

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diversas patologías respiratorias y cardiovasculares descritas brevemente, incluyendo sus síntomas clínicos y causas. Se abordan temas como la transudación, exudación, parálisis diafragmática total, neumotórax, derrame pleural, fibrosis, neumoconiosis, sarcoidosis, epoc, enfisema, asma bronquial, neumonía, tuberculosis, síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido, hipertensión pulmonar, hipoxia, anemia, isquemia, histotoxia y alteraciones de la membrana alveolar. Además, se explican factores que influyen en la saturación.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trasudado: Patología en la cual sale mucho líquido de los vasos. Exudado: Patología en la cual sale liquido acompañado por proteínas de los vasos. Parálisis diafragmática total: Mortal. Indican un síndrome de insuficiencia respiratoria: cuando los músculos accesorios inician a intervenir (esternocleidomastoideo, escalenos. Neumotórax: se presenta por un orifico en la pared torácica, este al romper la pleura habrá flujo de aire desde las atmosfera al interior, lo cual hace que el pulmón quede recogido y pequeño. Derrame pleural: es una acumulación de líquido, en la radiográfica de puede apreciar radio opaco. EPID: enfermedades pulmonares intersticiales difusas, los pulmones pen todas las subpatologias de esta perderán la capacidad de distensibilidad. Fibrosis: Los pulmones pierden la distensibilidad, la persona presentara dificultades para realizar la inspiración, en la radiografía se ven cicatrices. Esta es de origen genético Neumoconiosis: Los pulmones pierden la distensibilidad, la persona presentara dificultades para realizar la inspiración, en la radiografía se ven cicatrices. Esta es de origen ambiental (ejemplo: minería) Sarcocidosis: Esta presenta el mismo cuadro clínico de las dos anteriores, pero se debe a una enfermedad granulosa. EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en esta la persona perderá elasticidad (capacidad para expirar) de forma normal. Aquí los pacientes presentaran tres características fundamentales, bronco constricción, destrucción alveolar e hipertensión de la arteria pulmonar. Los síntomas son: disnea progresiva, tos expectorante, tórax de tonel, pérdida de peso, alteraciones mentales y cianosis. Las causas principales son tabaquismo, el humo de leña, la contaminación ambiental y la deficiencia congénita de alfa 1 antritipsina. Enfisema: esta es una patología la cual presentara una disminución en el epitelio de intercambio alveolar, entonces los alveolos tendrán muy buen aporte de oxígeno, pero muy poco pasara a los vasos. Asma bronquial: obstrucción transitoria de las vías respiratorias, acompañada de inflamación y bronco espasmo, las causas son la alergia, los problemas psicomati-conflictivos y de carácter hereditario. Los síntomas son expectoración (con mucha afluencia en las mañanas), disnea, sibilancia, reacción a alérgenos específicos. Neumonía: inflamación del parénquima pulmonar, hay consolidación, exudado y necrosis tisular. Puede ser causada de carácter bacteriano o de carácter viral. Los síntomas son tos con expectoración, dolor de punzada, fiebre y disnea variable. Tuberculosis: infección tisular causado por el bacilo de koch, puede haber necrosis del parénquima pulmonar, los factores de riesgo para infectarse es tener contacto frecuente con un paciente bacilifero o VIH. Los síntomas son fiebre vesperal (principalmente de 4 a 11pm), pérdida de peso, tos con expectoración y hemoptisis, es diagnosticada con una prueba de tuberculina. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido: este se da principalmente en neonatos prematuros, hay falta del surfactante o agente tensoactivo, este agente es el que mantiene la forma de los pulmones (como el que tiene el esqueleto) y si hay falta de este, los pulmones van a quedar pequeños, y el neonato perderá la
capacidad de tener un buen volumen de o2, los síntomas son aleteo nasal, taquipnea hasta entrar en falla respiratoria, debemos de conectar inmediatamente al neonato a un respirador y dejarlo en UCI pediátrica hasta que su cuerpo empiece a producirlo autónomamente. Hipertensión pulmonar: La arteria pulmonar se ve como curva, y presentara presiones mayores a 25mmhg en sístole y mayores a 8mmhg en diástole. Hipoxia hipoxica: presentara baja P02 arterial, puede ser causada por alturas elevadas, hipoventilación alveolar, dificultad en la relación de intercambio gaseoso. Hipoxia anémica: el paciente no tendrá la suficiente cantidad de HB para transportar al 02, por ejemplo en la anemia ferropénica los glóbulos rojos estarán como microcitos, o en la megaloblastica como mastocitos. También se puede dar por perdida de sangre y por intoxicación con monóxido de carbono. Hipoxia isquémica: se da principalmente por insuficiencia cardiaca, también se puede presentar por trombos. Hipoxia Histotoxica: incapacidad de las células de utilizar el o2. Se puede dar por veneno (ejemplo cianuro) o por deficiencia de histamina. Alteraciones de la membrana alveolar: se puede dar un aumento en la distancia de difusión entre los alveolos y la sangre, generalmente se da por una acumulación de agua en la matriz extracelular. Edema pulmonar: la matriz está inundada y tiene dificultad para pasar principalmente el o2. El paciente presenta hipoxia pero no hipercapnia, pero si es muy agudo puede llegar a presentar hipercapnia. FACTORES INFLUYENTES EN LA SATURACION: Curva de disociación pH: si presenta alcalosis tendrá la curva de disociación hacia la izquierda y si presenta acidosis la curva ira a la derecha. Temperatura: en hipotermia la curva va a la izquierda y en hipertermia la curva va a la derecha. PCO2: si la PCO2 esta aumentada la curva ira a la derecha y si la PCO2 esta disminuida la curva ira a la izquierda. 2-3 difosfoglicerato: si esta aumentada la curva va a la derecha y si esta disminuida la curva va a la izquierda. En esta cuando está en la izquierda el punto máximo de saturación es de 90%