









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe ejecutivo presenta el proyecto de exportación de panela orgánica de Colombia. Se detalla la descripción del producto, sus características, los principales países destinos y las principales empresas exportadoras. Además, se analiza el proceso de exportación, el precio promedio en el mercado internacional y las ventajas de exportar este producto.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FASE 4. INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO DE EXPORTACIÓN
PRODUCTO A EXPORTAR PANELA ORGANICA
CARACTERÍSTICAS DE LA PANELA La panela presenta coloración en los diferentes tonos de amarillo ocre y caramelo pardo o claro, pardo y oscuro dependiendo de la variedad de la caña. textura: La panela presenta consistencia firme y dureza, las cuales están determinadas por la concentración de cristales de sacarosa formados durante el proceso. SABOR Y OLOR: Característica - nutricional. CANTIDAD X 100 gr. SACAROSA 72 - 78 FRUCTOSA 1.5 - 7 GLUCOSA 1.5 - 7 MINERALES (mg.) CALCIO 40 - 100 MAGNESIO 70 - 90 ZINC 0.2 - 0. FLUOR 5.3 - 6. COBRE 0.1 – 0. POTASIO 5 VITAMINAS (mg.) 131. PROVITAMINAS 2. PROTEINAS 280 AGUA 1.5 – 7 g CALORIAS 3, Empaque y presentaciones Bolsas empaque individual termoencogible de 18 o 25 micras, y bandas de papel de primer uso para empacar panela 12 kilos cumple con la Resolución 5109 de 2005 en las siguientes presentaciones: Especificaciones de calidad No permite humedad, es un producto puronectamente natural, con un empaque nectamente limpio con su fecha de vencimiento Vida útil – 1 año Registro sanitario - NSA-003473-
PRESENTACIÓN COMERCIAL Presentación comercial: Panela Pulverizada y saborizada con diferentes sabores refrescante Sabores: Limón, Maracuyá, Naranja.
EXPORTACIÓN DE PANELA DESDE COLOMBIA Se procedió a realizar la investigación de los datos de las exportaciones con partida arancelaria 1701111000 de ( panela) y a partir de Febrero de 2012, ocurrió un cambio en el HTS de los EE.UU un Sistema Armonizado con el código 1701130000 Azúcar de caña químicamente pura, en estado sólido, Azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni colorante, realizadas por las empresas colombianas. Los productos colombianos del sector azucareros y endulzantes pagaban aranceles base entre 0,06% y 11,4%. A partir de la entrada de vigencia del acuerdo comercial, el 84% de los productos del sector ingresan con arancel 0%. El 16% de los productos del sector tienen un contingente arancelario de 62.000 toneladas métricas, con un incremento anual de 1.860 toneladas métricas anuales.
PRINCIPALES EMPRESAS COLOMBIANAS EXPORTADORAS DE PANELA. Colombia en el contexto internacional representa una gran participación en la producción y venta de panela, es por eso que las grandes empresas, como son Comercializadora Internacional Productos Básicos con un 18%; C.I Fruticol Industrial S.A con un 13%; IMEPX S.A.S con un 10%; como sus nombres lo dicen son empresas comercializadoras cuyo objetivo es comprar la producción a diferentes productores con el fin de colocarles el valor agregado y ser exportado cumpliendo con los mínimos requerimientos ambientales, sanitarios y legales.
TÉRMINO DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL INCOTERMS. (^) • Es un bien que requiere una capacidad de almacenamiento considerable, en torno al volumen que ocupa dentro de un espacio determinado. Por ende, se deben seleccionar contenedores que posean la capacidad de albergar toda la carga, si es un contenedor completo o un consolidado, dependiendo de la capacidad productiva del vendedor y las demandas del bien por parte del comprador. (^) Para establecer la mejor manera de negociación internacional, es menester afirmar que dentro de los INCOTEMS el método más adecuado es FOB (Free On Board). Toda vez que protege los intereses del vendedor, que en este caso es el productor de la panela por lo siguiente: (^) En el momento en que el vendedor cumple y realiza todo su proceso productivo, aduaneros y de despacho. En el momento en que llega a puerto, que en este caso puede ser Santa Martha – CO, Cartagena - CO, Barranquilla – CO o Buenaventura – CO. Su tarea dentro del contrato se ve cumplida. En este instante, el comprador se hace cargo de todos los trámites aduaneros de recepción a su país y las contingencias que puedan presentarse dentro del tiempo de transporte son costeados por el cliente. Lo que en efecto sería una ventaja logística y que aseguraría una protección de los intereses económicos del cliente. (^) Es preciso resaltar que tiene unos costos de transporte y de formalidad bajos. Lo que permitiría al productor derivar montos de inversión para aumentar su capacidad productiva. Lo que en un escenario de despacho CIF (Cost, Insuranfce and Freight) sería más alto, puesto que el vendedor se haría cargo de los costos aduaneros y de arribo de la mercancía al país de destino. Responsabilizándose de las contingencias y de la integridad de la carga.
RESUMEN EJECUTIVO Colombia es un país productor en panela de buena calidad, lo cual se abren oportunidades con el TLC que están entrando en vigor unos de ellos es con la unión europea que brinda la eliminación de traba arancelaria permitiéndonos la exportación de muchos productos, la cual la investigación de este trabajo se hace sobre un modelo de exportación de panela hacia estados unidos, España, Italia. La población de estos países de muestran un gran índice en la compra de este producto orgánico se demuestra que la mayoría de sus sesiones son muy especiales para todo tipo de productos orgánicos en especial la panela orgánica, buscando una mejor calidad de vida. Y es por estos que las mayoría sus ventas se realizan en grandes supermercados o tiendas especializadas. Las ferias internacionales pueden ser una gran herramientas de oportunidades para lograr hacer negocios con empresarios o distribuidores a nivel internacional.
Los empresarios suelen asistir a eventos con la finalidad de encontrar demandantes de todos los países, las vías mas adecuada para llevar los productos colombianos como panela orgánica a estados unidos, es la vía marítima puesto que resulta mas económico, los puerto en Colombia que tenemos como buenaventura, barranquilla, Cartagena, donde se puede embarcar el producto para llegar a puerto marítimos de los estados unidos. El precio promedio el cual se vende la tonelada de panela orgánica en los mercados internacionales es cercanos a los US$.1500 euros y una cantidad para empezar la operaciones de exportación seria entre 300 y 500 toneladas anuales, lo cual haría viable el desarrollo de un proceso exportador a estos países buscando posicionar el producto por las amplias ventajas a beneficio con que este cuenta.