Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aguda y crónica infección renales enferma clínica, resúmenes, Diapositivas de Enfermería Clínica

Resúmen infecciones renales agudas crónicas

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 18/06/2023

rubi-al-cocer
rubi-al-cocer 🇲🇽

7 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LOS
ÁNGELES
6 “A
LIC. ENFERMERIA
TEMA: INFECCIOES RENALES, AGUDAS Y
CROICAS
INTEGRANTES
Rubí selenia Alcocer Torres
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aguda y crónica infección renales enferma clínica, resúmenes y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LOS

ÁNGELES

6 “A” LIC. ENFERMERIA TEMA: INFECCIOES RENALES, AGUDAS Y CROICAS INTEGRANTES Rubí selenia Alcocer Torres

Una infección renal es un tipo de infección de las vías urinarias. Puede comenzar en el conducto por donde sale la orina del cuerpo (uretra) o en la vejiga, así como también propagarse a uno o ambos riñones. La infección renal también se denomina “pielonefritis” Las infecciones renales requieren tratamiento médico inmediato. Si no se tratan adecuadamente, pueden causar daños persistentes en los riñones. También es posible que las bacterias se propaguen por el torrente sanguíneo y provoquen una infección peligrosa. El tratamiento de las infecciones renales suele incluir antibióticos, que pueden administrarse en el hospital.

Infección renal

Síntomas de la infección urinaria

Los síntomas que pueden sufrir los niños que presentan una infección urinaria dependen de la edad y de la vía urinaria a la que afecte. En general, los síntomas que presentan los recién nacidos y lactantes no son tan evidentes como los de niños más mayores, pudiendo manifestarse con fiebre inespecífica, vómitos, rechazo de la ingesta, irritabilidad o escasa ganancia de peso. Sin embargo, en niños más mayores es más frecuente que presenten síntomas más específicos como: orina turbia o maloliente, orina con sangre, necesidad urgente o frecuente de orinar, dolor o picor al orinar, dolor en la parte inferior del abdomen o en la zona lumbar.

En cuanto a la vía urinaria, las infecciones de orina se clasifican en:

  • (^) Infección de vías bajas (afecta a uretra y vejiga), también denominada cistitis. En general, los niños que la presentan suelen tener buen estado general y no tener fiebre, o tener fiebre de bajo grado.
  • (^) Infección de vías altas (afecta al riñón), también denominada pielonefritis. Es una infección más grave, y los niños suelen tener un estado general más afectado, con fiebre y/o escalofríos

Diagnóstico de la infección urinaria

Para detectar la infección urinaria se necesita una muestra de orina. Existen pruebas de resultado rápido (tira reactiva o sedimento urinario) que muestran signos sugestivos de infección urinaria. Sin embargo, para el diagnóstico de certeza es fundamental obtener una muestra de orina estéril y mandarla a un laboratorio para realizar un uro cultivó, cuyo resultado puede tardar unos días. Para obtener la muestra de orina existen distintos métodos: En recién nacidos y lactantes, que no controlan esfínteres, se obtiene mediante la colocación de una bolsa recolectora, que se coloca sobre los genitales del niño previo lavado cuidadoso de la zona.

En los niños que sí controlan esfínteres, se recoge directamente la orina en un bote a la mitad de la micción (chorro medio) y preferentemente a primera hora de la mañana, para que esté más concentrada.

Tratamiento de la infección urinaria

La infección urinaria se trata con antibióticos. En casos de cistitis, y en niños mayores con buen estado general, se puede realizar tratamiento ambulatorio con antibiótico oral. Sin embargo, en lactantes pequeños o en casos de pielonefritis, se administrará de forma intravenosa, por lo que el niño necesitará ingreso hospitalario.

