Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efecto de los medicamentos en el cuerpo: semivida, concentración y factores que influyen, Resúmenes de Enfermería

Los conceptos clave relacionados con la acción de los medicamentos en el cuerpo, incluyendo la semivida, la concentración plasmática máxima, el inicio de acción y los factores que pueden afectar su eficacia. Además, se discuten las diferentes vías de administración y la importancia de la segura administración de medicamentos.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 20/01/2022

mari-mami
mari-mami 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS
Un medicamento es una sustancia administrada para el diagnóstico, la cura, el
tratamiento, el alivio de un síntoma o para la prevención de enfermedades, la
instrucción escrita para la preparación y administración de un fármaco se le llama
receta, un fármaco puede tener hasta 4 tipos de nombres ya sea por su nombre
genérico, su nombre oficial, su nombre químico y la marca o nombre comercial. El
nombre genérico es el que se da antes de que el fármaco llegue a convertirse en
medicamentos aprobados oficialmente y suele usarse a lo largo del uso del
fármaco , el nombre oficial es el nombre que se cita en publicaciones oficiales , el
nombre químico es aquel con el que se conoce un químico, este nombre describe
con precisión los constituyentes de fármaco , el nombre comercial es el nombre
dado por el fabricante del fármaco , suele seleccionarse para que sea más corto y
fácil de recordar. Para la administración el enfermero debe de saber cómo las
prácticas de enfermería define y limita sus funciones en sus zonas, ser capases de
reconocer sus límites de las leyes de la práctica de enfermería o de la propia
capacidad que pone en riesgo la vida de los pacientes, esta ley dice que el
profesional de enfermería son responsables de sus propias acciones haya una
oren escrita o no , otro aspecto de la ley es que dice el uso controlado de
sustancias , as instituciones deben de tener formularios para registrar el uso de
sustancias controladas , esta información debe de incluir el nombre del paciente ,
la fecha y la hora de administración , el nombre del fármaco , la dosis y la firma de
la persona que preparo y dio el fármaco , el nombre del médico que ordeno el
fármaco también pude formar parte del registro o algunas instituciones pueden
exigir una firma de verificación de otro profesional de enfermería registrado para
la administración de una sustancia controlada
EFECTO DE LOS FARMACOS
El efecto terapéutico de un fármaco es el efecto primario pretendido que sería la
razón por la que se receto el fármaco, el efecto adverso o secundario es un efecto
que n o se buscaba , los efectos adversos pueden ser predecibles e inocuos o
potencialmente lesivos , la toxicidad farmacológica que son efectos perjudiciales
de un fármaco sobre un organismo o tejido y se debe a una dosis excesiva a la
ingestión de un fármaco pensado para un uso externo y la acumulación del
medicamento en la sangre debido a una alteración del metabolismo , algunos
efectos tóxicos aparecen de inmediato y otros tardan semanas o meses , una
alergia a los fármacos es una reacción inmunitaria a un fármaco cuando el
paciente se expone por primera vez a una sustancia extraña , el cuerpo puede
reaccionar produciendo anticuerpos , un paciente puede reaccionar a un fármaco
como un antígeno y así producir síntomas de una reacción alérgica , un efecto
acumulativos la respuesta creciente de la dosis repetidas de un fármaco que
aparece cuando la velocidad de la administración supera a la del metabolismo a
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efecto de los medicamentos en el cuerpo: semivida, concentración y factores que influyen y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS

