Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclo Hidrológico de Aguas Superficiales: Depósitos, Procesos, Corrientes y Geomorfología, Resúmenes de Geología

El ciclo hidrológico de las aguas superficiales, incluyendo depósitos como océanos, glaciares, agua subterránea, lagos y ríos, el proceso de evapotranspiración, la relación entre la precipitación, infiltración, percolación y escorrentía, y la geomorfología fluvial. Además, se abordan los tipos de flujo de corriente, los controles y los factores que influyen en ellas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué procesos ocurren durante el ciclo hidrológico de las aguas superficiales?
  • ¿Cómo se forma el agua de las depósitos hidrológicos?
  • ¿Cómo se forman las corrientes de agua superficial y qué tipos existen?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 20/09/2022

laura-gomez-gm6
laura-gomez-gm6 🇨🇴

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AGUAS
SUPERFICIALES
CICLO HIDROLOGICO Ciclo hidrológico
Depósitos (almacenamiento): Océanos,
glaciares, agua subterránea, lagos, humedad
del suelo, ríos, atmósfera
Fuente de energía del ciclo: Sol (clima)
Procesos
Precipitación (P)
Recarga (R)
Infiltración: la lluvia pasa a través del suelo
hacia los depósitos subterráneos
Percolación: profunda y movimientos a través
de la tierra sólida: alimentan lagos, ríos, ...
Escorrentía (E): flujo superficial de agua en
exceso (P>I)... El suelo está saturado
Evapotranspiración (Evt): suma del agua que
se evapora y del agua transpirada por las
plantas
TIEMPO DE RESIDENCIA:
Es el tiempo requerido para que un determinado
material complete su ciclo de ingreso,
permanencia y egreso en un medio permeable
Corrientes de agua superficial
La escorrentía depende de:
La capacidad de infiltración del
terreno
La intensidad y duración de la lluvia
El estado previo de humedad del
suelo
La textura del suelo
La pendiente
La vegetación...
Tipos de flujo de corriente
Laminar: bajas velocidades, cauces de baja
pendiente, trayectorias paralelas al cauce
Turbulento: altas velocidades, cauces inclinados,
trayectorias confusas, erráticas, con remolinos. La
turbulencia es responsable de erosionar el cauce y
mantener el sedimento en suspensión
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclo Hidrológico de Aguas Superficiales: Depósitos, Procesos, Corrientes y Geomorfología y más Resúmenes en PDF de Geología solo en Docsity!

AGUAS

SUPERFICIALES

CICLO HIDROLOGICO Ciclo hidrológico

Depósitos (almacenamiento): Océanos, glaciares, agua subterránea, lagos, humedad del suelo, ríos, atmósfera Fuente de energía del ciclo: Sol (clima) Procesos Precipitación (P) Recarga (R) Infiltración: la lluvia pasa a través del suelo hacia los depósitos subterráneos Percolación: profunda y movimientos a través de la tierra sólida: alimentan lagos, ríos, ... Escorrentía (E): flujo superficial de agua en exceso (P>I)... El suelo está saturado Evapotranspiración (Evt): suma del agua que se evapora y del agua transpirada por las plantas

TIEMPO DE RESIDENCIA:

Es el tiempo requerido para que un determinado material complete su ciclo de ingreso, permanencia y egreso en un medio permeable Corrientes de agua superficial

La escorrentía depende de:

 La capacidad de infiltración del terreno  La intensidad y duración de la lluvia  El estado previo de humedad del suelo  La textura del suelo  La pendiente  La vegetación... Tipos de flujo de corriente Laminar: bajas velocidades, cauces de baja pendiente, trayectorias paralelas al cauce Turbulento: altas velocidades, cauces inclinados, trayectorias confusas, erráticas, con remolinos. La turbulencia es responsable de erosionar el cauce y mantener el sedimento en suspensión

Controles  Diques  Presas  Canalización  Zonificación adecuada Inundaciones y su control Factores:  Clima  Actividad antrópica  Características de la cuenca Aluvión/Aluvial: material bien seleccionado típicamente depositado por una corriente fluvial

Erosión hídrica

Difusa: Laminar (capa de suelo) Concentrada: surcos (pequeños canales) cárcavas (zanjas profundas)

GEOMORFOLOGIA FLUVIAL

Valles estrechos en “V”: laderas de pendientes fuertes, generalmente predominan los procesos erosivos verticales. Valles anchos en “U”: la incisión vertical cesa, la energía se disipa lateralmente ensanchando (por erosión) el valle. En su interior predominan los procesos de depositación. Valles de fondo plano, frecuentemente desarrollan ríos meándricos y anastomosados. Meandros encajados: meandros en valles estrechos y empinados (normalmente son en valles amplios). Primero se formaron los meandros, luego un cambio en el nivel base desencadena incisión vertical Terrazas Aluviales: restos de llanuras de inundación previas. Cambios en el nivel base producen erosión de las llanuras de inundación preexistentes

Erosión de las corrientes

fluviales

Las corrientes erodan sus cauces al:  Recoger clastos débilmente consolidados (debido a la turbulencia, incluso puede separar trozos de lecho diaclasado).  Abrasión por el material que transporta.  En menor medida, disolución del lecho rocoso (la mayoría de cationes disueltos provienen del agua subterránea, no son producidos por corrientes de agua).

Perfil longitudinal de una corriente Relación

entre las alturas del cauce y las distancias horizontales, desde la cabecera hasta la desembocadura Geomorfología fluvial

Cuencas y redes de drenaje

Cuenca: área afluente en un punto cualquiera de la corriente, separada de otras cuencas por una línea imaginaria denominada divisoria Red de drenaje: conjunto de corrientes interconectadas. Su forma depende del tipo de roca y de las estructuras (fallas, pliegues) presentes  Dendrítica : ramificaciones irregulares. El sustrato es uniforme (típicamente rocas ígneas masivas) y no hay controles estructurales de las corrientes (el único control es la pendiente)  Radial: las corrientes divergen desde un área central. Típico de zonas volcánicas  Rectangular: el sustrato está fallado y diaclasado, el agua corre por las zonas de debilidad estructural

DRENAJE: Cuerpo de agua de cualquier

tamaño, confinado a un canal, que se mueve ladera abajo por influencia de la gravedad, Alimentadas por escorrentía superficial y aguas subterráneas.

Caudal de una corriente Cantidad de agua que

atraviesa un punto en un determinado tiempo

Velocidad de una corriente Varía en distintos

puntos de una corriente (menor en los costados, mayor en el centro) debido a la fricción con el cauce y varía según la corriente sea recta o sinuosa, determina la capacidad de transporte y erosión de la corriente