Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ADMINISTRACION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL, Resúmenes de Estructura y Organización Social

ADMINISTRACION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 08/10/2020

andrea-palacios-gaspar
andrea-palacios-gaspar 🇲🇽

5

(3)

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
La administración del cambio organizacional corresponde a todas las acciones llevadas a
cabo con el fin de gestionar los efectos causados por cambios importantes dentro de una
organización, enfocándose en las personas. Estos cambios pueden ser estructurales, de
procesos o culturales.
Cuando una organización propone cualquier cambio de grandes proporciones, la
sensación entre los integrantes del equipo puede ser muy variada. Algunos pueden verlo
como algo emocionante; sin embargo, muchos pueden verlo como algo amenazante y
esto puede crearles cierto malestar.
Dadas estas reacciones tan variadas que pueden darse dentro del equipo de trabajo,
resulta un componente esencial promover no solo la aceptación sino también el apoyo
continuo, para así poder gestionar una transición de la forma más exitosa posible.
IMPORTANCIA
En este tipo de situaciones hay que tener en cuenta que la gente seguramente tenga que
cambiar su comportamiento, adoptar una nueva mentalidad, aprender y adaptarse a
nuevos procesos y prácticas, adherirse a nuevas políticas o realizar cualquier otro cambio
que suponga la transición.
Por este motivo, implementar una estrategia de administración de cambio organizacional
adecuada asegurará que los cambios se llevan a cabo de forma exitosa.
Lo ideal es acordar formalmente las expectativas, utilizar herramientas para una buena
comunicación y buscar maneras de reducir los malentendidos; de esta forma, todas las
partes se involucrarán más con el proceso de cambio, a pesar de las posibles
incomodidades que ello pueda ocasionar.
PROCESO DE CAMBIO
Una estrategia para el cambio ideal tiene que asegurar que las partes involucradas
entiendan perfectamente cómo les afectarán estos cambios, que cuenten con el apoyo
necesario para llevarlos a cabo, y que posean las herramientas adecuadas para poder
superar cualquier reto que les suponga el proceso, con la mínima frustración posible.
Antes de nada es importante conocer cómo los cambios afectan en la mentalidad de
todos los integrantes de la organización.
LAS ETAPAS DEL PROCESO DE CAMBIO.
Existen tres fases principales que todo proceso de transformación debe recorrer, y todas
se cumplen inexorablemente
La Primera es un período de Cuestionamiento, de Retar el Status, de Fijar Metas, y de
Diseñar. De una u otra forma, decidimos que la forma actual de hacerlas
La segunda etapa es un período de Cambio, de Aclarar, de Reforzar. Aquí es donde
hacemos el verdadero trabajo pesado del Cambio. Creamos estructuras, desarrollamos
nuevos sistemas y comenzamos a fomentar nuevas actitudes y formas de trabajar.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ADMINISTRACION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL y más Resúmenes en PDF de Estructura y Organización Social solo en Docsity!

ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

La administración del cambio organizacional corresponde a todas las acciones llevadas a cabo con el fin de gestionar los efectos causados por cambios importantes dentro de una organización, enfocándose en las personas. Estos cambios pueden ser estructurales, de procesos o culturales. Cuando una organización propone cualquier cambio de grandes proporciones, la sensación entre los integrantes del equipo puede ser muy variada. Algunos pueden verlo como algo emocionante; sin embargo, muchos pueden verlo como algo amenazante y esto puede crearles cierto malestar. Dadas estas reacciones tan variadas que pueden darse dentro del equipo de trabajo, resulta un componente esencial promover no solo la aceptación sino también el apoyo continuo, para así poder gestionar una transición de la forma más exitosa posible. IMPORTANCIA En este tipo de situaciones hay que tener en cuenta que la gente seguramente tenga que cambiar su comportamiento, adoptar una nueva mentalidad, aprender y adaptarse a nuevos procesos y prácticas, adherirse a nuevas políticas o realizar cualquier otro cambio que suponga la transición. Por este motivo, implementar una estrategia de administración de cambio organizacional adecuada asegurará que los cambios se llevan a cabo de forma exitosa. Lo ideal es acordar formalmente las expectativas, utilizar herramientas para una buena comunicación y buscar maneras de reducir los malentendidos; de esta forma, todas las partes se involucrarán más con el proceso de cambio, a pesar de las posibles incomodidades que ello pueda ocasionar. PROCESO DE CAMBIO Una estrategia para el cambio ideal tiene que asegurar que las partes involucradas entiendan perfectamente cómo les afectarán estos cambios, que cuenten con el apoyo necesario para llevarlos a cabo, y que posean las herramientas adecuadas para poder superar cualquier reto que les suponga el proceso, con la mínima frustración posible. Antes de nada es importante conocer cómo los cambios afectan en la mentalidad de todos los integrantes de la organización. LAS ETAPAS DEL PROCESO DE CAMBIO. Existen tres fases principales que todo proceso de transformación debe recorrer, y todas se cumplen inexorablemente La Primera es un período de Cuestionamiento, de Retar el Status, de Fijar Metas, y de Diseñar. De una u otra forma, decidimos que la forma actual de hacerlas La segunda etapa es un período de Cambio, de Aclarar, de Reforzar. Aquí es donde hacemos el verdadero trabajo pesado del Cambio. Creamos estructuras, desarrollamos nuevos sistemas y comenzamos a fomentar nuevas actitudes y formas de trabajar.

La tercera etapa es un período de Consolidación, de Institucionalización y de Evaluación. Esta es la etapa donde hacemos permanente el cambio. Nos aseguramos que nuestra gente no piensa que es otro “Programa del Mes”, sino algo que va a perdurar en la Organización. Todos pasaremos por estas tres etapas, pero no necesariamente en ese orden. El cambio es un hecho inevitable en la evolución de las organizaciones, estar consiente de él, les permitirá adaptarse más rápidamente a los desafíos y retos del entorno. Se requiere de un nuevo pensamiento organizacional más acorde con el proceso de cambio, que crea en el hombre y que le ayude a creer en sí mismo para que la efectividad y la salud de las organizaciones sea el resultado de un trabajo continuo y conjunto. Las estrategias que implementan las empresas como respuesta al cambio, deben ser el resultado de una construcción colectiva; lo que contribuirá a que se alcance el éxito de manera más efectiva. Con la participación de los miembros de la organización se facilita los formación equipos, la sensibilización hacia el cambio y la identificación y comunión de todos los niveles que marcan las pautas de los diversos los procesos.