Un medicamento es una sustancia administrada para el diagnóstico, la cura, el tratamiento, el alivio de un síntoma o para la prevención de enfermedades, la instrucción escrita para la preparación y administración de un fármaco se le llama receta, un fármaco puede tener hasta 4 tipos de nombres ya sea por su nombre genérico, su nombre oficial, su nombre químico y la marca o nombre comercial. El nombre genérico es el que se da antes de que el fármaco llegue a convertirse en medicamentos aprobados oficialmente y suele usarse a lo largo del uso del fármaco , el nombre oficial es el nombre que se cita en publicaciones oficiales , el nombre químico es aquel con el que se conoce un químico, este nombre describe con precisión los constituyentes de fármaco , el nombre comercial es el nombre dado por el fabricante del fármaco , suele seleccionarse para que sea más corto y fácil de recordar. Para la administración el enfermero debe de saber cómo las prácticas de enfermería define y limita sus funciones en sus zonas, ser capases de reconocer sus límites de las leyes de la práctica de enfermería o de la propia capacidad que pone en riesgo la vida de los pacientes, esta ley dice que el profesional de enfermería son responsables de sus propias acciones haya una oren escrita o no , otro aspecto de la ley es que dice el uso controlado de sustancias , as instituciones deben de tener formularios para registrar el uso de sustancias controladas , esta información debe de incluir el nombre del paciente , la fecha y la hora de administración , el nombre del fármaco , la dosis y la firma de la persona que preparo y dio el fármaco , el nombre del médico que ordeno el fármaco también pude formar parte del registro o algunas instituciones pueden exigir una firma de verificación de otro profesional de enfermería registrado para la administración de una sustancia controlada EFECTO DE LOS FARMACOS El efecto terapéutico de un fármaco es el efecto primario pretendido que sería la razón por la que se receto el fármaco, el efecto adverso o secundario es un efecto que n o se buscaba , los efectos adversos pueden ser predecibles e inocuos o potencialmente lesivos , la toxicidad farmacológica que son efectos perjudiciales de un fármaco sobre un organismo o tejido y se debe a una dosis excesiva a la ingestión de un fármaco pensado para un uso externo y la acumulación del medicamento en la sangre debido a una alteración del metabolismo , algunos efectos tóxicos aparecen de inmediato y otros tardan semanas o meses , una alergia a los fármacos es una reacción inmunitaria a un fármaco cuando el paciente se expone por primera vez a una sustancia extraña , el cuerpo puede reaccionar produciendo anticuerpos , un paciente puede reaccionar a un fármaco como un antígeno y así producir síntomas de una reacción alérgica , un efecto acumulativos la respuesta creciente de la dosis repetidas de un fármaco que aparece cuando la velocidad de la administración supera a la del metabolismo a

esto el medicamento se acumula en el cuerpo del paciente y pueden producir síntomas tóxicos, un efecto idiosincrásico es uno inesperado que puede aparecer solo en el paciente USO INADECUADO DE LOS FARMACOS El uso inadecuado de los fármacos es el uso inapropiado de los medicamentos comunes con el fin de que produzcan efectos tóxicos agudos y crónicos, pueden usarse de forma inadecuada tanto los medicamentos que se precisan receta como los que no. El consumo excesivo es la ingestión inadecuada de una sustancia ya sea de forma periódica o común el consumo de un fármaco es abusivo cuando la sociedad lo considera así, el consumo excesivo de fármaco tiene dos facetas, la dependencia y la habituación, la dependencia de los fármacos consiste en apoyarse en un fármaco o sustancia o la necesidad de una persona de él, la dependencia fisiológica se debe a cambios bioquímicos en los tejidos corporales en especial el sistema nervioso central. La acción de los fármacos sobre el cuerpo puede describirse mediante el termino semivida, el intervalo necesario para los procesos de eliminación del organismo reduzca su concentración a la mitad , como el objetivo de los tratamientos farmacológicos es mantener una concentración constante del fármaco en el cuerpo , son necesarias dosis repetidas para mantener esa concentración , cuando un fármaco administrado por vía oral se administrado de forma oral se absorbe por el tubo digestivo hacia el plasma sanguíneo se concentración plasmática aumenta hasta que la velocidad de eliminación iguala a la absorción , cuando se administra un fármaco por vía intravenosa , su concentración es alta inmediatamente después de su administración y disminuye a lo largo del tiempo , se administra otra dosis con el fin de mantener las concentraciones terapéuticas , si el paciente no recibe otra dosis del fármaco, la concentración disminuye progresivamente , los términos clave relacionados con las acciones farmacológicas son el inicio de acción que es el momento posterior a la administración cuando el cuerpo responde inicialmente al fármaco , concentración plasmática máxima que es la máxima concentración plasmática alcanzada por una sola dosis cuando la velocidad de eliminación del fármaco se iguala a la de la absorción , la semivida del fármaco que es el tiempo necesario para que el proceso de eliminación reduzca la concentración del fármaco a la mitad de lo que fue tras la administración inicial y por último la de maseta que es la concentración mantenida de un fármaco en el plasma durante una serie de dosis programados FACTORES QUE AFECTAN A LA CCION DE LOS MEDICAMENTOS Varios factores aparte del propio fármaco afectan su acción, una persona puede o no responder de la misma forma en dosis sucesivas de un fármaco, además pueden afectar de manera diferente a los pacientes , el sexo es uno de los factores que pueden afectar como por ejemplo la diferencia en la que los hombres y las mujeres responden a los fármacos se relacionan sobretodo en la distribución