La insuficiencia renal aguda es la pérdida súbita de la capacidad de los riñones para eliminar el exceso de líquido y electrolitos, así como el material de desecho de la sangre. Es más común en personas que ya están hospitalizadas, en particular las que necesitan cuidados intensivos . Además, suele ser secundaria a una cirugía complicada, una infección generalizada, después de una lesión grave o cuando el flujo de sangre a los riñones se interrumpe. Aunque suele ser reversible, la severidad es variable y puede requerir tratamiento sustitutivo de la función renal durante un tiempo.

Insuficiencia renal aguda

Causas

La insuficiencia renal aguda puede producirse cuando:

  • (^) Tienes una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia los riñones.
  • (^) Experimentas una lesión directa en los riñones.
  • (^) Los tubos de drenaje de orina (uréteres) de los riñones se obstruyen y los deshechos no pueden eliminarse del cuerpo a través de la orina

La insuficiencia renal aguda suele ser difícil de predecir o de prevenir. No obstante, puedes reducir el riesgo si cuidas los riñones. Intenta hacer lo siguiente:

Prevención

  • (^) Prioriza un estilo de vida saludable
  • (^) Trabaja con el médico para controlar tus problemas renales y otros trastornos crónicos.
  • (^) Presta atención a las etiquetas cuando tomas analgésicos de venta libre

Enfermedad renal crónica en niños

La ERC es una afección crónica en la cual los riñones sufren daño permanente. La función del riñón se disminuye y se empeora con el tiempo. La enfermedad crónica del riñón también se conoce como enfermedad renal crónica o insuficiencia renal crónica. Afecta a personas de todas las edades y razas.

En los adultos: La ERC la causa principalmente la diabetes y la presión arterial alta. En comparación con los adultos, la presión arterial alta generalmente no causa insuficiencia renal en los niños, pero con frecuencia causa la insuficiencia renal. Sin embargo, es importante observar que muchos de los factores de riesgo de la ERC, tales como la obesidad que conduce a la diabetes tipo 2, empiezan en la infancia y pueden contribuir a la enfermedad progresiva del riñón en los adultos.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad renal crónica?

La enfermedad renal crónica se diagnostica de varias maneras: Algunos problemas del riñón se identifican antes del nacimiento por medio del ultrasonido/ecografía. A veces, los niños son diagnosticados con otras enfermedades donde los problemas del riñón suelen ser más comunes. Por lo general, existen otras preocupaciones sobre la salud del niño que conducen al diagnóstico de la ERC.

¿Cómo se trata la ERC?

La ERC se considera como un daño permanente a los riñones que no se puede curar. Sin embargo, se han visto grandes mejoras en la atención médica de los niños con ERC que pueden retrasar el progreso de la enfermedad y pueden prevenir que otras enfermedades graves se desarrollen. Los objetivos principales del tratamiento son:

  • (^) Ayudar a tratar la enfermedad que puede estar causando la ERC.
  • Controlar los síntomas de la ERC.
  • (^) Retardar el progreso de la ERC con una dieta apropiada y con medicamentos.
  • (^) Preparase para el eventual caso de una insuficiencia renal (fase
    1. y la necesidad de diálisis o de un trasplante de riñón.

Deterioro de la eliminación urinaria Clase:1 Dominio: Disfunción en la eliminación urinaria . Relacionado con: Multicausalidad Manifestado por: Retención urinaria Clasificación de resultados (NOC)

  • Severidad de la infección
  • Control de infección Clasificación de las intervenciones de Enfermería (NIC) Manejo de la eliminación urinaria Explicar al paciente los signos y síntomas de la infección del tracto urinario. Enseñar al paciente a beber 250 ml de liquido en las comidas, entre las comidas y al anochecer Enseñar a la paciente a observar los signos y síntomas de infección del tracto urinario Control de infecciones Fomentar una ingesta nutricional adecuada Fomentar la ingesta de líquidos, según corresponda Ordenar a la paciente que tome los antibióticos, según prescripción Instruir al paciente y ala familia acerca de los signos y síntomas de infección y cuando se deben notificar.