¡Descarga AINES-presentación123 y más Diapositivas en PDF de Reumatología solo en Docsity!
ANTIINFLAMATORIOS
NO ESTEROIDEOS
(AINES)
REUMATOLOGÍA
OBJETIVOS
- (^) COMPRENDER EL MECANISMO DE ACCIÓN PARA SU UTILIDAD EN CONTEXTO CLÍNICO
- (^) IDENTIFICAR SUS INDICACIONES, CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS ADVERSOS
DEFINICIÓN
Grupo de agentes de estructura química diferente que
tienen como efecto primario inhibir la síntesis de
prostaglandinas, a través de la inhibición de la enzima
cicloxigenasa.
Se caracterizan por compartir en diversos grados, propiedades
analgésicas, anti-inflamatorias y antipiréticas
inhiben las actividades de la ciclooxigenasa 1 (cox-1)
presente en diversos tejidos y que media reacciones
fisiológicas, y la ciclooxigenasa 2 (cox-2) presente en el
tejido lesionado.
No pertenecen a la clase de los narcóticos y actúan
bloqueando síntesis de prostaglandinas
FARMACOCINÉTICA
Absorción y disponibilidad:
- (^) Mayor cuando son por VO
- (^) Concentaciones máximas de 1-4hrs
- (^) La absorcón es retardada si se administra
simultáneamente u antihistamínico
Unión a proteínas plasmáticas:
Albumina
Metabolismo:
- (^) vía hepática: (por citocromo p
"CYP3A"-CYP3A4 o "CYP2C"- CYP2C
Eliminación
- (^) Los metabolitos de AINES ácidos se
secretan por el mecanismo sodio
dependiente de secreción de ácidos del
túbulo proximal
INDICACIONES FARMACOLÓGICAS
EFECTO
ANTITINFLAMAORIO
Reducen componentes en
las que las prostaglandinas,
por la COX-2, desempeñan
una función.
INDICACIONES FARMACOLÓGICAS
EFECTO ANALGÉSICO
tejidos periféricos
artritis, bursitis, dolores de
origen muscular y vascular
Acción central en la médula espinal.
Lesiones inflamatorias
inducen la liberación de prostaglandinas en la médula facilita la transmisión de las fibras aferentes del dolor hacia neuronas de recambio en el asta dorsal. disminución de la síntesis de las prostaglandinas que sensibilizan a los nociceptores frente a mediadores proinflamatorios, como bradicinina
SALICILATOS PIRAZOLONAS PARAMINOFENOL INDOLES
Ácido acetilsalicílico (AAS, Ecotrin)
- Ácido salicilico
- Acetilsalicilato de lisina (Egalgic)
- Diflunisal (Dualid)
- Sulfazalacina o salicilazo sulfapiridina (Azulfidine)
- Salicilato de sodio (Rumisedan) (inhibición >COX2que COX1)
- Salicilamida(Algiamida) (inhibición >COX2que COX - Dipirona - Oxifenbutazona (Tanderil) - Gamacetofenilbutazona (Butalysen) • Pirazinobutazona o feprazona o prenazona - Clofenazona (Perclusona) - Bumadizona (Bumaflex) - Suxibuzona (Danalon) - Azapropazona (Debelex) - Acetaminofeno o paracetamol (Dirox, Termofren, Causalón, Tempra) - Indometacina (alta afinidad por COX1)
- Benzidamina (Meterex, Tamás)
- Sulindac (Clinoril) Puede producir colestasis, se puede usar en enfermos renales.
- Acemetacina (Sportix, Analgel)
- Proglumetacina (Bruxel)
- Talmetacina Inhibición irreversible de la cicloxigenasa plaquetaria por medio de la acetilación Poseen acción analgésica, antipirética y antiinflamatoria, pueden producir trastornos gastrointestinales y nefritis Inhibidores competitivos de la cicloxigenasa. Puede producir una mayor incidencia de trastornos hematológicos, leucopenia, agranulocitosis, aplasia medular, y sus efectos adversos Acciones analgésicas, las acciones antiinflamatorias son más débiles que las de la aspirina. Puede producir menos irritación gástrica, debido a su escasa unión a proteínas plasmáticas interacciona poco con otros agentes, siendo de utilidad en pacientes anticoagulados. En dosis altas puede producir trastornos hepáticos severos La indometacina junto con el piroxicam se une e inhibe preferentememnte a COX1, pudiendo producir efectos adversos renales y gastrointestinales con mayor frecuencia CLASIFICACIÓN
1) ARILACÉTICOS o FENILACÉTICOS 2) PIRROLACÉTICO
- Diclofenac sódico (Voltarén) oral e i.m
- Diclofenac potásico (Cataflam)
- Aceclofenac (Bristaflam, Berlofen) • Alclofenac
(Desinflam) puede producir nefropatías, nefritis
intersticial
- Ácido metiazinico (Ambrumate) • Fenclofenac
(Flenac) se acumula en médula ósea, puede producir
toxicidad medular
- Fentiazaco (Ragilón)
- Ketorolac (Dolten) (emparentado con indoles y
propiónicos)
- Tolmetina (Safitex) puede producir h
ipersensibilidad grave.
semejante en sus acciones a las pirazolonas, los
agentes pueden producir toxicidad renal,
hematológica y reacciones de hipersensibilidad.
Se han comunicado casos de insuficiencia renal
aguda en pacientes que recibieron este agente por
vía i.m. para analgesia postoperatoria y también
severos casos de hemorragias digestivas
DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO
CLASIFICACIÓN POR SU VIDA MEDIA Corta Intermedia larga
CONTRAINDICACIONES
- (^) LA POPULARIDAD DEL PARACETAMOL COMO ANTIPIRÉTICO Y ANALGÉSICO SEGURO Y EFICAZ HA AUMENTADO.
- (^) LA INCIDENCIA POR HEPATOTOXICIDAD ESTÁ EN AUMENTO.
NORMAS DE MANEJO
- (^) ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO: SU EMPLEO EN NIÑOS CON AFECCIÓN VIRAL PUEDE PROVOCAR SÍNDROME DE REYE.
- (^) ÁCIDO FLUFENÁMICO Y MEFENÁMICO: EL USO POR VARIOS DÍAS PUEDE PROVOCAR PÚRPURA Y DISCRASIA SANGUÍNEA.
- (^) DIPORINA: RIESGO DE AGRANULOCITOSIS E HIPOTENSIÓN SEVERA. NO USAR MÁS DE SIETE DÍAS POR VÍA ORAL PARENTERAL Y/O RECTAL.
- (^) KETOROLACO: NO USAR EN FORMA CONTINUA POR MÁS DE 5 DÍAS POR VÍA ORAL, PARENTERAL O TÓPICA, PUEDE CAUSAR INSUFICIENCIA RENAL.
- (^) PARACETAMOL: RIESGO DE DAÑO HEPÁTICO, SI SE USA EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, DEBE USARSE BAJO CONTROL MÉDICO.