Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración y Planeación de Servicios de Salud: Procesos y Factores Clave, Apuntes de Ciencia de la administración

Repaso de administración en salud

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 12/06/2019

diana-villarreal-richard
diana-villarreal-richard 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMINISTRACIÓN
DEFINICIONES
Latín: ad: Dirección y minister: al servicio de otros (estar al servicio de otro)
Henry Fayol. Administración: Prever, organizar, mandar, coordinar y controlar
Koontz y O’Donell. “la dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar
objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes es la administración”
Tannenbaum. “es el empleo de la autoridad para organizar, dirigir y controlar a
subordinados responsables y a los grupos que ellos dirigen, con el fin de que todos los
servicios que se presten sean debidamente coordinados en el logro del fin de la empresa”.
Hombre: es un ser bio-psico-social y por tanto único e irrepetible
Salud: Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de
enfermedad (1948) y en armonía con el medio ambiente (1992)
Sistema de salud: Es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo
objetivo principal consiste en mejorar la salud
Necesita: personal, financiamiento, información, suministros, transportes y
comunicaciones, orientación y dirección general
Atributos: proporcionar atención médica de calidad, seguridad y eficiencia.
Derecho a la salud: No discriminación, disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, calidad,
rendición de cuentas, universalidad
Sistemas abiertos y cerrados:
Abierto: sistema con relación al intercambio con el medio ambiente (entrada y
salida) Se modifican para sobrevivir
Cerrado: presentan relación con el medio ambiente que lo rodea (herméticos a
cambios externos) no influyen sobre él ni el medio ambiente
Homeostasis: es la tendencia de los organismos vivos y otros sistemas para adaptarse a las
nuevas condiciones que impone el entorno y mantener el equilibrio interno.
Tipos de ambiente: biológico y microbiológico, familiar,
laboral, social, cultural, económico legal, tecnológico.
Proceso salud enfermedad: sucesos interrelacionados y
adaptación y desadaptación físico, mental y social que
ocurre en forma bidireccional
Agente (virus, bacteria, parásito)
Huésped (hábitos, alimentación, cultura, genética)
Modelo salud enfermedad Dr. Henrik Blum
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración y Planeación de Servicios de Salud: Procesos y Factores Clave y más Apuntes en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

ADMINISTRACIÓN

DEFINICIONES

  • Latín: ad: Dirección y minister: al servicio de otros (estar al servicio de otro)
  • Henry Fayol. Administración: Prever, organizar, mandar, coordinar y controlar
  • Koontz y O’Donell. “la dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes es la administración”
  • Tannenbaum. “es el empleo de la autoridad para organizar, dirigir y controlar a subordinados responsables y a los grupos que ellos dirigen, con el fin de que todos los servicios que se presten sean debidamente coordinados en el logro del fin de la empresa”.
  • Hombre: es un ser bio-psico-social y por tanto único e irrepetible
  • Salud: Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad (1948) y en armonía con el medio ambiente (1992)
  • Sistema de salud: Es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud
  • Necesita: personal, financiamiento, información, suministros, transportes y comunicaciones, orientación y dirección general
  • Atributos: proporcionar atención médica de calidad, seguridad y eficiencia.
  • Derecho a la salud: No discriminación, disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, calidad, rendición de cuentas, universalidad
  • Sistemas abiertos y cerrados:
  • Abierto : sistema con relación al intercambio con el medio ambiente (entrada y salida) Se modifican para sobrevivir
  • Cerrado : presentan relación con el medio ambiente que lo rodea (herméticos a cambios externos) no influyen sobre él ni el medio ambiente
  • Homeostasis: es la tendencia de los organismos vivos y otros sistemas para adaptarse a las nuevas condiciones que impone el entorno y mantener el equilibrio interno. - Tipos de ambiente: biológico y microbiológico, familiar, laboral, social, cultural, económico legal, tecnológico. - Proceso salud enfermedad: sucesos interrelacionados y adaptación y desadaptación físico, mental y social que ocurre en forma bidireccional - Agente (virus, bacteria, parásito) - Huésped (hábitos, alimentación, cultura, genética) - Modelo salud enfermedad Dr. Henrik Blum

Salud enfermedad : herencia, medio ambiente, estilo de vida, sistema de salud

  • Historia natural de enfermedades: ■ Niveles de atención: primaria, secuandaria, teciaria ■ Prepatogénico: triada ecológica ■ Patogénico: recuperación, horizonte clínico
  • Historia natural del dengue:
    • Prevención primaria: promoción de la salud, eliminación de criaderos y larvas
    • Prevención secundaria: búsqueda activa de casos, dx temprano, lab IgG, IgM
    • Prevención terciaria: manejo de complicaciones, restablecer la salud
    • (^) Huésped: hombre, infección previa, exposición al vector, inmunidad cruzada
    • Vector: Aedes Aegypti, A. Albopictus; hábitad urbano, densidad de vectores
    • Factores del agente: Causal, virus del dengue serotipo 1,2,3,
    • Factores del ambiente: altitud <1200 MSNM, Temp 25-34°, humedad 80-86°
    • Recuperación: alteración tisular (5-8 días)
    • (^) Horizonte clínico ■ Signos/síntomas: D. Clásico: fiebre 40°, cefalea, mialgias, artralgias, exantema, dolor retroocular, linfodenopatía, leucopenia, debilidad ■ D. Hemorrágico: 2-3 días fiebre, fuga de plasma, fragilidad capilar, hemorragias, plaquetomía, vómito, dolor abdominal, diaforesis ■ (^) Dx diferencial: malaria, fiebre amarilla, shock séptico, gripe, fiebre tifo ■ Defecto: pérdida de la permeabilidad vascular ■ Estado crónico: edema pulmonar, ascitis, hemorragia digestiva, neumonía
  • Historia natural de la Diabetes tipo 2:
    • Prevención primaria: promoción de la salud, hábitos dietéticos, control de factores
    • (^) Prevención secundaria: control de peso, dieta, ejercicio e hipoglucemiantes
    • Prevención terciaria: tx de la retinopatía, control de nefropatía, control de TA
    • Huésped: genéticos, herencia, edad, sexo, diab. Gestacional, personalidad, pato. Pancreática, glucosa, obesidad
    • Ambientales: estilo de vida, alimentación, hábitos nocivos, alcoholismo, sedentarismo, fármacos

