



































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que presenta el proceso de calculo del tamaño de muestra necesario para estimar medias en una población odontológica, incluyendo el ejemplo de una investigación realizada por cristina sierra saavedra en 2019. Los conceptos básicos de estadística, muestras y tipos de muestreo, y el uso de formulas para determinar el tamaño de muestra.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 75
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
Portada: Titulo
Resumen
Índice
Introducción
I. Problema a investigar
1.1 Delimitación del Problema
1.2 Justificación
1.3 Objetivo General
1.4 Objetivos Específicos
II. Marco Teórico
2.1 Antecedentes
2.2. Conceptos teóricos
III. Hipótesis
3.1 Desarrollo
3.2 Operacionalización IV. Diseño: 4.1 Diseño Metodológico 4.2 Diseño Estadístico 4.3 Calendarización V. Métodos y procedimientos VI. Resultados VII. Pruebas de Hipótesis VIII. Discusión IX. Conclusiones X. Recomendaciones y sugerencias XI. Referencias bibliográficas XII. Anexos
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
SUBIR A FACEBOOK O CORREO
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
alumnos les adjunto la calendarización (si ahi un cambio se los notifico): 4 de Octubre es la fecha limite para subir la evidencia 3 en NEXUS, JUEVES 3 de Octubre: teoría ETAPA 3 MARTES 8 de Octubre: Revisión Evidencia 5 y teoría Evidencia 4 JUEVES 10 de Octubre: tercer parcial Etapa 3 JUEVES 17 de Octubre: Primera revisión evidencia 4 (anexos), si el alumno lo realiza correctamente, ya puede inicial el levantamiento de datos 19 de Octubre es la fecha limite para subir la evidencia 4 en NEXUS, JUEVES 25 de Octubre:no hay clase JUEVES 31 de Octubre:Segunda revisión evidencia 4 (anexos) el alumno ya debe de iniciar el levantamiento de datos, revisión de 10 encuestas o avance de tablas epidemiologicas (in vitro) JUEVES 7 de Noviembre: revisión de 20 encuestas o avance de tablas epidemiologicas (in vitro) JUEVES 14 de Noviembre: revisión de 30 encuestas o avance de tablas epidemiologicas (in vitro) 16 de Noviembre es la fecha limite para subir la evidencia 5 en NEXUS y SEMINARIO JUEVES 21 de Noviembre: SEMINARIO JUEVES 28 de Noviembre: entrega de PIA 2 de Diciembre es la fecha limite para subir el PIA a NEXUS JUEVES 5 de Diciembre: firma de calificaciones finales.
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
El Tamaño de la muestra Depende de 3 aspectos:
1 ) Error permitido 2 ) Nivel de confianza estimado 3 ) Carácter finito o infinito de la población.
Es el obtener intervalos estrechos con alta confiabilidad. *Los componentes de un intervalo de confianza, se ve que su dimensión está determinada por la magnitud de la cantidad, ya que la magnitud total del intervalo de confianza es el doble de esa cantidad. A esa cantidad se le llama precisión de la estimación o margen de error. (coeficiente de confiabilidad) x (error estándar)
Error estándar
Es igual a σ/ , y como σ es una constante, la única forma de obtener un error estándar menor es tomar una muestra grande. ¿Qué tan grande debe de ser la muestra?
Esto depende del tamaño de σ, la desviación estándar de la población, así como del grado de confiabilidad y dimensión del intervalo deseados.
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
II. DISEÑO ESTADÍSTICO
2.1- Marco muestral.
2.2- Tamaño muestral o tamaño de muestra.
2.3- Tipo de muestro.
2.4- Propuesta de análisis estadístico.
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
EJEMPLO
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
EJEMPLO
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
EJEMPLO
VARIABLE NO
SELECCIONADA
DRA. CRISTINA SIERRA SAAVEDRA,
EJEMPLO
VARIABLE SI
SELECCIONADA