








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a la economía, una ciencia que estudia la producción, distribución y reutilización de recursos escasos, tanto en forma de bienes como servicios. Se abordan conceptos clave como la importancia de la economía, factores de producción, recursos naturales, trabajo, capital, empresa y leyes económicas.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior. Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión Barquisimeto Grupo “A” Integrante: Génesis García Cedula: 28.055. Barquisimeto, 3 de Octubre del 2021
La economía es la ciencia que se encarga del estudio de los recursos escasos que la sociedad necesita para existir. Su producción, distribución y reutilización. Estos recursos pueden ser bienes como; alimento, vestido, tecnología, vivienda, etc. Y entre los servicios podemos destacar; salud, educación, vivienda, agua potable, energía eléctrica y entretenimiento.
Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de ellas. Utiliza técnicas econométricas para predecir situaciones económicas futuras que pudieran perjudicar o beneficiar determinadas situaciones en determinado lugar, así como la forma de maximizar los beneficios y minimizar los problemas. Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales.
Los factores de producción son los elementos necesarios para la producción de bienes y servicios. Cuando una empresa realiza su actividad productiva necesita estos insumos, recibir todo tipo de materiales, equipos, instalaciones, máquinas, trabajo, etc.
Es la actividad que el ser humano realiza personalmente para contribuir al proceso productivo. Por cómo intervienen en él las personas de un territorio se distinguen en: (^) Población activa: son personas que consumen y producen: están compuestos por la población ocupada, que es la que trabaja efectivamente y los parados que están en edad y disposición de trabajar pero no lo hacen porque no tienen trabajo. (^) Población inactiva: realizan actividades de consumo pero no de producción: hablamos de jubilados, estudiantes, amas de casa y personas que pueden trabajar pero no quieren hacerlo.
Es el conjunto de recursos económicos (no humanos) que necesita la empresa para su producción. Se divide en dos clases: (^) Capital fijo: el conjunto de elementos que utiliza la empresa durante un tiempo largo (por definición durante más de un año). Está compuesto por bienes materiales como edificios, construcciones, terrenos, maquinaria, instalaciones, etc. y por bienes inmateriales como propiedad industrial (patentes, marcas), fondo de comercio, etc. (^) Capital circulante: lo forman los elementos que, siendo también necesarios para la producción, son de duración inferior a un año. Hablamos de las materias primas, mercancías, herramientas, etc. Su gasto se computa en el momento de su adquisición y por su precio.
Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el que se producen los fenómenos económicos. Al igual que las leyes de la naturaleza, la economía también presenta una serie de leyes que rigen los fenómenos que esta disciplina estudia.
Ley de la oferta: En igualdad de circunstancias a medida que sube el precio la cantidad a ofrecer también se eleva o viceversa. Ley de la demanda: La cantidad demandada es inversamente proporcional al precio del bien. Ley del costo de oportunidad: cuando las personas toman una decisión de un curso de acción sacrifican otras. Ley de preferencia temporal: Las personas prefieren lo inmediato a lo mediato
(^) Ley de productividad marginal: Es el pago que la persona realiza por la contribución al valor total producido del factor de la producción. (^) Ley de efecto sustitución: un consumidor tiene la capacidad de cambiarse de un producto a otro parecido cuando el producto original es mas caro que el segundo. Ley de efecto competencia: Es la sustitucion de empresa por empresa, es la competencia entre los mismos productos pero con distintos precios. Ley de restricción presupuestaria: Es aquella que no te permite mas allá de lo que posees en presupuesto para adquirir un bien o servicio
(^) Ley de demanda derivada: Los precios y los costos dependes de las cantidades demandadas de los clientes. Ley de escases: Es escases en relación a los fines y medios. (^) Ley de causalidad: Todo efecto tiene una causa. (^) Ley de incertidumbre: las transacciones humanas al ser impredecibles no se pueden acertar en términos de, tiempo y cantidad en el futuro. (^) Ley de cooperación: los objetivos económicos que son espontáneos para una economía son a veces conseguidos a través de un intercambio de objetivos tanto personales como grupales.