■ Planeación: encuentras domiciliarias o poblacionales, estadísticas municipales o estatales, exámenes médicos, registros en consultorios u hospitales, registros en laboratorio, estratos socioeconómicos ■ Condiciones demográficas: pirámide poblacional, grupos por edad y sexo…. ■ Condiciones de salud: principales motivos de consulta, hospitalización, cirugía, de egreso… ■ Infraestructura existente: consultorios, clínicas, hospitales, servicios auxiliares ■ Mortalidad por errores en la atención médica: latrogenia ■ Tamaulipas expectativas de vida 2014: H (72.1), M (77.5)

ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD (Quienes conforman y

funciones)

■ Sistema de salud:

  • Instituciones públicas : secretaria de salud, IMSS, ISSSTE, petróleos mexicanos
  • (^) Instituciones privadas : consultorios y clínicas privadas, hospitales, farmacias ■ Afiliaciones:
  • Seguro popular: 49.9%
  • IMSS: 39.2 %
  • ISSSTE: 7.7%
  • (^) Hospital privado: 3.3%
  • Otra institución: 1.6%
  • PEMEX, defensa marina: 1.2% ■ ¿Cómo funciona la atención en salud?: Urgencias: Atención primaria, secundaria y terciaria ■ Niveles y niveles de resolución:
  • (^) Primer nivel: 85%
  • Segundo nivel: 15%
  • Tercer nivel: 5% ■ Objeticos generales: provisión de servicios (mejor nivel de atención),^ generación de recursos (elaboración de presupuestos, material), Seguridad financiera (generación, asignación y utilización de los recursos destinados), Gestión (correcto uso de recursos financieros)
  • Primer nivel : resolver el 85% de enfermedades, mejoras al estilo de vida, proteger esquema de vacunación, orientar a la población al autocuidado, conocimeinto oportuno
  • (^) Segundo nivel : atención médica en caso de urgencia, proporcionar consultas de especialidad, otorgar hospitalización a lo que requiera, servicio de cirugía,

ginecoobstetricia, pediatría, traumatología, servicios de rehabilitación, traslado paciente de hospital a su domicilio y viceversa

  • Tercer nivel : atención médica en caso de urgencia, hospitalización a si lo requiera, servicios de alta especialidad en cirugía, ginecología, pediatría, traumatología, cardiología, oncología, trasplante de órganos y cirugía correctiva, tecnología terapéutica, apoyo diagnóstico

DIRECCIPON DE LOS SISTEMAS DE SALUD (organigramas y niveles de

autoridad)

■ Niveles:

  • Central: alta dirección
  • Estados: dirección regional
  • Municipios: dirección territorial, zonal y área médica ■ Función de la dirección: garantizar la prestación de servicio con eficiencia, efectividad, equidad y los más altos estándares de calidad y seguridad. Proveer insumos e instrumentos, evaluar mediante métodos confiables el alcance de metas y objetivos, satisfacción del usuario y prestadores de salud
  • Director: dirigir, gestionar, interactuar, transmitir, acordar, planear, evaluar, delegar
  • (^) Cuerpo de gobierno : acordar, transmitir, convencer, coordinar, asesorar, capacitar, evaluar, corregir

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD

MAPEO DE PROCESOS

■ DRAE proceso: conjunto de fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial ■ Proceso: Desde vista de empresa: da cuenta de una serie de acciones que se toman en el aspecto productivo para que la eficiencia sea mayor. ■ (^) MEPEO: mostrar gráficamente, mediante símbolos y diagramas, el conjunto de actividades de una organización, ya sea general o específica ■ Proceso administrativo: flujo continuo o interrelacionado de las actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas para lograr un objetivo en común. ■ Proceso estratégico: macroprocesos definidas por la alta dirección ■ (^) Procesos clave u operativos: procesos o actividades fundamentales de la empresa ■ Procesos de apoyo: son aquellos encargados de proporcionar el apoyo lógico necesario para el logro de los objeticos definidos por los procesos clave ■ Objetivo de mapear: mostrar gráficamente cuales son las actividades que se llevan a cabo dentro de un organización o proceso de tal manera que sea capaz de comprender el alcance y/ o llevar a cabo del proceso

F-O: fortalezas para maximizar oportunidades ■ (^) F-A: fortalezas para minimizar amenazas ■ D-O:minimizar las debilidades, aprovechar oportunidades ■ D-A: minimizar debilidades evitando amenazas