intramuscular que es en el musculo , la intradérmica que es la que va debajo de la epidermis y la intravenosa que es debajo de una vena Tópica: que las aplicaciones tópicas son las que se aplican a una superficie circunscrita del cuerpo y afecta solo a la zona en la que se aplican y son las siguientes:  Preparados cutáneos: que son aplicados a la piel  Instalaciones e irrigaciones: que son aplicadas en cavidades u orificios corporales como la vejiga urinaria, los ojos, los oídos, la nariz el recto y la vagina  Inhalaciones: que son administrados en la vía respiratoria mediante un nebulizador o respirador con ventilación positiva y se suele utilizar aire, oxígeno y vapor para llevar el fármaco a los pulmones Administración segura de los alimentos El profesional de enfermería debe evaluar el estado de salud del paciente y analiza los medicamentos tomados con anterioridad antes de administrar cualquier medicamento y al igual evalúa al paciente para tener datos basales a partir de poder evaluar la eficacia del medicamento y la frecuencia con la que se toman los medicamentos y la necesidad del paciente de ellas para poder ser medidas , una parte para la administración segura de los medicamentos es el tener conocimiento si el paciente es alérgico a algún medicamento , el profesional de enfermería debe de aclarar al paciente sobre cualquier efecto adverso , reacción adversa o reacción alérgica debido a los medicamentos. Otra es que el personal de enfermería debe de administrar medicamentos de una forma responsable de sus acciones , debe de conocer los medicamentos que se administran , se deben mantener en un lugar cerrado y solo administrar el medicamento solo por él , se debe de identificar al paciente correctamente ,si el paciente vomita después de una toma de medicamento oral se debe informar al personal encargado , tener un cuidado especial en la administración del paciente , si se llega a omitir algún medicamento por cualquier razón se debe de registrar junto con el motivo , y por ultimo cuando se comete un error con un medicamento se debe de comunicar de inmediato para evitar cualquier tipo de riesgo , otro aspecto seguro es que el enfermero debe de asegurarse de que los pacientes reciban su medicamento y posologías en el momento adecuado en el ingreso , durante la transferencia y en el alta Procesos de administración de los medicamentos Como primer paso siempre estará identificar al paciente ya se pueden producir errores y de hecho ocurren cuando el paciente recibe un fármaco destinado a otro jamás se debe de tomar como identificación la habitación del paciente ya que pueden cambiar , puede ser por fotos , su nombre como segundo paso esta el informar al paciente , se debe explicar la acción que se realizara y cualquier

efecto adverso o colateral que pueden pasar , el administrar el fármaco se considera como el numero tres ya que se debe de leer con atención y realizar tres comprobaciones con los medicamentos etiquetados. Después administrar el medicamento en la posología adecuada y en el momento correcto esto se debe de comprobar antes de administrar cada medicamento, proporcionar intervención complementarias cuando se indique ya que los pacientes pueden necesitar más ayuda cuando reciben medicamentos y algunas comunican su miedo hacia algunos medicamentos el profesional de enfermería puede aliviar sus miedos escuchando con atención y dando información correcta, registra el fármaco administrado : se debe de registrar el nombre del medicamento , la posología , el método de la administración , datos relevantes , el momento exacto de la administración y la firma del personal que administre el medicamento y por ultimo evaluar la respuesta del paciente al fármaco con este podemos ver el tipo de conducta que refleja la acción o la falta del fármaco y sus efectos adversos ya sean leves o importantes , por eso es necesario que el enfermero debe ser consiente del tipo de medicamento que esta tomando el paciente y su eficacia