Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Clínica de un Niño: Características, Componentes y Importancia, Resúmenes de Pediatría

La historia clínica de un niño, su identificación, registros y anexos. La historia clínica es un documento privado, obligatorio y reservado que registra cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud. La presente documentación aborda las características integral, secuencialidad, rationalidad científica, disponibilidad, oportunidad y obligatoriedad del registro.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 19/07/2021

Mmedicina97
Mmedicina97 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia clínica P
- Tradicional
- Basada en problemas (UCI)
1. Niño
2. Medico
3. Padres
RESOLUCION NUMERI 1995 DE 1999 (JULIO 8)
Normas de manejo de la historia clínica
Y ACTUALIZADA 0839 DEL 2017
H.C
Documento privado, obligatorio y sometido a reserva en el cual se registran cronológicamente, las
condiciones de salud del paciente, los actos médicos y demás procedimientos, ejecutados por el
equipo de salud que intervienen en su atención.
Dicho documento únicamente puede ser conocido por tercero previa autorización del paciente o
en los casos previstos por la ley.
CARACTERISTICAS
- INTEGRAL
- SECUENCIALIDAD
- RACIONALIDAD CIENTIFICA
- DISPONIBILIDAD
- OPORTUNIDAD
- OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Clínica de un Niño: Características, Componentes y Importancia y más Resúmenes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Historia clínica P

  • Tradicional
  • Basada en problemas (UCI)
  1. Niño
  2. Medico
  3. Padres RESOLUCION NUMERI 1995 DE 1999 (JULIO 8) Normas de manejo de la historia clínica Y ACTUALIZADA 0839 DEL 2017 H.C Documento privado, obligatorio y sometido a reserva en el cual se registran cronológicamente, las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y demás procedimientos, ejecutados por el equipo de salud que intervienen en su atención. Dicho documento únicamente puede ser conocido por tercero previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley. CARACTERISTICAS
  • INTEGRAL
  • SECUENCIALIDAD
  • RACIONALIDAD CIENTIFICA
  • DISPONIBILIDAD
  • OPORTUNIDAD
  • OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO

COMPONENTES

- IDENTIFICACION

- REGISTROS

- ANEXOS

IDENTIFICACION

  1. Identificación del usuario
  2. Apellido y nombre ( hijo de xxx) ( gemelo 1 hijo de xx)
  3. Estado civil
  4. Documento de identidad
  5. Fecha de nacimiento
  6. Edad
  7. Sexo
  8. Ocupación
  9. Dirección y teléfono
  10. Lugar de residencia
  11. Nombre y teléfono del acompañante o la persona responsable del usuario
  12. Aseguradora
  13. Tipo de vinculación REGISTROS
  14. Motivo consulta
  15. Enfermedad actual
  16. Revisión por sistemas
  17. Antecedentes personales, familiares (hemofilia, anemia falciforme), alérgicos, hábitos, medicamentos, ginecológicos.
  18. Examen físico ( malformaciones, trans, psicomotor
  19. Diagnostico
  20. Análisis
  21. Conductas
  22. Evoluciones
  23. Epicrisis
  24. Consentimiento ANEXO
  25. Consentimiento informado
  26. Descripción de procedimiento
  27. Autorización para necropsia ( serotomia (dengue, enf. Respiratoria)
  28. Declaración de retiro voluntario ( pediatría no existe)
  29. Otros INSPECCION GENERAL

9. EN NIÑOS SANOS, FACTORES DE IMPORTANCIA Y ESTADO GENERAL DESDE LA ULTIMA

VISITA

10. OPINION DEL EXAMINADOR SOBRE LA CONFIABILIDAD DEL INFORMANTE

REVISION POR SISTEMAS

ESTADO GENERAL

  • Cabeza
  • Cara
  • Ojos
  • Nariz y senos paranasales
  • Oídos
  • Cavidad oral
  • Cuello
  • Respiratorio
  • Cardiovascular
  • Mamas
  • Gastrointestinales
  • Genitourinario
  • Músculos esqueléticos
  • Sistema nervioso
  • Hematopoyético
  • Endocrino
  • Piel ANTECEDENTES
  1. PRENATALES Y PERINATALES
  2. ALIMENTACION, CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  3. INMUNIZACION
  4. FAMILIARES: VIVIENDA, RECURSOS ECONOMICOS. HISTORIA DEL NACIMIENTO PRENATAL
  • Cuidados
  • Dieta
  • Infecciones
  • Hemorragias
  • Preclampsia- eclampsia
  • Tipo RH
  • Medicamentos
  • Procedimientos realizados NATAL
  • Duración del embarazo
  • Tipo y duración del trabajo de parto
  • Tipo de parto
  • Sedación y anestesia
  • Peso al nacer
  • Estado del lactante al nacer
  • Reanimación
  • Inicio de la respiración
  • Primer llanto Debajo de 500gr bajo peso al nacer 3.800 o 4.000 macrosómicos hipoglicemia PROGRAMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN COLOMBIA ( para niños sanos)
  • RESOLUCION 412 DE 2000 CRECIMEINTO
  • PESO
  • TALLA
  • PERIMETROCEFALICO DESARROLLO
  • Logra mayor capacidad funcional de sus sistemas Crecimiento y desarrollo Brinda pautas para la atención integral con calidad para el niño sano menor de 10 años en todo el territorio nacional, a fin de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad por causas evitables.
  • Factores que regulan el crecimiento y desarrollo
  • Factores nutricionales
  • Factores socioeconómicos
  • Factores emocionales
  • Factores genéticos
  • Factores neuroendocritos
  1. Motor
  2. Lenguaje
  3. Social
  1. Anomalías congénitas
  2. Transición cardiopulmonar
  3. Signos de alarma
  4. Alteraciones metabólicas POSTERIOR
  5. Cambios fisiológicos
  6. Anomalías Edad GESTACIONAL
  • BALLARD
  • USHER
  • DUBOWITZ
  • CAPURRO EXAMEN FISICO
  • Examen físico (piel,cara,cuello,tórax,abdomen,dorso,genitales,cadera,extremidades,neurológico) ONFALO EXAMEN NEUROLOGIOCO
  • Posición de reposo (flexionados miembros)
  • Actividad motora
  • Reflejos osteotendinosos
  • Estado de conciencia
  • Pares craneales
  • Tono muscular DIAGNOSTICO EN RECIEN NACIDO Paraclínico
  1. Hemoclasificación
  2. VDRL
  3. TCH
  4. Tamizaje neonatal ventilación con presión positiva
  • Gases arteriales ORDENES MEDICAS
  • Traslados al lado materno
  • Leche materna a libre demanda
  • Vitamina k 1MG IM
  • PROFILAXIS ACULAR CON TROBRAMICINA UNGUANTO (GENTAMICINA)
  • CURACIONES DEL ONFALO CON ALCOHOL ABSOLUTO O ALCOHOL DE CLORHEXIDINA
  • SS VDRL, tamizaje neonatal, hemoclasificación.
  • Mantener eutérmico
  • Vigilar patrón respiratorio y estado neurológico EXAMEN FISICO SEGMENTARIO SIGNOS DE TRAUMA o maltrato y hacer examen físico general. H.C P
  • impresión diagnostica
  • análisis
  • plan de manejo y tratamiento ANALISIS
  • Justificación del dx
  • Planteamiento diagnostico diferencial
  • Criterios de hospitalización
  • Interpretación de imagenología
  • Explicaciones del tratamiento a seguir NOTA SOAP SUBJETIVO OBJETIVO ANALISIS PLAN