



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
contenido: agua acidos ph hidratos de carbono lipidos grasas aceites aminoacidos fosfatos
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMA 1: EL AGUA COMO SOLVENTE. Molecula de agua responsable de interacciones con otras sustancias que entren relacion con ellas. Dependiendo de la naturaleza de la otra sustancia.
*Compuestos ionicos, solubles al agua. Atracciones electrotasticas entre los iones constituyentes, mantienen red alternamente ordenada. Cuando estos cristales se ponen en contacto con agua, se produce una alteracion en la organización de las moleculas de ambos compuestos. Las moleculas bipolares del agua son atraidas por iones con fuerza suficiente como para disociarlas de sus uniones. Los iones se van rodeando de moleculas de agua, lo cual debilita la fuerza de atraccion de los iones de carga contraria.
*compuestos polares no ionicos: alcoholes, aldehidos o cetonas.
Los compuestos ionicos y polares no ionicos, en general, son hidrofilos pues pueden interaccionar con moleculas de agua y formar soluciones estables.
*compuestos apolares sustancias como hidrocarburos. Resultan practicamente isolubles en agua. No puede establecerse union o atraccon entre moleculas. Se llama sustancias <
*compuestos anfipaticos: sustancias que poseen grupos hidrofobos e hidrofilos en la misma molecula. Ej fosfolipidos o las sales de acidos grasos de cadena larga con metales monovalentes sustancias denominadas anfillicas o anfipaticas en contacto. Moleculas que se encuentran en el seno del agua, formando agrupaciones esfericas llamadas micelas.
Tema 2: ACIDOS Y BASES solucin es neutra cuando su concentracion de iones hidrogenos. Igual a la de iones hidroxilo.solucion de la concentracion de iones hidrogeno es mayor que la de los iones hidroxilo. Se dice que es acida. Se llama basica o alcalina a la solucion cuya concentracion de iones hidrogeno es menor que las de los iones hidroxilo.
Acidos: sustancias que al ser disueltas en agua o soluciones acuosas, producen aumeto de concentracion de hidrogeniones.
Fuerzas de acidos y bases:
La fuerza de un acido a la de una base esta determinada por su tendencia a perder o ganar protones. Como electrolitos que son: los acidos pueden dividirse en fuertes y debiles. Las moleculas de los primeros se disocian en forma practicamente total al ser disueltos en agua. Los segundos solos ionizan una pequeña proporcion de sus moleculas. Para una misma concentracion de acido, la concentracion de iones hidrogeno sea mayor en soluciones de acidos fuertes que en las debiles. Los acidos debiles, por el contrario, se disocian parcialmente y el valor numerico de la constante de disoluciones es muy pequeño.
Producto ionico del agua. Magnitud constante a una determinada temperatura. Conocimiento de iones para deducir la del otro. Para obtener el valor del PH como el logaritmo de base 10 de esa inversa.
Buffer tampones, son aquellas que reducen los cambios en la concentracion de iones hidrogeno que podria producirles el agrado de pequeñas cantidades de electrolito acido o alcalino. En otros terminos frenan las desviaciones del PH que la adicion de un acido o una base ocasionaria en el medio. En general, una solucion amortiguadora (tambien llamada sistema amortiguador) constituido por una mezcla de un electrolito debil (acido o basico) y una sal del mismo que actua como electrolito fuerte.
Rango de pH normal varía según las especies y diversas condiciones como la temperatura. En humanos, el pH de la sangre se mantiene en torno a 7,4 (7,45 arterial y 7,35 venoso). Una subida mayor de 8 o menor de 6,8 pondría la vida del individuo en peligro ya que afectaría a enzimas y otras proteínas necesarias para la vida. Por esto se dan mecanismos de regulación del pH.
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Se da cuando el pH cae por debajo de 7,4 por problemas respiratorios o por hipoventilación.
Compensación : tampones LIC; ↑ eliminación renal acidos titulables
ALCALOSIS RESPIRATORIA
Se da cuando el pH es mayor de 7,4 como consecuencia de una hiperventilación.
Compensación : tampones LIC; ↓eliminación renal acidos titulables
ACIDOSIS METABOLICA
Se da disminuye el pH (aumenta la [H+]) y disminuye la [HCO3-] pero no hay cambio en la presión de CO2. Compensación : tampones LIC y LEC; Hiperventilación
ALCALOSIS METABOLICA
Se da si aumenta el pH (disminuye la [H+]) y aumenta la [HCO3-] y no cambia la presión de CO2. Compensación : tampones LIC y LEC; Hipoventilación
TAMPONES
Un buen tampón es aquel que posee un pka cercano al del pH
Compensan pH a largo plazo:
En caso de acidosis:
-Reabsorción HCO
-Secreción de H+: en forma libre, en forma de NH4+, en forma de H2PO4 o intercambiándolo por otros iones.
