


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
9 Aminoacidos escenciales, 9 Aminoacidos escenciales, 9 Aminoacidos escenciales, 9 Aminoacidos escenciales
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las proteínas presentes en nuestro cuerpo, que forman parte importante de la
estructura de las células, están compuestas por una serie de aminoácidos, los cuales son diferentes según la función que cumplen en el proceso de
metabolización de nuestro organismo.
Estas sustancias son indispensables para que se lleve a cabo el proceso de descomposición, absorción y conservación de nutrientes y medicamentos, así como la producción de las hormonas necesarias para que el organismo y sistemas de nuestro cuerpo funcionen apropiadamente. Otro de los papeles más importantes que tienen los aminoácidos es su participación en el proceso de recuperación de los tejidos corporales, en especial los músculos. Por ejemplo, cuando se nos desgarra un músculo, los aminoácidos comienzan inmediatamente a reparar dicho tejido blando.
Los aminoácidos están compuestos principalmente por un grupo amino y un grupo carboxilo, los cuales pasan por un proceso de sinterización para conformar las proteínas que son indispensables para nuestra existencia.
TRIPTÓFANO: Es uno de los aminoácidos esenciales. Las neuronas lo utilizan para producir el neurotransmisor serotonina, sustancia que regula el sueño y el hambre, y que está implicada en los desórdenes afectivos. El triptófano también es un precursor de la vitamina B3 (niacina). Es un aminoácido necesario para el crecimiento normal en los bebés y para el equilibrio de nitrógeno en los adultos.
TREONINA: Este aminoácido ayuda la formación de colágeno, garantizando la buena salud de la piel, el cabello y las uñas; elastina, que evita el colgamiento de la piel, así como la producción del esmalte en los dientes durante la etapa de crecimiento. Se encarga de promover la generación de jugos gástricos, ayudando así a mejorar la capacidad de absorber y conservar los nutrientes que consumimos. Favorece la buena salud del hígado al prevenir la acumulación de lípidos en éste y las principales arterias, al tiempo que ayudan a eliminar de forma natural todas las toxinas que producimos o aquellas que ingresan a nuestro cuerpo. VALINA : Es un aminoácido encargado de regular la cantidad de nitrógeno que posee el organismo, participando en el proceso de reparación y regeneración del tejido muscular, por lo que previene enfermedades relacionadas con los músculos y ayuda a su recuperación luego de un trauma. Al consumirlo en grandes cantidades, este compuesto nos aporta propiedades relajantes y ansiolíticas, por lo que, al igual que el triptófano, previene el estrés y la ansiedad, así como sus efectos colaterales. El aminoácido valina garantiza el funcionamiento correcto del hígado y la vesícula biliar, previniendo enfermedades como la cirrosis, el hígado graso, cálculos en la vesícula e insuficiencia hepática
LISINA: Este aminoácido se encarga de garantizar la absorción correcta y conservación del calcio, por lo que previene enfermedades degenerativas de los huesos como la osteopenia y la osteoporosis. Forma parte del colágeno, por lo que es imprescindible para garantizar la calidad de la piel, los ligamentos y los huesos, jugando un papel fundamental en el proceso de recuperación de los tejidos óseos y blandos en casos de traumatismos, quemaduras, entre otros. Tiene una función importante como antioxidante,
es una hormona que se genera en la glándula tiroides, ayudando así a regular el metabolismo. Tiene una importante participación en el proceso de comunicación neuronal, la cual facilita el buen funcionamiento de la memoria y el aprendizaje, por lo que previene el desarrollo del Alzheimer. Otra de las funciones de la fenilalanina es bloquear las enzimas que degradan las hormonas endorfinas, permitiendo que dichos neurotransmisores funcionen correctamente, por lo que mantienen equilibrado el estado de ánimo, previniendo la depresión y la ansiedad. Aunado a ello, este aminoácido regula el apetito, en vista de que promueve la segregación de colecistocinina, sustancia que envía información de saciedad al cerebro cuando comemos. También estimula la producción de colágeno, garantizando así la buena salud del cabello y las uñas, así como la prevención de envejecimiento prematuro y la formación de arrugas profundas en nuestro cuerpo.
ISOLEUCINA: Es un aminoácido encargado de regular el proceso de metabolización de azúcar y promover la correcta producción de energía. Al igual que la hormona GH, se encarga de asegurar el adecuado desarrollo muscular y crecimiento del cuerpo. Además, participa en el proceso de formación de la hemoglobina, asegurando que se lleve a cabo el proceso de coagulación de forma correcta. Otra función importante es que ayuda a la recuperación y regeneración de los tejidos blandos y los huesos.
BIBLIOGRAFIA: https://aminoacidos.top/esenciales/