




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La doctrina francesa en contabilidad, uno de los principios contables más importantes en el desarrollo nacional. Se detalla su teoría, principios y conceptos clave, como el principio de prudencia, transparencia, relevancia y fiabilidad. Además, se menciona el primer plan francés y su impacto en la contabilidad. Estudiantes de posgrado en contabilidad de la universidad nacional, especialmente aquellos en el doctorado en contabilidad, pueden encontrar este documento útil.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN CONTABILIDAD
ASIGNATURA : LA CIENCIA CONTABLE EN EL DESARROLLO NACIONAL CICLO : II SECCION: “A” SEMESTRE: 2023-II TEMA : DOCTRINA FRANCESA EN CONTABILIDAD. ESTUDIANTE : Mg. CPCC. Johnny CRUZ VEGA. Mg. Jeremy Alexander Pineda Tinoco. Mg. Julio Aldeir Carbajal Tejada.
planificación francesa. Redactado únicamente para cuatro años, el Plan se prolonga hasta 1953. Su objetivo era luchar contra los estrangula - mientos fundamentales existentes en la economía francesa. No se trataba de un Plan total, sino parcial, que se ocupaba de muy pocos sectores; concretamente del carbón, electricidad, siderurgia, cemento, maquinaria agrícola y transportes. Los franceses comienzan, pues, por actuar en aquellos sectores cuya expansión consideraban indispensable para la expansión del resto de la economía.