Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Algunos trastornos de ansiedad, Resúmenes de Psiquiatría

trastornos de ansiedad, que es y algunos ejemplos

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 01/11/2023

silvana-isabel-paterlini
silvana-isabel-paterlini 🇦🇷

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastornos de Ansiedad:
El médico de Atención Primaria atiende aproximadamente 19,5 de pacientes con TRASTORNOS DE ANSIEDAD:
T Pánico:6.8
TEPT (Estrés postraumático):8.6
TAG:7.6
TAS:6.2
70% de los pacientes con trastornos de ansiedad han concurrido a diez médicos sin que se les indicara tratamiento
adecuado.
Características de estos trastornos:
Alta Prevalencia.
Subdiagnosticados.
Subtratados. Elevada afectación de la calidad de vida.
Elevados gastos en Salud.
Elevada comorbilidad
Ligadas a la depresión, adicción, alcoholismo.
Una de las preguntas, y si me agarra un infarto? Y si pasa algo y nadie me ayuda? Y si…? Lleno de incertidumbres, no
pueden controlarlo. Hay una gran relación entre lo que sentimos y a nivel cognitvo, pensamientos catastróficos de los
síntomas. Mucha preocupación.
ESTRUCTURACION COGNITIVA
Entre el 1.5% y el 3 % de la población general padece trastorno de pánico.
POR QUE CONSULTA
•Ansiedad. Angustia.
•Trastornos del sueño. Insomnio.
•Alteraciones en la sexualidad.
•Tristeza. Astenia matutina.
•Malestares corporales sin causa orgánica.
La Primera entrevista con un paciente ansioso
En el caso del paciente ansioso, los primeros minutos de la entrevista resultan esenciales, ya que establecerán la
base de la relación. Necesitan ser escuchados, algunos quieren hablar otros no.
Presentación, como se presenta, actitud. Piel rojiza, palidez.
Conducta verbal: (adecuada, inadecuada, voz entrecortada, apresurada, tartamudeo.)
Conducta No verbal: gestual (expresión facial, actitud corporal, manejos de las manos, las piernas),
Grado de concordancia entre ambas, nos da lo que se llama coherencia/incoherencia ideoafectiva, lo que dice
concuerda con lo que expresa o no.
Grado de cooperación en la entrevista: que va desde mostrarse
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Algunos trastornos de ansiedad y más Resúmenes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

Trastornos de Ansiedad: El médico de Atención Primaria atiende aproximadamente 19,5 de pacientes con TRASTORNOS DE ANSIEDAD:

 T Pánico:6.

 TEPT (Estrés postraumático):8.

 TAG:7.

 TAS:6.

70% de los pacientes con trastornos de ansiedad han concurrido a diez médicos sin que se les indicara tratamiento adecuado. Características de estos trastornos:

 Alta Prevalencia.

 Subdiagnosticados.

 Subtratados. Elevada afectación de la calidad de vida.

 Elevados gastos en Salud.

 Elevada comorbilidad

Ligadas a la depresión, adicción, alcoholismo. Una de las preguntas, y si me agarra un infarto? Y si pasa algo y nadie me ayuda? Y si…? Lleno de incertidumbres, no pueden controlarlo. Hay una gran relación entre lo que sentimos y a nivel cognitvo, pensamientos catastróficos de los síntomas. Mucha preocupación. ESTRUCTURACION COGNITIVA Entre el 1.5% y el 3 % de la población general padece trastorno de pánico. POR QUE CONSULTA  •Ansiedad. Angustia.  •Trastornos del sueño. Insomnio.  •Alteraciones en la sexualidad.  •Tristeza. Astenia matutina.  •Malestares corporales sin causa orgánica. La Primera entrevista con un paciente ansioso  En el caso del paciente ansioso, los primeros minutos de la entrevista resultan esenciales, ya que establecerán la base de la relación. Necesitan ser escuchados, algunos quieren hablar otros no.  Presentación, como se presenta, actitud. Piel rojiza, palidez.  Conducta verbal: (adecuada, inadecuada, voz entrecortada, apresurada, tartamudeo.)  Conducta No verbal: gestual (expresión facial, actitud corporal, manejos de las manos, las piernas),  Grado de concordancia entre ambas , nos da lo que se llama coherencia/incoherencia ideoafectiva, lo que dice concuerda con lo que expresa o no.  Grado de cooperación en la entrevista: que va desde mostrarse

 reticente hasta excesivamente locuaz y colaborador. ANSIEDAD: (del latín anxietas ) Estado de agitación, inquietud o zozobra. Respuesta vivencial, conductual y cognitiva ante una amenaza, caracterizada por: Estado de alerta y activación generalizada incluyendo la neurovegetativa o autonómica. El término ansiedad proviene del latín anxietas , y significa congoja o aflicción. Consiste en un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de inquietud, intranquilidad, inseguridado desasosiego ante lo que se vivencia como una amenaza inminente, sin causa definida. ANGUSTIA Así como angor , angina , provienen de la misma raíz griega o latina, y significan constricción , sofocación , estrechez u opresión. Se refieren a la sensación de opresión precordial y epigástrica, con el desasosiego que la caracteriza. La angustia es, además, una manifestación emocional consistente en un temor ante lo desconocido. **Van juntas, se dice que por ahí la angustia es más somática, y la ansiedad más psíquica. ANSIEDAD NORMAL ANSIEDAD PATOLOGICO Presentación: relación con Eventos del Contexto o del Mundo interno. La ansiedad es la más común y universal de las emociones básicas del ser humano y se encuentra presente a lo largo de toda la vida. Constituye una reacción emocional ante la percepción de una amenaza o peligro. Intensidad /duración : acorde con la intensidad y duración del estímulo ansiógeno. CESA AL RESOLVERSE ESTE. Aunque el evento se prolongue ej.: problemas laborales, enfermedad, es de esperar que decrezca o culmine. No decrece en su intensidad aun reconociendo el evento. Sintomatología: Física/Mental Ansiedad anormal o patológica. La diferencia básica entre la ansiedad normal y la patológica es que esta última se basa en una valoración irreal o distorsionada de la amenaza. Le damos a la situación un valor que no es el real, esta distorsionado. congoja o aflicción. Consiste en un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de inquietud, intranquilidad, inseguridado desasosiego ante lo que se vivencia como una amenaza inminente, sin causa definida. ANSIEDAD RASGO/ESTADO Ser ansioso forma parte del rasgo que es estable, pertenece al grupo de personas que se denominan lábiles. Rasgo de temperamento Pánico-ansioso:

  1. Aumento de la actividad simpática, con manifestaciones autonómicas repetidas esporádicas o aisladas.
  2. Miedo pronunciado a la enfermedad.
  3. Hipersensibilidad a la separación.
  4. Dificultad para alejarse de entornos fliares.
  5. Marcada necesidad de reaseguramiento.
  6. Hipersensibilidad a drogas y sustancias.
  7. Tendencia fliar.
  8. Vulnerabilidad genética. Ansiedad: cómo podemos encontrarla? Como : RESPUESTA NORMAL a la amenaza y al estrés. Como: SÍNTOMA. Presente en muchos trastornos psiquiátricos en mayor o menor grado. Como: SINDROME Como: TRASTORNO. “Ansiedad patológica”, maladaptativa. Como: EFECTO ADVERSO a la medicación. Clasificación de los Trastornos de Ansiedad