



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda temas clave en la administración de salud, como la epidemiología, la planeación de intervenciones epidemiológicas y la calidad de atención en el contexto de la seguridad del paciente. Se abordan conceptos como eficacia, efectividad y eficiencia, así como la importancia de la comunicación efectiva, el manejo de medicamentos de alto riesgo y la prevención de caídas en pacientes. Además, se discuten estrategias para el registro y reporte de eventos adversos, cuasifallas y eventos centinela, así como la importancia de estandares y barreras de seguridad en el sistema de atención de salud.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2do parcial administración Epidemiología Eficacia- condiciones ideales Efectividad - condiciones reales, de la mejor manera posible Eficiencia- al menor costo posible Planeación de intervenciones epidemiológicas según: Demografía Estado de Salud: supuestos, consenso, directa Etiologías Recursos disponibles Diagnóstico o En salud: estado de salud de la comunidad, factores de riesgo o Situacional: suficientes recursos, materiales o Estratégico: resultados, mejoría (doctores especialistas) Servicios en salud: todo lo que necesitas para tratar a esa comunidad Estudios epidemiológicos: vigilancia epidemiológica de enfermedades Transversales prevalencia Certificación Metas internacionales de seguridad del paciente
v) Cuando salimos del entorno de paciente b) Gel suficiente, técnica de lavado correcta→ dura 45 segundos i) 80-90% alcohol. Puntos de atención. Incoloros (quelantes p fijar bact)
🔹 Servicio postventa: qué ofrece el vendedor después de vender un producto (¿cómo se le dará el seguimiento?) 🔹 Encuestas de entrada y salida, para ubicar 🔹 GEMBA , práctica en la cual el líder baja con la personas que está en el campo de batalla término japonés “lugar de trabajo, lugar donde ocurren las cosas”, cuando decimos que vamos al Gemba (Gemba Walk) observar el proceso, entender como se está desarrollando, hacer preguntas y aprender para mejorar Economía y salud Mejores inversiones, cómo se produce Cuántos años de vida saludable recuperamos QALY (costo-utilidad) Año de vida ajustado por calidad, AVAC o QALY por sus siglas en inglés Gastos catastróficos: enfermedades que generan ruina financiera para una familia Julio Frenk Salud es responsable del crecimiento económico (30%-50% aprox) Disability-Adjusted Life Year (DALY) Invertir en salud invertir en salud primaria, no hospitals, sino prevención BEST BUYS: políticas eficientes baratas para implementarlas en prevención y promoción Tabaco, alcohol, cancer, política ambiental, VACUNACIÓN Gastos múltiples: tener IMSS y aportar a cruz roja y apoyar cruz verde y pagar hospitales privados y pagar seguro de carreteras y aseguradoras de autos Costos Costos directos: elementos que conducen a desarrollar un servicio, sólo considera costos variables Los no variables se consideran como gastos de operación del hospital Dónde evaluar la calidad de la atención de los pacientes: en el expediente/historial clínico Ahí confluyen todos los registros de procesos enfermería, qx, residentes, etc, es un microproceso Eventos centinelas : eventos graves para el paciente por un error Costos fijos vs variables Fijo tiene poca intervención Es más importante el variable GRD : grupos relacionados de diagnóstico buscar que todos los mismos procedimientos cuesten igual en distintos lugares 🔹 ¿Dónde se evalúa la calidad de atención a pacientes? Con la historia clínica* (evaluación de los procesos). Habla de buena medicina documentada. 🔹Eventos centinelas: Algo grave en Px por error médico 🔹Costos fijos (poca intervención) y variables (son los que exigen mayor control). 🔹 Precios monopsómicos , precios similares por misma intervención en zona
🔹GRD (Grupos Relacionados Dx), paquetes, gpos p condicionar costo predecible 🔹Gastos catastrófico en salud (toda su economía para TX una enfermedad muy riesgosa). Julio Frenk (seguro). Basado en el artículo 4, salud para todos 🔹QALY. Calidad de los años ganados. 🔹 Favorecer ambientes saludables, ALMA ATA "Salud para todos en el 2000". 🔹Microproceso hospitalario (historia clínico); macrohospitalario (diseminación de enfermedades). 🔹Gastos múltiples, muchos escenarios para proteger la salud (IMSS, carreteras, auto, Cruz Verde); hay que ser cuidadosos con políticas en salud. Planeación estratégica Misión, visión y priorización: identificar aspectos más fuertes y oportunidades para completar la variable ambiente interno y ambiente externo (amenazas) El por qué y para qué estamos haciendo las cosas Indicadores centinela: cosas que no deberían ocurrir Indicadores de datos agregados: eventos que ocurren con cierta frecuencia Tiempo, espacio y entorno: cambian con el tiempo, adaptar la estrategia cada año, se hace para 5 años para tener una visión 🔹Identificar misión y visión 🔹Interno, fortalezas y debilidades. Fortalezas: en qué soy bueno y qué esta dispuesta la gente a pagar 🔹Externo, oportunidades y amenazas. 🔹 Fortaleza y Oportunidades con un buen plan de trabajo se convierte en nuestra planeación estratégica de ataque. Estrategias ofensivas(explotar fortalezas y oportunidades) y defensivas (cuidarme de mis debilidades y amenazas) Mucho viene del área militar