examen formal basado en la historia.

QUATREMERE DE QUINCY TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNOCA MORFOLOGÍA URBANA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA 9 DESARROLLO DEL TEMA: LA REFUNDACIÓN “CIENTÍFICA” DEL URBANISMO: ALDO ROSSI Y LA TENDENZA

  • El “tipo” había sido definido como un elemento urbano irreducible y permanente en una determinadá continuidad histórica.
  • El siguiente paso en el camino de la revelación de la estructura de la ciudad exigía indagar en las relaciones entre tipología arquitectónica y morfología urbana.

11

BOLONIA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA DESARROLLO DEL TEMA: LA EXPERIENCIA DE BOLONIA En 1971 se aprobó el Plan Regulador del Centro Histórico de Bolonia, cuyo fin era la restauración integral de 450 ha de ciudad donde habitaban 89. 000 personas. Edificios de Bolonia antes de la intervención restauradora. Fue Pier Luigi Cervellati, alcalde comunista de Bolonia, quien ofreció a la Tendenza la posibilidad de hacer confluir análisis y proyecto urbano.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA 12 DESARROLLO DEL TEMA: LA EXPERIENCIA DE BOLONIA La Bolonia romana. La extensión dentro de la “Cerchia di Selenite”. 1374 y fue conocida como la “Circla”. 410 hectáreas y estaba rodeada de un foso, accediéndose a la ciudad por doce puertas (con puentes levadizos). La ciudad se organizó entonces en cuatro barrios (quartieres)

14

  • Una Política de vivienda social.

LINEAMIENTOS

ESTRATÉGICOS:

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA DESARROLLO DEL TEMA: LA EXPERIENCIA DE BOLONIA

  • Una Política de Reformas urbanas.
  • Una Política de Servicios Públicos.
  • Una Política de Reformas Sociales.

15

  • Mantenimiento de las clases sociales
  • Conservación y desarrollo de las actividades
  • Creación de equipamientos públicos de barrio (públicos de carácter regional)
  • Rehabilitación de los edificios más prestigiosos para uso terciario
  • Consejeros de Barrio
  • Desarrollo de la actividad turística
  • Crecimiento Cero (respecto a la extensión)

OBJETIVOS BÁSICOS:

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA DESARROLLO DEL TEMA: LA EXPERIENCIA DE BOLONIA

  • Perspectiva del resultado final de una de las Manzana prototipo que fue utilizada como muestra para la política del rehabilitación del centro histórico de Bolonia. Las “dos torres” que se han convertido en símbolo de la ciudad: La torre Garisenda a la izquierda y la torre Asinelli a la derecha.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA 17 DESARROLLO DEL TEMA: LA EXPERIENCIA DE BOLONIA

  • Plan Viario. El estado actual,
  • Integrar el patrimonio dotándolo de una función activa como equipamientos.
  • Dotar de todos los estándares técnicos y servicios necesarios.
  • Racionalizar la caótica red viaria y destinar tramos incompatibles al tráfico para uso peatonal exclusivo.

18

  • El Plan de Bolonia identificó trece sectores del casco histórico que serían las experiencias piloto para la validación del modelo.

PROPOSITOS TECNICOS:

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA DESARROLLO DEL TEMA: LA EXPERIENCIA DE BOLONIA