-Papel de la aldosterona (reabsorción de Na+) sobre el TD y Asa de Henle que ayuda a amortiguar el pH.
En caso de alcalosis:
-Secreción de HCO3.
-Reabsorción de H+.
ACIDEZ TITULABLE
Se puede medir el fosfato monosódico y disódico en la orina para ver cuánto ácido ha eliminado el riñón.
BLOQUE 2: LAS MOLECULAS BIOLOGICAS.
TEMA 5 : LOS HIDRATOS DE CARBONO también llamados carbohidratos o glúcidos, son importantes como componentes de los seres vivos. Los glúcidos están compuestos por carbono. Hidrogeno y oxigeno, definen como polihidroxialdehidos o pilohidroxicetonas.
CLASIFICACION: según la complijidad de la molecula, los hidratos de carbono se clasifican en monosacáridos, oligosacáridos y polisascaridos.
Monosacáridos; azucares simples. Formados solo por un polihidroxialdehido o polihidroxicetona. Se obtienen como cristales de color blanco, solubles en agua. Muchos de ellos tienen sabor dulce. El representante mayor importancia de este grupo es la glucosa.
Oligosacáridos; compuestos por la unión de dos a diez monosacáridos que pueden ser separados por hidrolisis. Se designan disacáridos, trisacáridos, tetrasacaridos. Etc. Según el numero de unidades componentes. Dentro de este grupo, los representantes de mayor interés son disacáridos. Se obtiene el estado cristalino, son solubles en agua y en general poseen sabor dulce.
Polisacáridos: son moléculas de gran tamaño, constituidas por la unión de numerosos monosacáridos dispuestos en cadenas lineales o ramificadas. En general, los polisacáridos son compuestos amorfos, insolubles en agua e insípidos.
Monosacarios: azucares simples responden a la definición de polihidroxicetonas (cetonas polialcoholes). En general los glucisoa se distinguen con el sufijo “osa”. Los monosacáridos se llaman aldosas; tienen funciones cetona, cetosas. También se acostumbran designarlos triosas, tetrosas, pentosas hexosas, de acuerdo al número de carbonos en su molécula. Comúnmente se suele combinar en el nombre la indicación del número de carbonos y la función. Asi, una aldohexona es un monosacárido con una función aldehído y seis carbonos, una cetopentosa
tiene una función cetona y cinco carbonos. Los monosacáridos más simples son triosas, de los cuales existen una aldotriosa, el gliceraldehido, y una cetotriosa, la dihidroxiacetona.
Son sustancias reductoras, particularmente en medio alcalino. Los grupos aldehído o cetona son responsables de esta propiedad. Algunas reacciones de reconocimiento de monosacáridos utilizadas en el laboratorio, aprovechan esa capacidad reductora.
Tema 6
LIPIDOS: distribuidos en animales y vegetales, comprenden un grupo heterogéneo de sustancias similares entre si por sus características de solubilidad: son poco o nada solubles en agua y solubles en solventes orgánicos. Esta propiedad se explica por la escasa polaridad de moléculas.
Los lípidos NO forman estructuras poliméricas macromoleculares como las de poli péptidos o polisacáridos; su masa no alcanza valores muy elevados. Tienen especial interés desde el punto de vista biológico.
a. Componentes esenciales de los seres vivos. Constituyen parte fundamental de las membranas celulares. b. En animales forman el principal material de reserva energética (grasas neutras) c. Los lípidos de alimentos son importantes fuentes de energía por su alto contenido calórico. d. Numerosas sustancias de notable actividad fisiológica están relacionadas con este grupo de compuestos.
Clasificación: de acuerdo a la complejidad de su molecula, se distinguen dos categorías de lípidos, simples y complejos. Existen además otras sustancias que comparten las propiedades de solubilidad de los lípidos y se asocian a ellos en la naturaleza. Los lípidos simples los acuguceroles y las ceras. Los lípidos complejos comprenden fosfolípidos, glicolipidos y lipoproteínas. Entre sustancias asociadas a lípidos se consideran diversos compuestos, como esteroles, terpenos, vitaminas liposolubles, etc.
En la molecula de casi todos los lípidos se encuentran ácidos orgánicos mono carboxílicos denominados genéricamente acidos grasos. La importancia de estos compuestos en la institución de lípidos y en la determinación de sus propiedades aconsejan su estudio en primer término.
GRASAS: los lípidos poseen un valor calórico muy superior al de los otros principios de la dieta. Esta reserva ayuda a los carbohidratos. En caso de ayuno, se agotan rápidamente. Como casi todos los carbonos constituyen de las grasa están relativamente menos oxidados que los de hidratos de carbono. Por parte debido a su hidrofobia, las grasas prácticamente no retienen agua asociada. A diferencia de otro material de reserva, glucógeno, altamente hidratado. En consecuencia, con grasas se puede almacenar mayor cantidad de energía en menos peso. La composición química de grasa varía según su localización, aun en el mismo animal. En general,