

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
albañileria confinada, para su estudio
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Curso: Construcción de Edificaciones Alumno: Sanchez Serrano Kevin Docente: Mauro Altamirano Camacho
SISTEMA ESTRUCTURAL DE ALBAÑILERIA CONFINADA ¿QUÉ ES ALBAÑILERÍA CONFINADA? La albañilería confinada es la técnica de construcción que se emplea normalmente para la edificación de una vivienda. En este tipo de construcción se utilizan ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas soleras, etc. En este tipo de viviendas primero se construye el muro de ladrillo, luego se procede a vaciar el concreto de las columnas de amarre y, finalmente, se construye el techo en conjunto con las vigas.
Las edificaciones de albañilería confinada que tradicionalmente se emplea en nuestro país, está compuesta, en secuencia de construcción por:
CIMENTACION La que comúnmente se emplea en las edificaciones de albañilería confinada ubicadas en suelos de calidad intermedia o de buena calidad, es de concreto ciclópeo compuesto por una mezcla de concreto de f’c = 100kg/cm2 (o cemento hormigón 1:10) y un 30% de piedra de 10 pulgadas. Previa limpieza y nivelación del terreno, se excavan las zanjas con ancho mínimo de 40 cm, de modo que un albañil pueda trabajar sin dificultad.
Las dimensiones en planta de la cimentación se diseñan estructuralmente de forma que los esfuerzos actuantes en su base, producto de la carga axial y el momento flector actuantes en el muro, sean menores que la resistencia admisible del suelo. Sin embargo debido a las grandes piedras, resulta imposible determinar la resistencia a corte, punzonamiento y a tracción por flexión del C°C°. Por tanto, se recurre a reglas prácticas para hallar el peralte del cimiento. De acuerdo a la Norma E. “Concreto Armado”, el peralte del cimiento de C°C° (H ≥ 2X) debe ser al menos el doble de la longitud en volado del cimiento (X)
Mortero Tiene la función principal de adherir a los ladrillos en las distintas hiladas del muro. Está compuesto por cemento (Portland o Puzolánico), arena gruesa y agua potable. La dosificación de los componentes comúnmente se hace en volumen. En nuestro medio hay dos tipos de mortero: artesanal e industrial
ACERO DE REFUERZO La armadura de los elementos de confinamiento deberá cumplir con lo establecido en las Norma Barras de Acero con Resaltes para Concreto Armado (NTP 341.031)en la E.060 Concreto Armado. Se permite el uso de barras lisas en estribos y armaduras electro soldadas usa como refuerzo horizontal. La armadura electro soldada debe cumplir con la Norma de Malla de Alambre de Acero Soldado para Concreto Armado (NTP 350.002).
CONSTRUCCIÓN DE LA ALBAÑILERÍA Para esta etapa se entiende que los ladrillos han sido previamente tratados y el mortero ya está preparado. Los tipos de aparejo (disposición de las unidades en el muro) a emplear pueden ser de “soga”o “cabeza”, en cualquiera de ellos se ha demostrado que la resistencia unitaria al esfuerzo cortante es la misma. Esta resistencia más bien depende de la calidad de los ladrillos, del mortero y de la técnica constructiva utilizada.
TIPOS DE APAREJO EN MUROS: ASENTADO DE LADRILLO EN SOGA Ladrillo corriente de0.24 x 0.12 x 0. ASENTADO DE LADRILLO EN CANTO
DISEÑO DE MURO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA Las previsiones contenidas en este acápite aplican para edificaciones hasta de cinco pisos o 15 m de altura. • Para este tipo de edificaciones se ha supuesto que la falla final se produce por fuerza cortante en los entrepisos bajos del edificio. El diseño de los muros debe orientarse a evitar fallas frágiles y a mantener 40 la integración entre el panel de albañilería y los confinamientos verticales, evitando el vaciamiento de la albañilería
A) VERIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE COLOCAR REFUERZO HORIZONTAL EN LOS MUROS Todo muro confinado cuyo cortante bajo sismo severo sea mayor o igual a su resistencia al corte (Vu ≥ Vm ), o que tenga un esfuerzo a compresión axial producido por la carga gravitacional considerando toda la sobrecarga, P ( tL ) m m σ = /. , mayor o igual que ´ ,0 05 m f , deberá llevar refuerzo horizontal continuo anclado a las columnas de confinamiento. La cuantía del acero de refuerzo horizontal será: = A /( ts ). ≥ ,0 001 ρ s. Las varillas de refuerzo penetrarán en las columnas de confinamiento por lo menos 12,5 cm y terminarán con gancho a 90o vertical de 10 cm de longitud.
SISTEMA ESTRUCTURAL DE ALBAÑILERIA CONFINADA Albañilería reforzada interiormente con varillas de acero distribuidas vertical y horizontalmente e integrada mediante concreto líquido, de tal manera que los diferentes componentes actúen conjuntamente para resistir los esfuerzos. A los muros de Albañilería Armada también se les denomina Muros Armados